![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2021_22 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | METODOS NUMERICOS Y ESTADISTICOS | Código | 00712306 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MATEMATICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgomp@unileon.es aquic@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A17503 | 712CE1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización. |
B5426 | 712T1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5428 | 712T3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce los métodos numéricos básicos. | A17503 |
B5428 |
C5 |
Aplica los métodos numéricos básicos para aproximar soluciones de problemas matemáticos. | A17503 |
B5426 |
|
Conoce los métodos estadísticos básicos. | A17503 |
B5426 |
C5 |
Aplica los métodos estadísticos básicos para tomar decisiones. | A17503 |
B5428 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: Métodos Numéricos | Tema 1: RESOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES. Aproximación, acotación y separación de raíces. Tema 2: AJUSTE DE DATOS. Aproximación de funciones por funciones de tipo polinómico. Tema 3: INTEGRACIÓN NUMÉRICA. Integración Numérica. |
BLOQUE II. Métodos Estadísticos | Tema 1: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Tipos de datos. Medidas de resumen. Gráficos. Regresión. Tema 2: INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD. Teoría de la probabilidad. Variables aleatorias. Tema 3: INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA. Población y muestra. Estimación puntual y por intervalo. Contraste de hipótesis. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 12 | 18 | 30 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 12 | 18 | 30 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 45 | 75 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 9 | 15 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Planteamiento y resolución de ejercicios y problemas teórico-prácticos en el aula. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Aplicaciones de cálculo numérico y estadístico. Se realizará, dependiendo de las disponibilidades de medios técnicos y materiales disponibles.. |
Sesión Magistral | Planteamiento de las bases teóricas de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se valorará la implementación adecuadas de las rutinas para la resolución de las cuestiones | Máximo 25% | |
Pruebas mixtas | Se realizará a lo largo del curso al menos una prueba escrita por cada uno de los bloques |
Mínimo 75% | |
Otros | Actividades complementarias de evaluación continua. | Máximo 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>La evaluación será continua, de tipo sumativo y se supera obteniendo al menos 5 puntos sobre un máximo de 10. Se llevará a cabo mediante:</p><p>- Primera convocatoria:</p><p>1. Al menos dos parciales o controles de evaluación. Estos parciales, conjuntamente, supondrán al menos un 75% de la nota final. El 25% restante se obtendrá de las prácticas y otras actividades complementarias.</p><p>2. “Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del indicado por el profesor. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”.</p><p>- Convocatoria extraordinaria. Aquellos estudiantes que no hayan superado la primera convocatoria tendrán derecho a una segunda convocatoria. En ésta, se tendrán en cuenta los parciales aprobados durante la evaluación continua. En ningún caso se tendrá en cuenta la nota de prácticas en la convocatoria extraordinaria.</p><p>- Convocatoria de Diciembre. Aquellos alumnos que por derecho puedan usar esta convocatoria, tendrán un único examen relativo a toda la asignatura. A la nota obtenida en esta prueba no se sumará ninguna otra conseguida anteriormente.</p><p>En cualquier caso, la evaluación propuesta está supeditada a los medios técnicos, materiales y humanos disponibles, así como a lo consecución de la planificación de las clases presenciales.</p> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|