![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | COMPUTACIóN DE ALTAS PRESTACIONES | Código | 00715003 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | lsang@unileon.es agueh@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se abordan los conceptos fundamentales supercomputación y paralelización de aplicaciones para su optimización. Se exponen los fundamentos de la computación paralela, los modelos de programación paralela y se realizan ejercicios sencillos para su comprensión. Además, se muestran aplicaciones reales en las que se emplea el paralelismo para solucionar problemas de rendimiento (tiempo de ejecución o requerimientos de memoria). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13257 | 715TI7 Capacidad para comprender y poder aplicar conocimientos avanzados de computación de altas prestaciones y métodos numéricos o computacionales a problemas de ingeniería. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3064 | 715CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permita continuar estudiando de un modeo que habrá de ser en gran medida autodirigida o autónomo. | |
B3066 | 715CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
B3080 | 715GE8 Capacidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos y de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y mulitidisciplinares, siendo capaces de integrar estos conocimientos. | |
B3092 | 715TI7 Capacidad para comprender y poder aplicar conocimientos avanzados de computación de altas prestaciones y métodos numéricos o computacionales a problemas de ingeniería. | |
B3097 | 715TR3 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno comprende y sabe aplicar conocimientos avanzados de computación de altas prestaciones y métodos numéricos o computacionales a problemas de ingeniería. | A13257 |
B3092 |
|
El alumno sabe aplicar los conocimientos adquiridos y sabe resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | B3066 |
||
El alumno sabe aprender de forma autónoma o autodirigida. | B3064 |
||
El alumno sabe tomar decisiones y solucionar de problemas: localizar del problema, identificar las causas y valorar las alternativas de solución posible, seleccionando y evaluando la más idónea. | B3097 |
||
El alumno sabe aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y mulitidisciplinares, y es capaz de integrar estos conocimientos. | B3080 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: INTRODUCCIÓN | Tema 1: INTRODUCCIÓN. Introducción a la asignatura. Repaso de conceptos de programación y arquitectura de computadores. |
Bloque II: COMPUTACIÓN PARALELA | Tema 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES. Computación secuencial. Límites Tema 2. COMPUTACIÓN PARALELA. Fundamentos de arquitecturas paralelas. Límites físicos. Problemas de complejidad elevada. Programación paralela Tema 3. COMPUTACIÓN DE ALTAS PRESTACIONES: SUPERCOMPUTADORES Y CLUSTERS. Descripción y características de un supercomputador y un cluster. Top 500. Test de Linpack. Uso de un supercomputador. Tema 4: MODELADO DE LOS COMPUTADORES PARALELOS. Paralelismo en los computadores monoprocesador. Paralelismo en los computadores multiprocesador. Organización de los computadores paralelos. |
Bloque III. PROGRAMACIÓN PARALELA | Tema 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES. Introducción a la programación paralela. Grafo de dependencias. Patrones de diseño paralelo. Esquemas de algoritmos paralelos. Metodologías. Tema 2: MODELOS DE PROGRAMACIÓN PARALELA. Programación mediante paso de mensajes. Programación en memoria compartida. Problemas paralelizables. Tema 3: OPENMP. Paralelización con OpenMP: secciones, bucles, tareas. Schedule. Tema 4: CUDA Programación usando GPUs. Bloques. Hilos. Memoria compartida. Errores. Gestión de varias GPUs. Memoria unificada. Librerías (ej. cuBlas). Thrust. Funciones en el dispositivo. Tema 5: MPI Funciones bloqueantes. Funciones colectivas. Funciones no bloqueantes. Tipos de datos derivados. Topologías |
Bloque IV: ESQUEMAS DE ALGORITMOS PARALELOS. | Tema 1: UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE PARALELISMO PARA OPTIMIZAR PROBLEMAS REALES. Resolución de ejercicios prácticos empleando el supercomputador caléndula de SCAYLE |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 32 | 55 | 87 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Tutoría de Grupo | 1 | 0 | 1 | ||||||
Trabajos | 2 | 5 | 7 | ||||||
Sesión Magistral | 4 | 0 | 4 | ||||||
Pruebas prácticas | 2 | 7 | 9 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 1 | 1.5 | 2.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se programarán ejercicios secuenciales y paralelos en el laboratorio |
Prácticas de campo / salidas | Visita al centro de supercomputación de Castilla y León para conocer in situ un supercomputador real: caléndula |
Tutoría de Grupo | Permitirá realizar un seguimiento más individualizado de proceso enseñanza-aprendizaje para comprobar que se han adquirido las competencias |
Trabajos | Permitirá la adquisición de las competencias de toma de decisiones, resolución de problemas, aprendizaje autónomo empleando la computación de altas prestaciones |
Sesión Magistral | En las clases teóricas se expondrán los distintos conceptos fundamentales relacionados con la computación grid, la supercomputación, la programación y la paralelización de aplicaciones. Se desarrollarán con más profundidad en las sesiones prácticas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se implementarán programas de dificultad parecida a la que se ha realizado en las sesiones prácticas |
35% | |
Trabajos | Realización y exposición de trabajos. Se realizará un trabajo donde se apliquen las técnicas de paralelismo para solucionar un problema determinado de cualquier disciplina. Dicho trabajo se defenderá en el laboratorio para demostrar que se domina. | 50% | |
Pruebas objetivas de preguntas cortas | Se realizarán pruebas de pregunta cortas para evaluar la adquisición de los conocimientos de la asignatura | 15% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>1. COMPORTAMIENTO EN CLASE:</p><p>En el desarrollo de la asignatura, el alumno deberá evitar comportamientos que a juicio del profesor sean indeseables, pudiendo ser expulsado de la actividad en caso contrario. Sin ánimo de ser exhaustivos esto incluye comportamientos violentos, sexistas, homófobos, xenófobos, antihigiénicos, el uso indebido de dispositivos electrónicos y las charlas no relacionadas con la asignatura. En particular la realización de grabaciones no autorizadas queda terminantemente prohibida.</p><p>2. COMPORTAMIENTO EN EL EXAMEN</p><p>Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio que podrá realizar comprobaciones entre los trabajos de los alumnos de la convocatoria actual y anteriores y contra fuentes externas. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).</p><p>3. SEGUNDA CONVOCATORIA</p><p>En la segunda convocatoria se realizará una prueba de evaluación del total de la asignatura.</p> |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |