![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | INSTALACIONES ELECTRONICAS SINGULARES | Código | 00712342 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 6 | Optativa | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | mferf@unileon.es cferl@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | En esta asignatura se realizara un estudio/análisis/cálculo de distintos sistemas electrónicos singulares que están presentes en las instalaciones: industriales, comerciales y domesticas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| A17522 | 712CE20 Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de baja y media tensión. |
| A17548 | 712ULE17 Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de interior. |
| A17560 | 712ULE29 Conocimiento sobre métodos y procedimientos de cálculo, configuración e instalación de antenas y redes interiores de distribución de señal. |
| A17561 | 712ULE30 Capacidad para desarrollar instalaciones de telefonía interior, intercomunicación y megafonía. |
| A17562 | 712ULE31 Conocimientos para definir, diseñar y configurar instalaciones de confortabilidad y seguridad. |
| B5420 | 712CG4 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos |
| B5430 | 712T5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo. |
| B5434 | 712T9 Capacidad para realizar montajes y experimentos de laboratorio. |
| B5435 | 712T10 Capacidad para la realización de mediciones y cálculos, manejando especificaciones, reglamentos y normas. |
| C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
| C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Sabe desarrollar instalaciones de telefonía interior, intercomunicación y megafonía. | A17561 |
B5420 B5430 B5434 B5435 |
C2 C3 |
| Sabe definir, diseñar y configurar instalaciones de confortabilidad y seguridad. | A17561 |
B5420 B5430 B5434 B5435 |
C2 C3 |
| Sabe sobre métodos y procedimientos de cálculo, configuración e instalación de antenas y redes interiores de distribución de señal. | A17560 |
B5420 B5430 B5434 B5435 |
C2 C3 |
| Aplica el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de interior. Sabe realizar mediciones y cálculos y el manejo de especificaciones, reglamentos y normas | A17522 A17548 A17562 |
B5420 B5430 B5434 B5435 |
C2 C3 |
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Bloque I: SEÑALES DE TELECOMUNICACIÓN | Tema 1: RECEPCIÓN DE SEÑALES DE TELECOMUNICACIÓN. Elementos necesarios para completar una red de comunicaciones. Tema 2: TELECOMUNICACIÓN INTERIOR. Distribución de audio, video y sistemas de megafonía. |
| Bloque II: REDES INTERIORES. | Tema 1: ALARMAS, TELEMANDO Y TELEALIMENTACIÓN. Tema 2: SISTEMAS INALÁMBRICOS. |
| Bloque III: INSTALACIONES PARA LA CONFORTABILIDAD. | Tema 1: ANÁLISIS DE DISPOSITIVOS DISPONIBLES. Dispositivos en el mercado. Tema 2: DESARROLLO, MODIFICACIÓN Y ADAPTACIÓN DE EQUIPOS EXISTENTES. Encontrar soluciones a las necesidades planteadas. |
| Bloque IV: DISEÑO Y PUESTA A PUNTO | Tema 1: CONSIDERACIONES PRÁCTICAS. Recopilación de consideraciones prácticas a tener en cuenta en los diseños sobre: Normativa, equipos, soporte mecánico, mantenimientos y seguridad... Tema 2: VERIFICACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO. Lograr la puesta a punto de los equipos y conseguir una calidad y una fiabilidad adecuado. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 8 | 16 | 24 | ||||||
| Prácticas en laboratorios | 16 | 16 | 32 | ||||||
| Trabajos | 4 | 16 | 20 | ||||||
| Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
| Sesión Magistral | 27 | 42 | 69 | ||||||
| Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En las sesiones de trabajo práctico en el aula, el profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de conceptos y técnicas de resolución de problemas, fomentando en todo momento el análisis y el razonamiento crítico. Se propondrán ejercicios que los estudiantes resolverán adquiriendo de esta manera destreza en el manejo de las herramientas necesarias para la resolución de problemas propios de la materia. |
| Prácticas en laboratorios | En las sesiones de trabajo práctico en el laboratorio, el profesor guiará a los estudiantes en el trabajo autónomo, el conocimiento de las normas de seguridad y comportamiento y en la utilización de la instrumentación y herramientas del laboratorio. Se realizará experiencias reales o simuladas que complementen y ejemplifiquen los contenidos desarrollados en el aula y los métodos de trabajo de la materia. |
| Trabajos | Indicaciones relativas al análisis, lectura de textos y preparación de materiales previo al desarrollo. |
| Tutorías | Seguimiento individualizado del aprendizaje. |
| Sesión Magistral | En las sesiones de trabajo teórico en el aula, el profesor introducirá, mediante explicaciones teóricas con apoyos visuales, ejercicios y ejemplos ilustrativos, los conceptos, resultados y métodos de la materia. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Trabajos | Trabajos y cuestionarios individuales y/o grupales | 10% | |
| Prácticas en laboratorios | Obligatorias y excluyentes. Evaluación continua y examen final | 25% | |
| Pruebas mixtas | Excluyentes. Ejercicios y/o desarrollos teóricos | 65% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
| Los porcentajes de calificación expuestos son orientativos. Los profesores pueden considerar situaciones puntuales que justifiquen una redistribución de los porcentajes anteriores. En la segunda convocatoria solo se realizaran y se considerara pruebas teóricas (85%) y prácticas (15%). Para la realización de las pruebas mixtas solo está permitido el uso material de escritura, correctores, reglas, compas... y de calculadora científica con una pantalla no superior a 3 líneas. El incumplimiento de estas normas tendrá como consecuencia la retirada inmediata del examen, la expulsión del mismo y la calificación de suspenso. En la realización de las pruebas prácticas se puede llevar todo el material personal que se considere oportuno. | |||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
Antonio Rodriguez, Instalaciones Domoticas, Altamar, 2014
VV.AA., Recepción y distribución de señales de radiodifusión. Montaje y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios, IC editorial, 2012
, Reglamento de infraestrcturas cmunes de telecomunicaciones, ,
German Tojeiro Calaza, Taller de Arduino: Un enfoque prático para principiantes, Marcombo, 2014 |
|
|
|
| Complementaria |
, Manuales de reparación de averías electrónicas, , |
|
|
| Recomendaciones |
| Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
|||
| Otros comentarios | |
| Consultar el documento: Complemento y ampliación de la Guía Docente (disponible en la plataforma Moodle) |