![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | SISTEMAS INFORMáTICOS | Código | 00715002 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7.5 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mcbenc@unileon.es igarr@unileon.es jbena@unileon.es mgaro@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El alumno tiene que desarrollar un trabajo del ámbito de la informática, propuesto y tutorizado por una entidad externa del sector informático que le permitirá poner en práctica los conocimientos y capacidades adquiridos. El alumno completará de esta forma su formación en el master, adquiriendo el método y las habilidades necesarias para llevar a cabo de forma exitosa un trabajo real. El trabajo realizado en esta materia puede estar asociado al Trabajo Fin de Master. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13234 | 715DG1 Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la Ingeniería Informática, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares. | |
A13237 | 715GE1 Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la ingeniería informática. | |
A13245 | 715GE8 Capacidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos y de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y mulitidisciplinares, siendo capaces de integrar estos conocimientos. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3095 | 715TR1 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir. | |
B3100 | 715TR6 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Saber realizar la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la Ingeniería Informática, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares. | A13234 A13237 A13245 |
B3095 B3100 |
C1 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I | El alumno debe desarrollar un trabajo práctico, que podrá estar orientado a un desarrollo profesional en colaboración con empresas del sector TIC. El alumno trabajará en la adquisición de los métodos y habilidades necesarias para llevar a cabo de forma exitosa un trabajo real. El alumno deberá realizar una exposición oral y defensa del trabajo realizado. Dicho trabajo realizado en esta materia puede estar asociado al Trabajo Fin de Máster. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 25 | 0 | 25 | ||||||
Otras metodologías | 3 | 130 | 133 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 1 | 18.5 | 19.5 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 0 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Tiempo reservado para atender y resolver dudas de los alumnos. También se realizará un seguimiento del trabajo desarrollado por el alumno y del nivel de colaboración por parte de la empresa u organismo en caso de colaboración externa. |
Otras metodologías | El trabajo realizado en esta materia puede estar asociado al Trabajo Fin de Máster. Esta materia implica el desarrollo de un trabajo por parte de un alumno, bajo la supervisión de un tutor de la Universidad y un tutor de la entidad externa en su caso. El trabajo desarrollado podrá ser realizado de forma individual o en grupo. En caso de realizarse en grupo, deberán determinarse tareas u objetivos diferenciados que permitan la defensa y calificación individuales. El alumno deberá elaborar una memoria del trabajo realizado, donde argumentará sobre los objetivos, metodología utilizada, resultados y conclusiones. |
Presentaciones/exposiciones | Presentación oral apoyada en medios multimedia (powepoint. prezi, similares) ante los profesores de la asignatura. |
Sesión Magistral | Sesiones dedicadas a presentar los proyectos, así como el proceso de elección y selección de alumnos para dichos proyectos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otras metodologías | Informe remitido por la entidad. |
60% | |
Otros | Trabajo desarrollado Calidad de la memoria. Exposición del trabajo realizado |
10% 20% 20% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura hay que obtener un mínimo de 5 en cada bloque evaluado. Los criterios de evaluación en la segunda convocatoria ordinaria serán los mismos que en la primera. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
La bibliografía dependerá de la temática concreta del trabajo a realizar. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |