![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DINáMICA DE FLUíDOS COMPUTACIONAL | Código | 00713004 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgong@unileon.es ddomf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Introducción a la mecánica de fluidos computacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13221 | 713VA2 Conocimiento adecuado de Mecánica de Fluidos Avanzada, con especial incidencia en la Mecánica de Fluidos Computacional y en los fenómenos de Turbulencia. | |
A13222 | 713VA3 Comprensión y dominio de las leyes de la Aerodinámica Externa en los distintos regímenes de vuelo, y aplicación de las mismas a la Aerodinámica Númerica y Experimental | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3011 | 713CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permita continuar estudiando de un modeo que habrá de ser en gran medida autodirigida o autónomo. | |
B3012 | 713CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. | |
B3013 | 713CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
B3014 | 713CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
B3015 | 713CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
B3022 | 713GE6 Capacidad para el análisis y la resolución de problemas aeroespaciales en entornos nuevos o desconocidos, dentro de contextos amplios y complejos. | |
B3048 | 713TR1 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir. | |
B3049 | 713TR2 Liderazgo: capacidad para liderar grupos de trabajo, reuniones, supervisar personas... | |
B3050 | 713TR3 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | |
B3051 | 713TR4 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | |
B3052 | 713TR5 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. | |
B3053 | 713TR6 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos. | |
B3056 | 713VA2 Conocimiento adecuado de Mecánica de Fluidos Avanzada, con especial incidencia en la Mecánica de Fluidos Computacional y en los fenómenos de Turbulencia. | |
B3057 | 713VA3 Comprensión y dominio de las leyes de la Aerodinámica Externa en los distintos regímenes de vuelo, y aplicación de las mismas a la Aerodinámica Númerica y Experimental | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Comprender los métodos numéricos de solución de problemas de mecánica de fluidos | A13221 A13222 |
B3011 B3012 B3013 B3014 B3022 B3056 B3057 |
|
Ser capaz de modelar problemas de mecánica de fluidos de interés aeronáutico, generando soluciones fiables | A13221 A13222 |
B3011 B3012 B3013 B3014 B3015 B3022 B3048 B3049 B3050 B3051 B3052 B3053 B3056 B3057 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I.- Introducción a los métodos numéricos en aerodinámica | 1.- Introducción a los métodos numéricos en aerodinámica |
II.- Método de paneles | 2.- Introducción y formulación 3.- Cálculo de velocidades y coeficientes |
III.- Alas largas | 4.- Método de Multhopp |
IV.- Método de mallas de torbellinos | 5.- Introducción y formulación 6.- Cálculo de velocidades y coeficientes |
V.- Método de volúmenes finitos | 7.- Introducción y esquemas de discretización 8.- Ecuaciones discretizadas 9.- Resolución de las ecuaciones 10.- Acoplamiento entre ecuaciones de conservación |
VI.- Uso profesional de los métodos numéricos en aerodinámica | 11.- Códigos de CFD |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 27 | 40.5 | 67.5 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 16 | 27 | 43 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Desarrollo de modelos CFD: mallas, esquemas de discretización, algoritmos de resolución y postprocesado de eresultados. Utilización de códigos abiertos |
Tutorías | Consultas individualizadas sobre cuestiones teóricas o resolución de problemas planteados |
Sesión Magistral | Explicaciones en pizarra u ordenador proyectado |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Prueba escrita | 40% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Evaluación de trabajos | 60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
1. La realización de los trabajos solicitados será obligatoria para la elaboración de la calificación final. 2. Se podrá establecer un requisito de nota mínima en alguno de los apartados de la evaluación. 3. En caso de no entregarse el trabajo para la primera convocatoria se podrá limitar la nota máxima a obtener en el mismo de cara a la segunda convocatoria. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |