Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura GESTION DE LA ENERGIA ELECTRICA Código 00712031
Enseñanza
GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Optativa Tercero Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI
Responsable
SIMON MARTIN , MIGUEL DE
Correo-e msimm@unileon.es
agonmar@unileon.es
Profesores/as
GONZÁLEZ MARTÍNEZ , ALBERTO
SIMON MARTIN , MIGUEL DE
Web http://
Descripción general Esta asignatura pretende dar al alumno una visión general de las necesidades de un sistema de energía eléctrica, así como introducir los conocimientos y competencias necesarias sobre el cálculo y análisis de la planificación, operación y gestión técnica y económica del sistema eléctrico. Además, se introduce el marco normativo y regulador del sistema y el mercado eléctrico en España.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI BLANES PEIRO , JORGE JUAN
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI LOPEZ DIAZ , CARLOS
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI GONZALEZ ALONSO , MARIA INMACULADA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI FALAGAN CAVERO , JOSE LUIS
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI SERRANO LLAMAS , ESTEBAN
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI TRAPOTE DEL CANTO , FRANCISCO JAVIER

Competencias
Código  
A17511 712CE9 Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad
A17525 712CE23 Conocimiento aplicado sobre energías renovables.
A17546 712ULE15 Conocimiento del mercado eléctrico.
A17552 712ULE21 Conocimiento aplicado de entornos de simulación en sistemas eléctricos.
A17555 712ULE24 Conocimiento de la planificación, gestión y operación de redes eléctricas
B5423 712CG7 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
B5424 712CG8 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
B5429 712T4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería.
B5430 712T5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo.
B5431 712T6 Sensibilidad hacia temas medioambientales.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conoce la estructura general de sector eléctrico en España y los sujetos que intervienen. A17555
B5429
B5430
B5431
C5
Conoce la legislación básica y específica que regula el sector eléctrico. Particularmente, conoce en detalle la Ley 54/97 del Sector Eléctrico, la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico y el RD 1955/2000 por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. A17546
A17555
B5423
B5424
B5429
B5430
B5431
C2
C5
Comprende el funcionamiento del mercado eléctrico e identifica las actividades económicas por su naturaleza. Entiende las actividades liberalizadas y las actividades reguladas. A17546
B5423
B5429
B5430
B5431
C2
C5
Conoce el flujo de energía y el flujo monetario. Sabe realizar cálculos sencillos de despachos económicos. A17511
A17525
A17546
A17555
B5423
B5424
B5429
B5430
B5431
C2
C5
Entiende la comercialización de la energía eléctrica. Tarifas, peajes de acceso a redes, TUR, PVPC y bono social. Conoce la retribución de las actividades reguladas: Transporte y Distribución. A17546
B5423
B5424
B5429
B5430
B5431
C2
C5
Conoce las tecnologías de generación y mix del mercado de generación teniendo en cuenta los diversos posicionamientos ventajosos y su influencia en la dependencia energética exterior y el coste final de la energía, como vector de desarrollo económico. Identifica los criterios para la asignación de unidades de generación. A17511
A17525
A17546
A17555
B5423
B5424
B5429
B5430
B5431
C2
C5
Conoce los procedimientos de operación de la red de transporte y los criterios para la definición y planificación de la arquitectura de la red de distribución. A17511
A17525
A17552
A17555
B5423
B5424
B5429
B5430
B5431
C2
C5
Analiza y comprende el impacto de la generación distribuida en la planificación y operación del SEP. A17552
A17555
B5423
B5424
B5429
B5430
B5431
C2
C5
Modeliza y simula sistemas sencillos de generación y transporte de energía eléctrica. A17511
A17525
A17552
A17555
B5429
B5430
B5431
C2
C5

Contenidos
Bloque Tema
I. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO. Tema 1. El sector eléctrico. Naturaleza y separación de actividades. Regulación tradicional y en competencia.
Tema 2. Evolución histórica y marco normativo en España. Transición ecológica.
Tema 3. Planificación de sistemas eléctricos.
II. OPERACIÓN TÉCNICA Y PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO. Tema 4. Operación segura de sistemas eléctricos. Análisis de contingencias y procedimientos de operación.
Tema 5. Fundamentos del control de tensión y regulación de frecuencia.
Tema 6. Generación distribuida, redes inteligentes y sistemas de gestión energética.
III. GESTIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA ELÉCTRICO. Tema 7. Regulación tradicional: despacho económico óptimo.
Tema 8. Regulación en competencia: mercados eléctricos.
Tema 9. Retribución de grupos generadores y mecanismos de incentivo, peajes eléctricos y cargos del sistema.
Tema 10. Comercialización y tarifación. TUR, PVPC y bono social.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 8 12 20
 
Seminarios 10 15 25
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 12 18 30
 
Sesión Magistral 25 45 70
 
Pruebas mixtas 3 0 3
Realización y exposición de trabajos. 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios Se desarrollan en el Laboratorio de Sistemas de Energía Eléctrica del Departamento y en el aula de informática. Se crearán grupos con un número muy reducido de alumnos para la realización de ensayos y prácticas con equipos industriales reales o didácticos. Los alumnos tendrán a su disposición la documentación y el material necesario. De esta forma, con las aclaraciones realizadas oportunamente por el profesor, el alumno se encontrará en condiciones de realizar el trabajo práctico. Los alumnos tomarán nota de los resultados y elaborarán una memoria que debe contener las bases teóricas, la realización práctica, los resultados obtenidos y las conclusiones particulares de su trabajo.
Seminarios Se desarrolla en el aula ordinaria y/o en el aula de informática. El profesor planteará una actividad, como un caso de estudio, un debate o un trabajo de investigación relacionado con los contenidos de la asignatura para lo cual los alumnos, individualmente o en grupo, deberán buscar una solución apropiada planteando adecuadamente las hipótesis, planteamiento, resolución y conclusiones. Los estudiantes, de este modo, consiguen elaborar un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, construir el conocimiento de la materia y trabajar cooperativamente.
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Se desarrollan en el aula ordinaria y/o de informática. El profesor expondrá el procedimiento de resolución de problemas relacionados con los contenidos teóricos expuestos en las Sesiones Magistrales y planteará cuestiones a los alumnos. Estos trabajarán en grupo o individualmente y se enfrentarán a la resolución de problemas y ejercicios relacionados.
Sesión Magistral En primer lugar se plantea una exposición teórica de todos los conceptos recogidos en el programa. Posteriormente se justifican los conceptos y se muestra su aplicación a casos concretos. Se atienden dudas y cuestiones de los alumnos relacionados con el programa de contenidos.

Tutorías
 
Sesión Magistral
Prácticas en laboratorios
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria
Seminarios
Realización y exposición de trabajos.
descripción
El horario de tutorías se establecerá en función de los horarios del curso y la disponibilidad del profesor. En cualquier caso, siempre se podrá concertar una tutoría con el profesor mediante petición por correo electrónico con al menos 48h de antelación o tras la celebración de las sesiones en Aula o Laboratorio.

Evaluación
  descripción calificación
Prácticas en laboratorios Se considerará obligatoria la asistencia con regularidad a las clases y presentar buena actitud (atención, participación, colaboración, etc.). La evaluación consistirá en la entrega de una Memoria de Prácticas en la que se valorará el formato, contenido, desarrollo y rigor metodológico y formal. La realización y entrega de la Memoria será individual o en grupo según las indicaciones del profesor al comienzo de la asignatura. Excepcionalmente, se podrá exigir la presentación oral de la misma y/o una prueba de evaluación escrita. 30%
Pruebas mixtas Se realizará al menos una prueba o control escrito, de carácter individual, diseñado para evaluar la adquisición de competencias del alumno. La prueba o pruebas evaluarán tanto los contenidos teóricos expuestos en las Sesiones Magistrales y/o de la Bibliografía recomendada, así como la resolución de problemas y ejercicios prácticos. Para aprobar la asignatura será necesario superar cada uno de los bloques en los que se divide el contenido individualmente. 40%
Realización y exposición de trabajos. Entrega de los trabajos y defensa oral, en su caso, de las actividades realizadas en los seminarios. Tanto los trabajos entregados como las presentaciones correspondientes deberán superar los requisitos mínimos de calidad y corrección establecidos. 30%
Otros En caso de realizar otras actividades, éstas se podrán valorar adicionalmente para subir la calificación final en la asignatura, pero nunca servirán para superarla. La asistencia regular a las Sesiones Magistrales con buena actitud podrá considerarse para el redondeo de la calificación final.
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Durante la realización de las pruebas de evaluación, queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos encendidos que posibiliten la comunicación con el exterior de la sala (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.)

En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, el profesor se reserva el derecho de retirar la prueba al/a los alumno/s y aplicar la Normativa correspondiente.

PRIMERA CONVOCATORIA:

Para aprobar la asignatura será necesario superar una calificación final superior o igual a 5.0 obtenido de promediar de forma ponderada cada uno de los elementos de evaluación descritos. Para poder promediar cada una de las partes que constituyen la evaluación deberán superarse individualmente con una calificación superior o igual a 4.0. En el caso de las pruebas escritas éstas se dividirán según los bloques de contenidos, debiéndose superar todos ellos con una calificación global final superior o igual a 4.0. En el caso de que uno o más bloqueso actividades de evaluación no sea superado, la calificación media de dichos bloques no superados se trasladará como nota global de la asignatura. En el caso de que todos los bloques sean superados, la calificación de la prueba escrita se obtendrá a partir de la media ponderada de todos ellos.

La no realización, entrega o participación de una o más de las actividades de evaluación continua obligatorias de la asignatura se entenderá como renuncia a la evaluación continua y dará lugar a una calificación de NO PRESENTADO en primera convocatoria.

La asistencia con regularidad a las clases y la actitud (atención, participación, colaboración, etc.) mostrada podrá ser tenida en cuenta de cara a la evaluación.

SEGUNDA CONVOCATORIA:

Evaluación de Contenidos (Teoría y Ejercicios): Se realizarán una o varias pruebas escritas con los contenidos del programa. La calificación obtenida supondrá el 85% del total de la asignatura. Debe superarse con una nota superior o igual a 5.0. Ésta/s prueba/s se dividirá/n según los bloques de contenidos, debiéndose superar todos ellos con una calificación superior o igual a 5.0.

Evaluación de Prácticas: Si el alumno en Primera Convocatoria ha superado las Prácticas y resto de actividades de evaluación continua, cada una de ellas con una calificación superior o igual a 4.0, tendrá derecho a conservar dicha nota, ponderándose al 15%. La ponderación de cada una de estas actividades de prácticas será proporcional a la descrita en la tabla de actividades de evaluación. En caso contrario, se deberá superar una prueba al respecto cuya calificación obtenida supondrá el 15% del total de la asignatura. Ésta debe superarse con una nota superior o igual a 5.0. Esta calificación de prácticas únicamente se añadirá si se supera la prueba de Evaluación de Contenidos.

Se considerará al alumno como NO PRESENTADO si no acude al examen final, aunque haya entregado las actividades evaluables. Así mismo, las actividades evaluables no presentadas en segunda convocatoria se calificarán como 0.


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica John J. Grainger, W.D. Stevenson, Análisis de Sistemas de Potencia, Mc Graw Hill,
O.I. Elgerd, Electric Energy Systems Theory, Mc Graw Hill,
H. Lee Willis, Power Distribution Planning Reference Book, Marcel Dekker,
Ch. Gross, Power System Analysis, John Wiley,
A.J.Wood, B.F.Wollenberg, Power, Generation, Operation and Control, John Wiley,
R. Billinton, R.N. Allan, Reliability Evaluation Of Engineering Systems, Plenum Press,
R. Billinton, R.N. Allan, Reliability Evaluation Of Power Systems, Plenum Press,

Complementaria


Recomendaciones

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
ENERGIAS HIDRAULICA Y EOLICA / 00712040
FOTOVOLTAICA, BIOMASA Y COGENERACION / 00712041

Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
ALGEBRA LINEAL Y GEOMETRIA / 00712001
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL / 00712002
FUNDAMENTOS FISICOS / 00712003
METODOS MATEMATICOS EN INGENIERIA / 00712012
GENERACIÓN ELÉCTRICA / 00712014
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION DE EMPRESA / 00712015
VARIABLE COMPLEJA / 00712017
SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA / 00712027
LINEAS Y SUBESTACIONES ELECTRICAS / 00712028
CALIDAD Y MEDIDA DE LA ENERGIA ELECTRICA / 00712029