![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DISEÑO DE MAQUINAS ELECTRICAS | Código | 00712026 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | clopd@unileon.es aescg@unileon.es jrosm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17516 | 712CE14 Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas. |
A17521 | 712CE19 Capacidad para el cálculo y diseño de máquinas eléctricas. |
A17526 | 712CE24 Conocimientos sobre control de máquinas y accionamientos eléctricos y sus aplicaciones. |
A17539 | 712ULE8 Capacidad para la comunicación y transmisión de conocimiento, habilidades, destrezas y versatilidad en el campo de la Ingeniería Eléctrica que les permita trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar. |
A17541 | 712ULE10 Conocimiento y utilización de los principios avanzados de electrotecnia. |
A17553 | 712ULE22 Capacidad para comprender y realizar medidas y ensayos eléctricos. |
B5425 | 712CG9 Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad. |
B5430 | 712T5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo. |
B5432 | 712T7 Capacidad de organización y planificación con enfoque a la calidad. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce los conceptos relacionados con el diseño de máquinas eléctricas | A17516 A17521 A17539 A17553 |
B5425 B5430 B5432 |
C3 C5 |
Conoce los materiales utilizados en la construcción de las maquinas eléctricas, sus limitaciones y propiedades. | A17521 A17539 A17553 |
B5425 B5430 B5432 |
C3 C5 |
Conoce los factores que, con carácter general, determinan el cálculo de las máquinas eléctricas. | A17516 A17521 A17526 A17539 A17541 A17553 |
B5425 B5430 B5432 |
C3 C5 |
Conoce las últimas tendencias en el diseño y materiales aplicados a las máquinas eléctricas. | A17516 A17521 A17539 |
B5425 B5430 B5432 |
C3 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I. CONCEPTOS GENERALES | Tema 1. Materiales eléctricos y magnéticos empleados en la construcción de máquinas eléctricas. Tema 2. Conceptos generales de diseño de máquinas eléctricas. |
BLOQUE II. MÁQUINAS DE CORRIENTE ALTERNA | Tema 3. Cálculo y diseño de Transformadores. Tema 4. Cálculo y diseño de máquinas de c.a. de inducción. Tema 5. Cálculo y diseño de máquinas de c.a. síncronas. |
BLOQUE III. MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA | Tema 6. Cálculo y diseño de máquinas de c.c.. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 10 | 20 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 15 | 20 | 35 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 60 | 90 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Realización de prácticas en los laboratorios o de simulación por ordenador |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura. |
Tutorías | Asistencia del profesor al alumno para orientarlo en la preparación de la asignatura o para resolver dudas. |
Sesión Magistral | Exposición del profesor utilizando la pizarra o medios audiovisuales. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se evaluará la participación del alumno en clase y en los debates que se lleven a cabo en el aula. La asistencia con regularidad a las clases y la actitud mostrada podrá ser tenida en cuenta de cara a la evaluación. Se evalúa conjuntamente con el apartado de pruebas mixtas. | 5% | |
Prácticas en laboratorios | Evaluación de los trabajos de prácticas. Se valorarán las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos. Habrá que realizar todas las prácticas programadas y haber entregado todos los trabajos y memorias exigidos para poder superar la asignatura. La asistencia a las sesiones de prácticas es obligatoria. La valoración de las prácticas se realizará una vez superado el mínimo establecido en las pruebas y exámenes de la materia. La entrega será obligatoria y será requisito obtener una nota de 7,0 sobre 10,0 en la prueba. No se realizará ninguna media si no se cumple esta condición. El peso total de la parte práctica será del 20%. Ningún trabajo ni prueba tendrá recuperación. La memoria de prácticas se entregará en formato PDF a través de Moodle (ajustándose al tamaño máximo que permita la plataforma) y en formato papel, bien en el aula o bien en el despacho del profesor responsable. Los plazos de entrega serán fijados a lo largo del curso. |
10 | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Evaluación de la participación en los debates, la calidad de las presentaciones y de la capacidad para el trabajo en equipo. Además, en este apartado se tendrá en cuenta la calificación obtenida en los problemas o ejercicios que pueda plantear el profesor y que los alumnos deberán resolver para ser posteriormente corregidos y calificados por el profesor. | 10% | |
Pruebas mixtas | La calificación obtenida en los correspondientes controles a lo largo del proceso formativo. Se diseñarán para evaluar las competencias adquiridas por el alumno. La asistencia con regularidad a las clases y la actitud mostrada podrá ser tenida en cuenta de cara a la evaluación. Para aprobar la asignatura será necesario superar cada uno de los bloques en los que se divide el contenido. También se tendrá en cuenta la participación del alumno en las clases de teoría y de problemas |
75% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>Finalizada la evaluación de la primera convocatoria el profesor informará dará la información necesaria para que cada alumno sepa qué pruebas debe superar para aprobar la asignatura en la segunda convocatoria. </p> |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|