![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2019_20 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INGENIERIA FLUIDOMECANICA | Código | 00712036 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mferr@unileon.es mcpalc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17510 | 712CE8 Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos. |
B5417 | 712CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
B5418 | 712CG2 Capacidad para la dirección de actividades de proyectos de ingeniería que tengan por objeto la construcción, reforma, vreparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
B5419 | 712CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5423 | 712CG7 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. |
B5426 | 712T1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5429 | 712T4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería. |
B5430 | 712T5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce los principios básicos de la mecánica de fluidos y los aplica a la resolución de problemas en ingeniería. | A17510 |
B5417 B5418 B5419 B5423 B5426 B5429 B5430 |
C4 C5 |
Calcula tuberías, canales y sistemas de fluidos. | A17510 |
B5417 B5418 B5419 B5423 B5426 B5429 B5430 |
C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Estática de fuidos | 1. Fundamentos de la fluidomecánica 2. Fluidostática: principio de Pascal, principio de empuje, ecuación fundamental de la hidrostática, equilibrios estables e inestables, centros de carena, instrumentación que utiliza dichos principios, cálculos de diseños de presas y compuertas. |
Dinámica de fluidos | 3. Fluidocinemática 4. Fluidodinámica 5. Aplicaciones del teorema de Bernoulli 6. Análisis fluidomecánico 7. Capa límite 8. Pérdidas de carga en tuberías 9. Ingeniería de sistemas en tuberías 10. Golpe de ariete 11. Canales 12. Instrumentación y medidas de fluidos |
Máquinas hidráulicas | 13. Centrales hidráulicas 14. Turbinas hidráulicas. Rendimientos y ensayos 15. Regulación de turbomáquinas 16. Cavitación en las turbomáquinas 17. Bombas hidráulicas centrífugas, axiales y volumétricas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 4 | 0 | 4 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 4 | 0 | 4 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 40 | 60 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 48 | 78 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | En el trabajo real de ingeniería es habitual el empleo de diversos programas de cálculo; es por tanto imprescindible familiariazarse con alguno de ellos. Se realizarán prácticas grupales con alumnos extranjeros franceses. Y habrá una semana de clases de intercambio con el profesor de la Universidad de Bordeaux para organizar un aprendizaje basado en proyectos con equipos de los dos países. |
Prácticas en laboratorios | Las clases prácticas de laboratorio tienen el fin de que el alumno desarrolle habilidades necesarias en las ciencias experimentales, como son el proceso de medida y la estimación de factores, que influyen en la precisión de las medidas. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | El profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de conceptos y resultados teóricos para la resolución de problemas, fomentando en todo momento el razonamiento crítico. |
Sesión Magistral | Las clases teóricas tendrán por objeto la explicación de conceptos básicos de la Ingeniería Fluidomecánica. El estudiante deberá preparar e intentar asimilar, por su parte, la parte teórica con ayuda de la bibliografía y recursos indicados por el profesor. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Valoración continua y evaluación del informe de actividades presentado. | 5 % | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Valoración continua y evaluación del trabajo presentado y la participación en las actividades.Se valorará conjuntamente con las prácticas de laboratorio. | 15% | |
Pruebas mixtas | Examen escrito con conocimientos teóricos y prácticos. Realización de pruebas de problemas |
80% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En particular, el sistema de evaluación de la asignatura tendrá un carácter mixto, de conformidad con los siguientes criterios: 1) Evaluación continua de los conocimientos del estudiante a lo largo del curso mediante la realización individual de las pruebas mixtas y de los trabajos solicitados durante las prácticas de laboratorio y las tareas que se realizarán durante la actividad de Co-teaching y el proyecto y actividades asumidas con los alumnos extranjeros (Estos últimos, en determinadas situaciones, podrán ser presentados y evaluados en equipos). 2) La evaluación continua mediante los ejercicios en actividades presenciales no podrá ser sustituida por la realización externa de trabajos o ejercicios y presentación posterior al profesor, salvo bajo situaciones excepcionales decididas por el profesor. Método de calificación global de la asignatura: - Para poder aprobar la asignatura es necesario que las pruebas que se vayan realizando a lo largo del curso, que se califican de 0 a 10 puntos, sea igual o superior a 5 puntos. Sólo en el caso de tener estas pruebas aprobadas se podrá sumar la nota correspondiente a las prácticas. En el caso de suspender alguna de estas pruebas, deberá volver a realizar una prueba que comprenda los conceptos no superados. - Si las notas de las pruebas obtenidas durante la evaluación continua no supera los 5 puntos (sobre 10), la calificación final de la asignatura corresponderá a la parte suspensa.No se hará media con una parte suspensa. La nota final corresponderá al valor de la media de las pruebas realizadas y aprobadas, teniendo en cuenta su ponderación, que supondrá un 75 % de la nota final, más el 25 % correspondiente a la nota obtenida durante las prácticas. En caso de suspender las pruebas pero haber aprobado las prácticas, estas se guardarán durante al menos 1 curso, por lo que no tendrá que repetir las prácticas el alumno repetidor. Segunda convocatoria: - Si el alumno no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria, para aprobar la asignatura deberá aprobar la prueba final que comprenderá el conjunto del temario explicado en la asignatura. Para ello deberá obtener más de 5 puntos en un examen calificado en una escala de 0 a 10. En ningún caso se guardará la nota de pruebas parciales realizadas durante la convocatoria ordinaria. - Se seguirá el mismo procedimiento descrito para calificar globalmente la asignatura que en la convocatoria ordinaria, sumándole la nota de prácticas ponderada a un 25 % en caso de aprobar la prueba del examen extraordinario. Durante el desarrollo de las pruebas y ejercicios de evaluación solamente se podrá utilizar el material y ayuda permitidos explícitamente por el profesor previamente y comunicados al alumno a través del canal que el profesor considere oportuno (Moodle, el aula, correo electrónico…). En particular, durante el transcurso de los exámenes y ejercicios escritos queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos no autorizados. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y la calificación como suspenso (0), comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
Esta asignatura va a darse en Inglés, por lo que se requiere un nivel de inglés B2 para poder realizar actividades, búsqueda de artículos y lectura de textos, para poder manejar programas y entender ciertos ejercicios. Se van a realizar actividades con alumnos extranjeros en idioma inglés, como un programa de co-teaching con la Universidad de Bordeaux (Francia) durante una semana. Tras esta semana de clases se realizará una prueba escrita para ver los resultados y conocimientos adquiridos por los alumnos durante esta experiencia. |