![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | SOSTENIBILIDAD AEROESPACIAL | Código | 00710347 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 6 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | omarm@unileon.es jcarj@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| A17729 | 710ULE16 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de los fundamentos de sostenibilidad, mantenibilidad y operatividad de los sistemas espaciales. |
| A17737 | 710ULE23 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de los fundamentos de sostenibilidad, mantenibilidad y operatividad de los sistemas de navegación aérea. |
| A17738 | 710ULE24 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de las operaciones de vuelo de los sistemas aeroespaciales; el impacto ambiental de las infraestructuras; la planificación, diseño e implantación de sistemas para soportar la gestión del tráfico aéreo. |
| B962 | 710CTG5 Capacidad para llevar a cabo actividades de proyección, de dirección técnica, de peritación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a la Ingeniería Técnica Aeronáutica, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales. |
| B964 | 710CTG7 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
| B5474 | 710CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones." |
| B5479 | 710CT6 Sensibilidad hacia temas medioambientales. |
| B5480 | 710CT7 Capacidad de organización y planificación con enfoque a la calidad. |
| C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
| C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
| C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| 1. Conoce, comprende y aplica los fundamentos de la sostenibilidad medioambiental. 2. Es capaz de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. 3. Es capaz de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. 4. Conoce, observa y analiza las condiciones del entorno desde un punto vista medioambiental y su influencia en la calidad de vida. 5. Conoce y comprende los procedimientos de gestión de contaminantes, calidad ambiental y evaluación del impacto ambiental más importantes en el ámbito de la Ingeniería Aeroespacial, en general, y de las operaciones aeroportuarias, en particular. 6. Realiza informes medioambientales en relación con el impacto ambiental y la gestión ambiental de las instalaciones aeroportuarias. | A17729 A17737 A17738 |
B962 B964 B5474 B5479 B5480 |
C1 C2 C3 |
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Bloque I: SOSTENIBILIDAD. INDICADORES | Tema 1: INTRODUCCIÓN. Sostenibilidad aeroespacial. Definiciones. Política y estrategia en sostenibilidad. Tema 2: TIPOS DE INDICADORES. Indicadores de sostenibilidad. Exigencias de los indicadores. Indicador: Cambio climático. Mercado de CO2. Indicador: Empleo y desarrollo socio económico. |
| Bloque II: INDICADORES. IMPACTOS AMBIENTALES Y MEDIDAS CORRECTORAS | Tema 3: CAMBIO CLIMÁTICO. Emisiones en el transporte aéreo. Política ambiental (Global. UE, Estatal y local). Tema 4: EMPLEO Y DESARROLLO SOCIOECONÓMICO. Crecimiento del sector. Tema 5: CALIDAD DEL AIRE EN EL AEROPUERTO Y SU ENTORNO. Emisiones en el transporte aéreo. Contaminación. Impactos ambientales y medidas correctoras: Tema 6: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AEROPUERTOS E INFRAESTRUCTURAS. Combustibles en aviación. Combustibles en instalaciones aeroportuarias Energías alternativas. TEMA 7: CONTAMINACIÓN DEL AGUA. Vertidos aeroportuarios. Contaminación. Impactos ambientales y medidas correctoras. Tema 8: CONTAMINACIÓN DEL SUELO. Clasificación y gestión de residuos. Residuos y tratamiento. Marco legal. Residuos peligrosos (mantenimiento de aeronaves, talleres, etc.) |
| Bloque III: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL | Tema 9: SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL. Evaluación del impacto ambiental. Auditoría ambiental. Análisis del ciclo de vida. |
| EXPERIMENTAL: Tabajos del alumno | Trabajos individuales Trabajos en grupo Exposición de trabajos Visitas prácticas |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Presentaciones/exposiciones | 16 | 48 | 64 | ||||||
| Trabajos | 5 | 40 | 45 | ||||||
| Prácticas de campo / salidas | 4 | 7 | 11 | ||||||
| Sesión Magistral | 10 | 20 | 30 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Presentaciones/exposiciones | Presentación de trabajos hechos en grupo por parte de los alumnos Debate con los compañeros y con el profesor |
| Trabajos | Elaboración y entrega de informes y trabajos por parte de los alumnos |
| Prácticas de campo / salidas | Visitas guiadas a instalaciones aeroportuarias y territorio de servidumbre |
| Sesión Magistral | Exposición de los contenidos por parte del profesor |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Presentaciones/exposiciones | Evaluación de los trabajos y su exposición, conforme a 5 parámetros: Objeto (competencias y aprendizaje) Contenidos y programa. Exposición: calidad y claridad. Carácter innovador del trabajo. Debate en clase y participación… |
60 % (Entrega del trabajo: 20%; Presentación: 40%) |
|
| Trabajos | Se requiere la presentación de todos los trabajos solicitados | 20% | |
| Otros | Asistencia a clase y a las actividades propuestas por el profesor. Realización de prácticas, seminarios, visitas, y elaboración de la memoria de las mismas. Participación activa en los debates en clase Visita de prácticas y memoria. Asistencia a clase |
20% (10%) (7%) (3%) |
|
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica | |
Páginas web de organismos, instituciones, empresas, etc. nacionales e internacionales, entre otras muchas.. OACI, Organización de Aviación Civil Internacinal. SENASA, Servicios y estudios para la navegación aérea y Seguridad aeronautica OBSA, Observatorio de la sostenibilidad aeroespacial IDAE, Instituto para la diversificación y el ahorro de la energía IPCC, Panel intergubernamental para cambio climático AENA, Aeropuertos: Emisiones atmosféricas AENA, Aeropuertos: Evaluación impacto ambiental EEA, Agencia europea para el medio ambiente Apuntes del profesor: Impacto ambieental en aeropuertos, e infraestructuras. Contaminación del aire, del suelo. Herramientas de gestion medioambiental. |
|
| Complementaria | |
| Recomendaciones |