![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INGLES | Código | 00712009 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA MODERNA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | adelo@unileon.es cgomc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura proporciona a los alumnos los conocimientos necesarios para manejar con soltura un inglés con enfoque primordialmente científico-técnico. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17537 | 712ULE6 Capacidad para adquirir los conocimientos estructurales, gramaticales y terminológicos y estrategias que posibilitan la comprensión de textos ingleses de carácter científico pertenecientes al ámbito de la Ingeniería Eléctrica. |
A17538 | 712ULE7 Capacidad para adquirir las destrezas necesarias para la elaboración y manejo de especificaciones, informes, etc. en lengua inglesa. |
A17539 | 712ULE8 Capacidad para la comunicación y transmisión de conocimiento, habilidades, destrezas y versatilidad en el campo de la Ingeniería Eléctrica que les permita trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar. |
B5422 | 712CG6 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar. |
B5428 | 712T3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber aplicar los conocimientos estructurales, gramaticales y terminológicos y las estrategias que posibiliten la comprensión de textos ingleses, orales y escritos, relacionados con la Ingeniería Electrica. | A17537 A17539 |
C4 |
|
Saber elaborar y manejar especificaciones, informes técnicos, descripción de procesos, etc. en lengua inglesa. | A17538 |
||
Saber comunicar ideas, problemas y soluciones en lengua inglesa a través de distintos medios de transmisión adaptando el lenguaje al propósito, interlocutores y medio utilizado. | B5422 B5428 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Technical vocabulary for Electrical Engineers | Acronyms and abbreviations. Word formation. Prefixes and suffixes Stress patterns in multi-syllable words Stress patterns in noun phrases and compounds Word sets: Synonyms, antonyms. Words for quantities Fixed phrases for electrical engineering Collocations |
Grammar and use of language in technical discourse | Technical discourse-grammatical relationships. Comparisons with adjectives and adverbs Present simple vs Present continuous Past tenses Future forms Conditionals Obligation and requirement Ability and inability Scale of likelihood Active vs Passive Relative clauses |
The structure of the technical paragraph | Adverbial types and their positions Logical connectives Comparison and contrast Analogy and exemplification Causality and result |
Rethorical functions | Definitions Descriptions Classifications Instructions Hypotheses and Conditions |
Professional communication in technical environments | CVs and applications letters Summarizing a text Using different information sources Reporting research findings:paraphrasing Writing situation-problem-solution-evaluation essays Asking for clarification Responding to queries and requests for clarification Building an argument Agreeing/disagreeing |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 50 | 0 | 50 | ||||||
Seminarios | 16 | 0 | 16 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Sesión Magistral | 24 | 20 | 44 | ||||||
Pruebas mixtas | 9 | 30 | 39 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Práctica de habilidades comunicativas: speaking, reading, listening and writing, así como la resolución de ejercicios de gramática y vocabulario técnico. |
Seminarios | Uso de la lengua inglesa en contextos pertinentes a la ingeniería. |
Tutorías | Atención personalizada al alumno para la resolución de dudas y como continuidad de su proceso de aprendizaje. |
Sesión Magistral | Explicaciones de los tipos textuales, el empleo de la gramática inglesa y la terminología característica de la Ingeniería Eléctrica con soporte visual de presentaciones en Powerpoint, plataforma Moodle y libro de texto. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Realización de 2 pruebas de evaluación escrita, cada una con un valor del 35% de la nota final. | 70% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Realización de tareas de evaluación continua consistentes en la entrega de trabajos y ejercicios realizados bien en el aula bien como tarea para fuera del aula. | 20% | |
Otros | Actividades complementarias de evaluación continua centradas en la capacidad de producción e interacción oral. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
SOBRE LA EVALUACIÓN: Para poder aprobar la asignatura será necesario haber obtenido como mínimo un 35% del 70% total que corresponde a Los alumnos que no aprueben en primera convocatoria podrán presentarse a un examen final en segunda convocatoria Está totalmente prohibido introducir en el aula cualquier dispositivo electrónico durante las pruebas de evaluación. Ante |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recommended grammar workbook: Murphy, R. 2014. English Grammar in Use with answers. Cambridge: Cambridge University Press. Recommended books for technical and academic writing skills: Fortanet Gómez, I. (coordinadora). 2002. Cómo escribir un artículo de investigación en inglés. Madrid: Alianza Editorial. Norman, G. 1999. Cómo escribir un artículo científico en inglés. Madrid: Editorial Hélice Pickett, N.A. & Laster, A.A. 2000 (8th ed.) Technical English. Writing, Reading & Speaking. New York:Harper Collins. Electrical engineering dictionaries: Butterfield, A. and Szymaski, J. 2018. A Dictionary of Electronics and Electrical Engineering (5 ed.). Cambridge: Cambridge University Press http://www.electropedia.org |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Es recomendable que el alumno tenga un nivel del idioma inglés intermedio (B1/B2) para poder cursar esta asignatura de inglés específico. |