Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura SIMULADORES DE VUELO. Código 00713015
Enseñanza
MASTER UNIV. EN INGENIERIA AERONAUTICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4.5 Obligatoria Primer Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP.
Responsable
CASADO GARCIA , MARIO ENRIQUE
Correo-e mcasg@unileon.es
lsang@unileon.es
Profesores/as
SÁNCHEZ GONZÁLEZ , LIDIA
CASADO GARCIA , MARIO ENRIQUE
Web http://agora.unileon.es
Descripción general Simuladores de vuelo
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. PANIZO ALONSO , LUIS
Secretario ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. MATELLAN OLIVERA , VICENTE
Vocal ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. FERNANDEZ LLAMAS , CAMINO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. PEREZ GARCIA , HILDE
Secretario ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. CASTEJON LIMAS , MANUEL
Vocal ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. RODRIGUEZ DE SOTO , ADOLFO

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A13224 713VA5 Comprensión y dominio de la Mecánica del Vuelo Atmosférico (Actuaciones y Estabilidad y Control Estáticos y Dinámicos), y de la Mecánica Orbital y Dinámica de Actitud
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
Tipo C Código Competencias Básicas

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Comprende y domina la mecánica del vuelo atmosférico, la mecánica orbital y la dinámica de actitud A13224

Contenidos
Bloque Tema
1. Modelos matemáticos de trayectorias y mecánica orbital 2. Modelos matemáticos para la mecánica de vuelo atmosférico 3. Simuladores de vuelo

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 25 10 35
 
 
Sesión Magistral 17 47.5 64.5
 
Pruebas de desarrollo 3 10 13
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios Aplicar, a nivel práctico, la teorí­a de un ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Ejercicios prácticos a través de los diferentes laboratorios.
Sesión Magistral Exposición de los contenidos de la asignatura.

Tutorías
 
Sesión Magistral
Prácticas en laboratorios
descripción
Tiempo que cada profesor tiene reservado para atender y resolver dudas de los alumnos.

Evaluación
  descripción calificación
Prácticas en laboratorios Se evaluará el correcto funcionamiento de los ejercicios prácticos 20%-60%
Pruebas de desarrollo Se evaluará la adquisición de las competencias de la asignatura 40%-80%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Las prácticas de laboratorio implican el desarrollo de software de simulación utilizando el lenguaje Python.

Para superar la asignatura es necesario obtener al menos 5 puntos sobre 10 en cada una de las partes objeto de evaluación: teoría y prácticas. La nota final será la nota media ponderada de ambas partes una vez superados los 5 puntos en cada una. 

Para la segunda convocatoria se realizará una prueba de desarrollo correspondiente a la parte teórica y una prueba para la parte práctica. También habrá que sacar al menos 5 puntos sobre 10 en cada una de las partes para aprobar.


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Ashish Tewari , Atmospheric and Space Flight Dynamics: Modeling and Simulation with MATLAB® and Simulink® (Modeling and Simulation in Science, Engineering and Technology), Birkhäuser,
J. M. Rolfe (Editor), K. J. Staples (Editor) , Flight Simulation (Cambridge Aerospace Series), Cambridge,
P. Zipfel, Modeling and Simulation of Aerospace Vehicle Dynamics, Third Edition, AMERICAN INSTITUTE OF AERONAUTICS & ASTRONAUTICS,

 

Complementaria


Recomendaciones