![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AERODINAMICA Y AEROELASTICIDAD | Código | 00712032 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jvale@unileon.es jcifr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17557 | 712ULE26 Conocimiento aplicado de aerodinámica y aeroelasticidad en instalaciones eléctricas. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Demuestra conocimiento aplicado de aerodinámica y aeroelasticidad en instalaciones eléctricas | A17557 |
C4 |
|
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | A17557 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. Introducción | 1. Organización del curso 2. Objetivos generales 3. Programa de la asignatura 4. Bibliografía comentada 5. Relación con otras asignaturas 6. Reseñas históricas |
II.- Vibraciones. Sistemas de un grado de libertad | 7. Vibraciones libres 8. Cargas armónicas 9. Cargas periódicas 10. Cargas impulsivas 11. Cargas generales |
III. Aeroelasticidad estática | 12. Aeroelasticidad estática |
IV. Aeroelasticidad dinámica | 13. Aeroelasticidad dinámica |
V. Fenómenos de inestabilidad aeroelástica: Flameo y bataneo | 14. Fenómenos de inestabilidad aeroelástica: Flameo y bataneo |
VI. Aerodinámica | 15. Aerodinámica |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 7.5 | 12.5 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 30 | 50 | ||||||
Sesión Magistral | 31 | 46.5 | 77.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 6 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutoría de Grupo | Orientar al estudiante en su aprendizaje para que llegue a ser un aprendiz autónomo, competente y crítico en su lugar de trabajo. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | El profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de conceptos y resultados teóricos a la resolución de problemas, fomentando en todo momento el razonamiento crítico. Se propondrán ejercicios que los estudiantes resolverán adquiriendo de esta manera destreza en el manejo de las herramientas necesarias para la resolución de problemas. |
Sesión Magistral | Clases teóricas donde se expondrán, razonarán, y deducirán las bases teóricas de la asignatura. Al final de cada apartado se resolverán ejercicios sencillos aclaratorios de la teoría explicada. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Habrá dos tipos de pruebas escritas: 1. Examen final de toda la asignatura 2. Trabajos individuales y/o controles periódicos a realizar por el alumno |
T1: 85 % T2. 15 % |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Será obligatorio obtener una calificación de 5 puntos sobre 10 en cada una de las pruebas. En segunda convocatoria son válidos los resultados de las pruebas obtenidas a lo largo del semestre, aunque no es obligatorio haberlas realizado. En el caso de no realizar las pruebas parciales ni los trabajos individuales, la nota del examen final será el 100% de la evaluación. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
- Rao, S.S.(1995): Mechanical Vibrations. Addison-Wesley - Clough,R.W. y Penzien, J. (1993): Dynamics of Structures.Mc Graw Hil - Alarcón,Brebbia, Hacar y Samartin (1975): Cálculo Dinámico en Ingeniería Civil. C.I.C.C. y P. y Edix - Arguelles Álvarez, R. (1981): Cálculo de Estructuras. TomoII. Bellisco - Barbat, A.H. y Canet, J.M. (1994): Estructuras Sometidas aAcciones Sísmicas. - Oller, S. Respuesta Dinámica de las Estructuras.Internet.PDF - Paz, M. (1992): Dinámica Estructural. Reverté - Rao, S.S.(1995): Mechanical Vibrations. Addison-Wesley - VV.AA: (1991): Problemas de Vibraciones en Estructras. C.I.C.Cy P. y ACHE - Scalan, R.H. y Resenbaun, R.: "Aircraft Vibration and Flutter", Dover Publications Inc., New York, 1968 - Raymond L. Bisplinghoff, Holt Ashley and Robert L. Halfman: “Aeroelasticity”, Dover Publications, Inc. - Raymond L. Bisplinghoff and Holt Ashley: “Principles of Aeroelasticity”, Dover Publications, Inc. - Y.C. Fung: “An Introduction to the Theory of Aeroelasticity”, Dover Publications, Inc. - Dewey H. Hodges and G. Alvin Pierce: “Introduction to Structural Dynamics and Aeroelasticity”, Second Edition, Cambridge. - Pablo García-Fogeda Núñez y Félix Arévalo Lozano: “Introducción a la Aeroelasticidad”, Gaceta Grupo Editorial. - Jan R. Wrigth and Jonathan E. Cooper: “Introduction to Aircraft Aeroelasticity and Loads”, Second Edition, Wiley. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||||
|