![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INGENIERÍA TÉRMICA Y DE COMBUSTIBLES | Código | 00710334 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mesanm@unileon.es rmatg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17712 | 710CE27 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de los métodos de cálculo y de desarrollo de instalaciones de los sistemas propulsivos; la regulación y control de instalaciones de los sistemas propulsivos; el manejo de las técnicas experimentales, equipamiento e instrumentos de medida propios de la disciplina; los combustibles y lubricantes empleados en los motores de aviación y automoción; la simulación numérica de los procesos físicos matemáticos más significativos; los sistemas de mantenimiento y certificación de los motores aeroespaciales. |
A17713 | 710CE28 Conocimiento aplicado de aerodinámica interna; teoría de la propulsión; actuaciones de aviones y de aerorreactores; ingeniería de sistemas de propulsión; mecánica y termodinámica. |
A17742 | 710ULE6 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de Los conceptos y leyes que gobiernan la combustión interna, su aplicación a la propulsión cohete" |
B958 | 710CTG1 Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. |
B961 | 710CTG4 Verificación y Certificación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. |
B5474 | 710CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones." |
B5477 | 710CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería." |
B5478 | 710CT5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocimiento, comprensión y aplicación de los fundamentos del Transporte de Calor y la Combustión | A17712 A17713 A17742 |
B958 B961 B5474 B5477 B5478 |
C1 C2 C5 |
Conocimiento, comprensión y análisis de los principales mecanismos de transporte de calor en el ámbito de la Ingeniería Aeroespacial, con un especial énfasis en el análisis de los sistemas de propulsión aeroespacial | A17712 A17713 A17742 |
B958 B961 B5474 B5477 B5478 |
C1 C2 C5 |
Conocimiento, comprensión y análisis de los principios de la combustión, los combustibles y lubricantes en el ámbito de la Ingeniería Aeroespacial, con un especial énfasis en el análisis de los sistemas de propulsión aeroespacial | A17712 A17713 A17742 |
B958 B961 B5474 B5477 B5478 |
C1 C2 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I. INGENIERÍA TÉRMICA | Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA TRANSMISIÓN DE CALOR Mecanismos de transmisión de calor. Conducción. Convección. Radiación. Leyes fundamentales de la transmisión de calor. Tema 2. TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONDUCCIÓN Conducción en régimen permanente unidireccional. Aplicación a paredes planas y cilíndricas de entorno aeroespacial. Superficies de contorno. Superficies extendidas. Aletas. Ecuación general. Efectividad. Tema 3. TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN Principios fundamentales. Capa límite. Convección forzada externa. Convección forzada interna. Convección natural. Tema 4. TRANSMISIÓN DE CALOR POR RADIACIÓN. Naturaleza de la radiación. Propiedades radiantes y magnitudes. El cuerpo negro. Cuerpos reales. Intercambios de calor radiante. Factores de forma. Propiedades. |
Bloque II. COMBUSTIBLES | Tema 1. INTRODUCCIÓN A LOS COMBUSTIBLES. COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Definición y clasificación. Origen. Composición y características de los combustibles líquidos. Combustibles derivados del petróleo. Combustibles para aviación. Tipos y especificaciones. Tema 2. REACCIÓN DE COMBUSTIÓN Fundamentos químico-físicos. Calor de combustión. Cálculo del poder calorífico. Mezclas combustible-aire. Temperatura final de combustión. Gases de escape. Tema 3. COMBUSTIBLES EN AVIACIÓN Gasolinas. Clasificación, composición y propiedades. Gasolinas de aviación. Especificaciones. Aditivos. Combustibles alternativos, mezcla gasolina-alcohol. Combustibles para aerorreactores. Tipos. Propiedades y especificaciones. Aditivos. Combustibles para motores diésel. Propiedades y especificaciones. Aditivos. Biodiesel Tema 4. LUBRICANTES Lubricación. Selección de lubricantes y propiedades. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 16 | 26 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 6 | 9 | 15 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 4 | 0 | 4 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 4 | 6 | 10 | ||||||
Trabajos | 2 | 10 | 12 | ||||||
Sesión Magistral | 32 | 48 | 80 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En las clases de problemas el profesor propone una serie de cuestiones o problemas que es alumno estudiará con antelación y entregará y/o se resolverán en clase fomentando su capacidad de razonamiento y su participación. |
Prácticas en laboratorios | El profesor expone los objetivos señalados en el guión que se entrega al alumno y este realizará la práctica bajo la supervisión del profesor. |
Presentaciones/exposiciones | Exposición de trabajos realizados en grupos pequeños de estudiantes |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | El profesor expone los objetivos señalados en el guión que se entrega al alumno y este realizará la práctica bajo la supervisión del profesor. |
Trabajos | Trabajos académicos relativos al temario de la asignatura que se entregarán a través de la plataforma Moodle. |
Sesión Magistral | Exposición por parte del profesor de los objetivos y contenidos formativos más relevantes de cada tema. Al alumno se le proporcionará previamente un resumen del tema a desarrollar. El estudiante debe adquirir los conocimiento básicos que le capaciten para conseguir las competencias específicas de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Asistencia y entrega de informes | 10 | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Asistencia y entrega de informes | 10 | |
Trabajos | Elaboración y presentación de trabajos | 10 | |
Pruebas de desarrollo | Un examen escrito con cuestiones que requieran un desarrollo completo de los temas a evaluar. Conocimiento y comprensión de la materia para resolver cuestiones prácticas. En el examen se valorará la capacidad del a alumno con respecto a la resolución de problemas |
70 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Es necesario aprobar el examen para tener en cuenta la nota de prácticas y trabajos en la nota final de la asignatura. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |