![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | MECáNICA DE FLUíDOS AVANZADA. | Código | 00713008 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 4.5 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | egaror@unileon.es jlsang@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Tipo A | Código | Competencias Específicas |
| A13177 | 713CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. | |
| A13178 | 713CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
| A13179 | 713CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
| A13183 | 713GE2 Capacidad para planificar, proyectar y controlar los procesos de construcción de infraestructuras, edificios e instalaciones aeroportuarias, así como su mantenimiento, conservación y explotación. | |
| A13189 | 713GE8 Competencia para el proyecto de construcciones e instalaciones aeronáuticas y espaciales, que requieran un proyecto integrado de conjunto, por la diversidad de sus tecnologías, su complejidad o por los amplios conocimientos técnicos necesarios. | |
| A13190 | 713GE9 Competencia en todas aquellas áreas relacionadas con las tecnologías aeroportuarias, aeronáuticas o espaciales que, por su naturaleza, no sean exclusivas de otras ramas de la ingeniería. | |
| A13204 | 713SP2 Conocimiento adecuado de Mecánica de Fluidos Avanzada, con especial incidencia en las Técnicas Experimentales y Numéricas utilizadas en la Mecánica de Fluidos. | |
| A13216 | 713TR4 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | |
| Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
| B3012 | 713CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. | |
| B3013 | 713CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
| B3039 | 713SP2 Conocimiento adecuado de Mecánica de Fluidos Avanzada, con especial incidencia en las Técnicas Experimentales y Numéricas utilizadas en la Mecánica de Fluidos. | |
| B3048 | 713TR1 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir. | |
| B3050 | 713TR3 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | |
| B3051 | 713TR4 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | |
| Tipo C | Código | Competencias Básicas |
| C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
| C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
| C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
| C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Que el alumno conozca el comportamiento de los flujos compresibles a velocidades subsónicas, sónicas y supersónicas. | A13204 |
B3012 B3013 B3039 |
C1 C2 C3 |
| Que el alumno conozca y aplique las respuestas de los cuerpos en movimiento en el seno de fluidos viscosos | A13178 A13179 A13204 A13216 |
C1 C2 C3 C4 |
|
| Que el alumno conozca los principios de vuelo desde el punto de vista de la mecánica de fluidos | A13177 A13204 |
B3048 B3050 B3051 |
C1 C2 C3 C4 |
| A13183 A13189 A13190 |
|||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Bloque I: FLUJO COMPRESIBLE NO VISCOSO | Tema 1: ASPECTOS PRELIMINARES. Termodinámica; compresibilidad; ecuaciones de movimiento; condición de estancamiento. Tema 2: ASPECTOS CONCRETOS SOBRE OCs. Ecuaciones y velocidad del sonido; formas especiales de la energía; criterio de compresibilidad; propiedades de las oc normales; medida de la velocidad en flujos compresibles. Tema 3: FLUJO COMPRESIBLE EN TOBERAS, DIFUSORES Y TÚNELES DE VIENTO. Ecuaciones de movimiento para flujo cuasi-uno-dimensional; flujo en toberas; difusores; túnel de viento supersónico. Tema 4: FLUJO SUBSÓNICO COMPRESIBLE SOBRE ALAS. Ecuación del potencial de velocidad y forma linealizada; Corrección de Prandtl-Glauert. Tema 5: FLUJO LINEAL SUPERSÓNICO Y FLUJO HIPERSÓNICO. Coeficiente de presión supersónico linealizado; aplicación; aspectos cualitativos del flujo hipersónico. |
| Bloque II: FLUJO VISCOSO | Tema 1 (6): PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y ECUACIONES DEL FLUJO VISCOSO. Capa límite atmosférica; Régimen laminar/turbulento; Aspectos cualitativos; viscosidad y conducción térmica; ecuaciones de Navier-Stokes; ecuación de la energía; soluciones de los flujos viscosos; flujo de Couette. Tema 2 (7): INTRODUCCIÓN A LAS CAPAS LÍMITE. Propiedades de la capa límite; ecuaciones de la capa límite. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Seminarios | 3 | 3 | 6 | ||||||
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 5 | 5.5 | 10.5 | ||||||
| Prácticas de campo / salidas | 6 | 9 | 15 | ||||||
| Tutoría de Grupo | 1 | 0 | 1 | ||||||
| Trabajos | 2.5 | 12.5 | 15 | ||||||
| Sesión Magistral | 25 | 37.5 | 62.5 | ||||||
| Pruebas de desarrollo | 2.5 | 0 | 2.5 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Seminarios | Exposición de aspectos particulares de mecánica de fluidos avanzada aplicada a la aerodinámica. |
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Planteamiento de enunciados y resolución en el aula de problemas/ejercicios de aplicación de la teoría desarrollada en las sesiones magistrales. |
| Prácticas de campo / salidas | Práctica externa en un laboratorio de mecánica de fluidos aplicada a la aeronáutica |
| Tutoría de Grupo | Sesión de tutoría grupal para resolución de dudas acerca del desarrollo de la materia. |
| Trabajos | |
| Sesión Magistral | Impartición de docencia en aula con el uso de presentaciones y/o pizarra |
| Tutorías |
|
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Sesión Magistral | Prueba con contenidos impartidos en la asignatura tanto teóricos como prácticos. En esta parte deberán obtener al menos 2,5 puntos de los 6 para poder compensar. | 7 | |
| Trabajos | Asistencia obligatoria a las sesiones de prácticas. Entrega y presentación de los trabajos/proyectos propuestos y realizados en grupo. En el caso de que no asistiera a las sesiones de prácticas se le calificaría con un 0 en la primera convocatoria en esta parte. | 3 | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Evaluación de la primera convocatoria: se realizará una prueba escrita teórico/práctica con una puntuación máxima de 7 puntos a la que se añadirá la puntuación obtenida en el trabajo (máximo de 3 puntos) Evaluación en segunda convocatoria: Se evaluará mediante una prueba escrita teórico/práctica con una puntuación máxima de 8 puntos, a los que se añadirá la calificación obtenida en el trabajo/proyecto de prácticas (máximo de 2 puntos). Normas generales sobre plagio, copia o fraude: Se regirá por el reglamento de la Universidad de León. |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
John Anderson Jr. , Fundamentals of aerodynamics, MacGraw Hill,
Frank M. White, Mecánica de Fluidos, McGraw Hill,
Irving H. Shames, Mecánica de fluidos, MacGraw Hill, |
| Complementaria | |
| Recomendaciones |