![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AMPLIACION DE INSTALACIONES ELECTRICAS | Código | 00712039 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | amdies@unileon.es fcemn@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17522 | 712CE20 Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de baja y media tensión. |
A17541 | 712ULE10 Conocimiento y utilización de los principios avanzados de electrotecnia. |
A17548 | 712ULE17 Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de interior. |
A17549 | 712ULE18 Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones industriales y en edificios. |
A17550 | 712ULE19 Capacidad para el cálculo de protecciones eléctricas. |
A17551 | 712ULE20 Conocimiento aplicado de automatismos eléctricos y PLC¿s. |
A17552 | 712ULE21 Conocimiento aplicado de entornos de simulación en sistemas eléctricos. |
A17553 | 712ULE22 Capacidad para comprender y realizar medidas y ensayos eléctricos. |
A17554 | 712ULE23 Conocimiento de las medidas de seguridad y prevención en las instalaciones eléctricas. |
B5417 | 712CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
B5418 | 712CG2 Capacidad para la dirección de actividades de proyectos de ingeniería que tengan por objeto la construcción, reforma, vreparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
B5420 | 712CG4 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos |
B5423 | 712CG7 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. |
B5426 | 712T1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5435 | 712T10 Capacidad para la realización de mediciones y cálculos, manejando especificaciones, reglamentos y normas. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce las medidas de seguridad y prevención de riesgos laborales en la instalación, operación y mantenimiento de las instalaciones eléctricas. | A17554 |
B5417 B5418 B5423 |
C3 |
Conoce la reglamentación eléctrica y es capaz de realizar proyectos y mantener instalaciones eléctricas de interior, comerciales, industriales y en edificios. | A17522 A17541 A17548 A17549 |
B5417 B5418 B5420 B5423 B5426 B5435 |
C3 C5 |
Conoce la reglamentación eléctrica y es capaz de realizar proyectos y mantener instalaciones eléctricas generadoras de energía, temporales y en locales de pública concurrencia. | A17522 A17541 |
B5417 B5418 B5420 B5423 B5426 B5435 |
C3 C5 |
Realiza ensayos y cálculos sobre sistemas de protección y de automatización en instalaciones eléctricas. | A17522 A17541 A17550 A17551 A17552 A17553 |
B5420 |
C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I. NORMATIVA | Tema 1. NORMATIVA EN BAJA TENSIÓN. |
Bloque II. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN. | Tema 2. RIESGO ELÉCTRICO. Tema 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS. |
Bloque III. CÁLCULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE INTERIOR, COMERCIALES, INDUSTRIALES Y EN EDIFICIOS. | Tema 4. INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE INTERIORES EN BAJA TENSIÓN. Tema 5. INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE VIVIENDAS Y LOCALES COMERCIALES. Tema 6. INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES. |
Bloque IV. CÁLCULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS GENERADORAS DE ENERGÍA, TEMPORALES Y EN LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA. | Tema 7. INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN DE GENERACIÓN DE ENERGÍA. Tema 8. INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA. Tema 9. INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE CARÁCTER TEMPORAL. |
Bloque V. CÁLCULO DE PROTECCIONES Y ENSAYOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS. | Tema 10. CÁLCULO DE PROTECCIONES EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN. Tema 11. ENSAYOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN. |
Bloque VI. AUTOMATIZACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS | Tema 12. AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS Y PLC. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 12 | 12 | 24 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 6 | 2 | 8 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 15 | 27 | 42 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 8 | 10 | 18 | ||||||
Trabajos | 4 | 10 | 14 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 1 | 2 | 3 | ||||||
Tutorías | 1 | 1 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 13 | 26 | 39 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se crearán grupos con un número reducido de alumnos para elaborar un trabajo práctico, encargado a cada grupo, y la elaboración de la correspondiente memoria de prácticas en seminarios de prácticas. Si el número de alumnos lo permite, ser realizarán de forma individual. |
Prácticas de campo / salidas | Se realizarán visitas técnicas a instalaciones singulares relacionadas con las temáticas de la asignatura. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se desarrollan mediante clase de pizarra y presentación multimedia. En las clases de problemas se resuelven ejercicios de diferente complejidad, realizando todos los pasos en la pizarra. Además se propondrán ejercicios para resolver por los alumnos. Recursos: Equipamiento de aula (videoproyector, ordenador, pizarra…). También se podrán realizar mediante Moodle Avip o Google Meet. |
Prácticas en laboratorios | Se desarrollan en diferentes laboratorio de la Escuela de Ingeniería Industria e Informática y de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas. Se crearán grupos con un número muy reducido de alumnos para elaborar un trabajo práctico, encargado a cada grupo, consistente en la realización de las prácticas que se indican en la programación, y la elaboración de la correspondiente memoria de prácticas. Los alumnos tendrán a su disposición la documentación y el material necesario para la realización de las prácticas. De esta forma, con las aclaraciones realizadas oportunamente por el profesor el alumno se encuentra en condiciones de realizar el trabajo práctico. Los alumnos tomarán nota de los resultados y elaborarán una memoria que debe contener las bases teóricas, la realización práctica, los resultados obtenidos y las conclusiones particulares de su trabajo. Por otra parte, se resuelven los ejercicios planteados en la clase de problemas, junto con otros de mayor complejidad, utilizando software informático. |
Trabajos | Servirá para potenciar las capacidades del alumno, para que sea capaz de "aprender a aprender". Se pretende que sea capaz de crear sus propios mecanismos, para que tomando como base lo aprendido, pueda ampliar, completar y experimentar sus conceptos, procedimientos y actitudes tanto en el ámbito académico como profesional |
Presentaciones/exposiciones | Se realizará exposición oral de los trabajos de una manera científico-tecnológica al resto de los compañeros. Con esto se potenciara las capacidades de comunicación del alumno |
Tutorías | Se realizarán tutorías individuales y en grupo, presenciales o mediante vídeo conferencia. Además a través de la herramienta informática Moodle los alumnos podrán hacer uso del foro de la asignatura para cuantas dudas tengan. |
Sesión Magistral | Exposición verbal de cada tema, apoyándose en los recursos audiovisuales existentes (proyector, cañón, equipos informáticos, etc.), Moodle Avip o Google Meet. Se motiva al alumno para la participación activa con preguntas y respuestas, así como el planteamiento de problemas y su resolución |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Proyectos elaborados en los seminarios tanto teóricos como prácticos. | 20 % | |
Trabajos | Entrega del trabajo con la calidad requerida en formato y en contenidos | 10 % | |
Presentaciones/exposiciones | Presentación oral | 10 % | |
Sesión Magistral | Examen tipo test teórico-práctico. Presencial o Moodle. | 40 % | |
Prácticas en laboratorios | Realización del 100 % de las prácticas y entrega de las memorias correspondientes. | 20 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La calificación se obtiene a partir del siguiente proceso:
SEGUNDA
CONVOCATORIA:
EXÁMENES. PAUTAS DE ACTUACIÓN EN PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES Se aplicarán las pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación, aprobadas en Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015 y modificadas en Consejo de Gobierno 08/06/2015, de la Universidad de León. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|