Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura METODOS NUMERICOS Y ESTADISTICOS Código 00712006
Enseñanza
0712 - GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Formación básica Primer Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento MATEMATICAS
Responsable
RODRÍGUEZ SÁNCHEZ , MARIA CRISTINA
Correo-e mcrods@unileon.es
rsans@unileon.es
Profesores/as
RODRÍGUEZ SÁNCHEZ , MARIA CRISTINA
SANTAMARÍA SÁNCHEZ , RAFAEL
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente MATEMATICAS CARRIEGOS VIEIRA , MIGUEL
Secretario MATEMATICAS TROBAJO DE LAS MATAS , MARIA TERESA
Vocal MATEMATICAS GARCIA FERNANDEZ , ROSA MARTA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente MATEMATICAS GOMEZ PEREZ , JAVIER
Secretario MATEMATICAS MAZCUñAN NAVARRO , EVA MARIA
Vocal MATEMATICAS PISABARRO MANTECA , MARIA JESUS

Competencias
Código  
A17503 712CE1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
B5426 712T1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones.
B5428 712T3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta.
C1 CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conoce los métodos numéricos básicos. A17503
C1
Aplica los métodos numéricos básicos para aproximar soluciones de problemas matemáticos. A17503
B5426
B5428
C5
Conoce los métodos estadísticos básicos. A17503
C1
Aplica los métodos estadísticos básicos para tomar decisiones. A17503
B5426
B5428
C5

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE I: Métodos Numéricos Tema 1: Resolución numérica de ecuaciones.
Tema 2: Ajuste de datos.
Tema 3: Integración numérica.
BLOQUE II. Métodos Estadísticos Tema 4: Estadística descriptiva
Tema 5: Introducción a la Probabilidad.
Tema 6: Introducción a la inferencia estadística.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 12 18 30
 
Seminarios 7 10.5 17.5
Tutoría de Grupo 1.25 1.25 2.5
 
Sesión Magistral 30 45 75
 
Pruebas mixtas 6 9 15
Realización y exposición de trabajos. 4 6 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Planteamiento y resolución de ejercicios y problemas teórico-prácticos en el aula.
Seminarios Aplicaciones de cálculo numérico y estadístico. Se realizará, dependiendo de las disponibilidades de medios técnicos y materiales disponibles..
Tutoría de Grupo Se orientará a los estudiantes en su proceso de aprendizaje
Sesión Magistral Planteamiento de las bases teóricas de la asignatura

Tutorías
 
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria
Sesión Magistral
descripción
Atención al alumno, en el despacho 365 de la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática. Estas sesiones de tutoría se acordarán entre alumno y profesor de forma personal o mediante un correo electrónico. (Ver Metodologías).

Evaluación
  descripción calificación
Pruebas mixtas Se realizará a lo largo del curso al menos una prueba escrita presencial e individualizada

65%
Otros Exposición y/o entrega de trabajos. 35%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

La evaluación será de tipo sumativo. Para superar la asignatura por curso es necesario obtener  una calificación global del 50% o superior sobre la suma de las puntuaciones de todas las pruebas de evaluación que se propongan. Para que la puntuación de una prueba pueda ser acumulada al total en la calificación por curso, dicha puntuación deberá ser al menos el 30% de la puntuación prevista en dicha prueba. Una prueba se considerará superada por curso si se alcanza el 50% o más de la puntuación prevista para dicha prueba.

Los alumnos que no hayan superado la asignatura por curso, deberán recuperar aquellas pruebas  en las que no han alcanzado el 50% de la puntuación prevista. Esto podrán hacerlo en la primera semana de evaluaciones prevista a tal fin. Para la segunda convocatoria (denominada convocatoria extraordinaria), como norma general, no se mantendrán las calificaciones obtenidas durante el curso o en la primera convocatoria.

En la realización de las pruebas mixtas de evaluación no estará permitido el uso de dispositivos (técnicos o de cualquier tipo) que permitan al alumno comunicarse, recibir información, etc, de otras personas, plataformas digitales, ....Se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. 

En la realizacíón de las otras se indicará los instrumentos que se utilizaran en cada caso. 

 

 La simple tenencia de dichos dispositivos así como materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica , , ,
, , ,
, , ,
Arriaza Gómez A. J., Fernández Palacín E., López Sánchez M. A., Muñoz Márquez M., Pérez Plaza S. y S, Estadística básica con R y R-commander, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2008
Carriegos, M., deFrancisco Iribarren, A. y Santamaría Sánchez, R, Matemáticas Básicas Instrumentales, Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, 2006
Burden R. L. y Faires J. D., Métodos Numéricos, Thomson, Última edición
Bruzón Gallego M. S. y Ramírez Labrador J., Métodos numéricos con software libre: Maxima, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2011
Milton J.S. y Arnold J.C, Probabilidad y estadística: con aplicaciones para ingeniería y ciencias computacionales, McGraw-Hill , Última edición
Cordero A., Hueso J. L., Martínez E. y Torregosa J.R, Problemas Resueltos de Métodos Numéricos, Thomson, Última edición

Complementaria


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
ALGEBRA LINEAL Y GEOMETRIA / 00712001
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL / 00712002