![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AEROELASTICIDAD EN VEHÍCULOS AEROESPACIALES | Código | 00710327 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | - gbalg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17705 | 710CE20 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de La mecánica de fractura del medio continuo y los planteamientos dinámicos, de fatiga de inestabilidad estructural y de aeroelasticidad. |
B5474 | 710CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones." |
B5475 | 710CT2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico." |
B5476 | 710CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta." |
B5477 | 710CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería." |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de La mecánica de fractura del medio continuo y los planteamientos dinámicos, de fatiga de inestabilidad estructural y de aeroelasticidad. | A17705 |
C1 |
|
Defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | B5474 |
C2 |
|
Interpretar datos relevantes | B5475 |
C3 |
|
Capacidad para el aprendizaje autónomo | B5477 |
||
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | B5476 |
C4 |
|
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: VIBRACIONES | Tema 1: Introducción. Tema 2: Sistemas de un grado de libertad. Tema 3: Sistemas de n grados de libertad. Tema 4: Sistemas continuos |
BLOQUE II: AEROELASTICIDAD | Tema 5: Introducción a la Aeroelasticidad. 5.1.- Triángulo de Collar. 5.2.- Velocidades Críticas. Tema ompresible. 6: Aeroelasticidad estática del perfil. 6.1.- Fenómenos aeroelásticos estáticos. 6.2.- Alas bidimensionales. Divergencia, inversión de mando. Tema 7: Aeroelasticidad dinámica del perfil 7.1.- Flameo. 7.2.- Teoría del perfil oscilante en una corriente inc3.3.- Teoría del perfil en una corriente supersónica. 7.4.- Ráfagas Tema 8: Aeroelasticidad de turbomáquinas 8.1.- Bataneo. 8.2.- Flameo en separación. 8.3.- Diseño aeroelástico de componentes de un motor. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 25 | 37.5 | 62.5 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 3 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 29 | 43.5 | 72.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 6 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | El profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de conceptos y resultados teóricos a la resolución de problemas, fomentando en todo momento el razonamiento crítico. Se propondrán ejercicios que los estudiantes resolverán adquiriendo de esta manera destreza en el manejo de las herramientas necesarias para la resolución de problemas. |
Tutoría de Grupo | Orientar al estudiante en su aprendizaje para que llegue a ser un aprendiz autónomo, competente y crítico en su lugar de trabajo. |
Sesión Magistral | Clases teóricas donde se expondrán, razonarán, y deducirán las bases teóricas de la asignatura. Al final de cada apartado se resolverán ejercicios sencillos aclaratorios de la teoría explicada. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Habrá dos tipos de pruebas escritas: 1. Examen final de toda la asignatura 2. Trabajos individuales y/o controles periódicos a realizar por el alumno |
1: 80 % 2: 20 % |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura habrá que obtener como mínimo una calificación de 4 puntos sobre 10 en en la prueba 1. La asignatura se supera si la calificación final es igual o mayor de 5 puntos. En segunda convocatoria son válidos los resultados de las pruebas obtenidas a lo largo del semestre, aunque no es obligatorio haberlas realizado. En el caso de no haber realizado los trabajos individuales, la nota del examen final será el 100% de la evaluación. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
· Chopra, A.K. (2014): Dinámica de estructuras. Pearson. · Clough,R.W. y Penzien, J. (1993): Dynamics of Structures.Mc Graw Hil . · de la Fuente Tremps, Enrique (2015): Fundamentos de Dinámica Estructural. Garceta Grupo Editorial. · García-Fogeda, P. y Sanz, A. (2013): Introducción a las vibraciones. Garceta Grupo Editorial. · Géradin, M. y Rixen, D.J. (2015): Mechanical Vibrations. Wiley. · Rao, S.S.(1995): Mechanical Vibrations. Addison-Wesley. · VV.AA: (1991): Problemas de Vibraciones en Estructras. C.I.C.Cy P. y ACHE. · GARCI?A-FOGEDA, P. Y AREVALO, F. "Introduccion a la Aeroelasticidad", Editorial Garceta, Septiembre, 2015. · LO?PEZ DIEZ, J. Y GARCI?A- FOGEDA, P. "Problemas de Aeroelasticidad". ETSI Aeronauticos, UPM. · DOWELL, EH., CURTISS, HC., SCANLAU, RH Y F. SISFO. FR. "A Modern Course in Aeroelasticity". Sijthoff and Noordhoff, 1980. · BISPLINGHOFF, RL. Y ASHLEY, H. "Principles of Aeroelasticity". Dover, 1962. · BISPLINGHOFF, RL, ASHLEY H., Y R.L. HALFMAN. RL. "Aeroelasticity". Ed. Addison-Wesley, 1955. · FUNG. YC. "An Introduction to the theory of Aeroelasticity". Wiley, 1955. · WRIGHT, JAN R. Y COOPER, JONATHAN E. "Introduction to aircraft aeroelasticity and loads". American Institute of aeronautics and Astronautics; Chichester Reston, Virginia, 2007. · BIELAWA, RICHARD L. Rotary wing structural dynamics and aeroelasticity. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|