![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | DISEÑO DE INTERFACES GRÁFICAS | Código | 00715008 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 4.5 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | fjrods@unileon.es jloza@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Tipo A | Código | Competencias Específicas |
| A13250 | 715TI11 Capacidad para conceptualizar, diseñar, desarrollar y evaluar la interacción persona-ordenador de productos, sistemas, aplicaciones y servicios informáticos. | |
| A13260 | 715TR1 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir. | |
| A13261 | 715TR3 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | |
| A13263 | 715TR5 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. | |
| Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
| B3085 | 715TI11 Capacidad para conceptualizar, diseñar, desarrollar y evaluar la interacción persona-ordenador de productos, sistemas, aplicaciones y servicios informáticos. | |
| Tipo C | Código | Competencias Básicas |
| C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
| C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
| C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos, así como que sepan comunicar sus conclusiones. | C1 C2 C3 |
||
| Que los estudiantes sean capace de conceptualizar, diseñar, desarrollar y evaluar la interacción persona-ordenador de productos, sistemas, aplicaciones y servicios informáticos. | A13250 A13260 A13261 A13263 |
B3085 |
|
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Bloque I: FUNDAMENTOS DE LA INTERACCION PERSONA-ORDENADOR | Tema 1: INTRODUCCION A LA IPO En este tema se hace una introducción a la interacción persona-ordenador. |
| Bloque II: ESTRATEGIAS DE DISEÑO DE INTERFACES GRAFICAS | Tema 2: ELEMENTOS DE UNA INTERFACE GRÁFICA En este tema se describen los distintos elementos de una interface gráfica de usuario (GUI). Tema 3: DISEÑO DE UNA INTERFACE GRÁFICA En este tema se analizan las metodologías de diseño de una GUI. Tema 4: DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO En este tema de describe la metodología de diseño centrada en el usuario y su aplicación en el diseño de una GUI. |
| Bloque III: USABILIDAD Y EVALUACIÓN DE INTERFACES GRÁFICAS | Tema 5: EVALUACIÓN DE INTERFACES GRÁFICAS En este tema se analizan las distintas metodologías para la evaluación de una GUI y el análisis de la accesibilidad y usabilidad de la misma. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 25 | 40 | 65 | ||||||
| Trabajos | 2 | 27 | 29 | ||||||
| Tutorías | 0 | 0.5 | 0.5 | ||||||
| Sesión Magistral | 18 | 0 | 18 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Practicas a través de TIC en aulas informáticas | A través de la plataforma el alumno realizará diversas prácticas asociadas a la teoría dada. Si no se pudieran llevar a cabo las actividades presenciales, se sustituiran por actividades online, mediante videoconferencia (a través de AVIP o Google Meet) y videos que ilustren los contenidos que serán publicados en la plataforma virtual. |
| Trabajos | Lecturas/trabajo/Presentación que tiene que realizar el alumno sobre un tema concreto que tendrá que realizar un resumen y/o cuestionario. Si no se pudieran llevar a cabo las actividades presenciales, se sustituiran por actividades online, mediante videoconferencia (a través de AVIP o Google Meet). |
| Tutorías | Las tutorías se realizarán empleando los recursos de la plataforma de la ULE. Y se podrán realizar de forma presencial en horario semanal previa petición por parte del alumno, o en tutorias mediante videoconferencia (a través de AVIP o Google Meet) y en horario acordado con el alumno. |
| Sesión Magistral | Presentación de la asignatura y de la dinámica de trabajo. Se realizará el primer día de clase. Se realizarán presentaciones de los diferentes apartados de la asignatura. Si no se pudieran llevar a cabo las actividades presenciales, se sustituiran por actividades online, mediante videoconferencia (a través de AVIP o Google Meet) y videos que ilustren los contenidos que serán publicados en la plataforma virtual. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Sesión Magistral | PRUEBA OBJETIVA Consta de cuestionarios sobre la asignatura. Contenidos teóricos. Si no se pudiera llevar a cabo la evaluación presencial de algunas de las partes, se sustituira por pruebas a través de Moodle con nivel básico de identificación y con un tiempo límite para realizarlo. |
40% | |
| Practicas a través de TIC en aulas informáticas | EVALUACIÓN CONTINUA Realización de ejercicios propuestos. Se evaluará la estructura, calidad, originalidad, y claridad. Se valorará la iniciativa del alumno. Si no se pudiera llevar a cabo la evaluación presencial de algunas de las partes, se sustituira por pruebas a través de Moodle con nivel básico de identificación y con un tiempo límite para realizarlo. |
40% | |
| Trabajos | EVALUACIÓN CONTINUA Realización de trabajo sobre un tema de actualidad tecnológica propuesto por el profesor. Contenido y presentación del mismo. Si no se pudiera llevar a cabo la evaluación presencial de algunas de las partes, se sustituira por pruebas a través de Moodle con nivel medio de identificación y con un tiempo límite para realizarlo. |
20% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
| <p>Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios y modalidades </p><p>a) Los estudiantes que sigan la evaluación continua serán evaluados teniendo en cuenta los datos anteriores </p><p>b) Aquellos estudiantes que no sigan la evaluación continua, deberán superar un ejercicio de examen y realizar al menos el 50% de las actividades de la evaluación continua donde demuestren que dominan los resultados de aprendizaje. Las actividades deberán ser entregadas en plazo. </p><p>Si no se pudiera llevar a cabo la evaluación presencial de algunas de las partes, se sustituira por pruebas a través de Moodle con nivel adecuado de identificación y con un tiempo límite para realizarlo. </p><p>El nivel de identificación es el básico de la plataforma virtual, para los cuestionarios, y es el medio para la defensa por videoconferencia de los trabajos. </p> | |||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica | |
| Complementaria | |
| Recomendaciones |