Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura CENTRALES, SUBESTACIONES Y APARAMENTA ELÉCTRICA Código 00808037
Enseñanza
GRADO EN INGENIERIA MINERA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Optativa Cuarto Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI
Responsable
BLANES PEIRÓ , JORGE JUAN
Correo-e jjblap@unileon.es
amdies@unileon.es
Profesores/as
BLANES PEIRÓ , JORGE JUAN
DÍEZ SUÁREZ , ANA MARÍA
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI GONZALEZ MARTINEZ , ALBERTO
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI TRAPOTE DEL CANTO , FRANCISCO JAVIER
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI GONZALEZ ALONSO , MARIA INMACULADA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI FALAGAN CAVERO , JOSE LUIS
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI SERRANO LLAMAS , ESTEBAN
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI LOPEZ DIAZ , CARLOS

Competencias
Código  
A16885 808CE2701 Adquirir conocimientos electrificación en industrias mineras.
A16886 808CE2702 Concienciar al alumno de la importancia de la energía eléctrica en general, y en particular el transporte de la misma en condiciones que garanticen al consumidor un producto de calidad.
A16887 808CE2703 Conocer los objetivos y la problemática de la distribución de la energía eléctrica.
A16889 808CE2705 Adquirir el léxico adecuado para poseer un dominio de la asignatura.
A16892 808CE2708 Diseñar y dimensionar los elementos que conforman una instalación de distribución de energía eléctrica en el ámbito minero.
A16893 808CE2709 Conocer y manejar la normativa aplicable vigente para este tipo de instalaciones.
A16894 808CE2710 Ampliar conocimientos fundamentales sobre el sistema eléctrico de potencia: generación de energía, red de transporte, reparto y distribución.
A16895 808CE2711 Conocer los principales equipos que conforman los sistemas eléctricos de potencia.
A16896 808CE2712 Interpretar esquemas eléctricos de distinto tipo de centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación.
A16897 808CE2713 Poseer los conocimientos necesarios para el desarrollo del cálculo de centros de transformación.
A16898 808CE2714 Poseer los conocimientos necesarios para el cálculo de las sobrecorrientes que aparecen en una red de media o alta tensión como consecuencia de cortocircuitos trifásicos.
A16899 808CE2715 Conocer la aparamenta empleada en las instalaciones de media y alta tensión para la realización de tareas de maniobra, corte, medida y protección.
A16900 808CE2716 Manejar recursos informáticos disponibles para el estudio de sistemas eléctricos de potencia.
A16905 808CE2721 Adquirir el léxico relacionado con la materia.
B5157 808CTA Capacidad de análisis y síntesis
B5158 808CTB Capacidad de organización y planificación
B5160 808CTD Conocimiento de una lengua extranjera
B5161 808CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
B5168 808CTG Resolución de problemas
B5169 808CTH Toma de decisiones
B5170 808CTI Razonamiento crítico
B5176 808CTO Compromiso ético
B5177 808CTP Aprendizaje autónomo
B5182 808CTU Liderazgo

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Aprovechamiento, transformación y gestión de los recursos energéticos. A16885
A16886
A16887
A16889
A16892
A16893
A16894
A16895
A16896
A16897
A16898
A16899
A16900
A16905
B5157
B5169
B5176
B5177
Conocer los principales equipos que conforman los sistemas eléctricos. A16892
A16893
A16895
A16896
B5158
B5169
B5170
B5177
Interpretar esquemas eléctricos de subestaciones y centros de transformación. A16892
A16893
A16896
A16897
A16900
B5157
B5169
B5176
B5182
Poseer los conocimientos necesarios para el desarrollo del cálculo de un centro de transformación. A16893
A16896
A16897
A16900
B5158
B5169
B5170
Poseer los conocimientos necesarios para el cálculo de las sobrecorrientes que aparecen en una red de media o alta tensión como consecuencia de cortocircuitos trifásicos. A16898
A16899
A16900
B5169
B5170
B5177
Conocer la aparamenta empleada en las instalaciones de media y alta tensión para la realización de tareas de maniobra, corte, medida y protección. A16899
A16900
B5168
B5169
Manejar los recursos informáticos disponibles para el estudio de sistemas eléctricos. A16900
B5160
B5161

Contenidos
Bloque Tema
Bloque I: Clases teóricas

Introducción.
Centros de transformación.
Subestaciones eléctricas.
Bloque II: Clases teóricas

Representación de redes eléctricas.
Cálculo de cortocircuitos trifásicos.
Aparamenta de maniobra, corte, medida y protección.
Bloque III: Clases prácticas

• Interpretación de esquemas unifilares de centros de transformación y
subestaciones eléctricas.
• Medición de la resistencia de tierra y la tensión de paso.
• Diseño y cálculo de un Centro de Transformación.
• Aplicación de software para el cálculo de Centros de Transformación.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 15 7 22
 
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 10 20 30
Trabajos 1 12 13
 
Sesión Magistral 32 51 83
 
Pruebas mixtas 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios Desarrollo: Se desarrollan en el Laboratorio de Ingeniería Eléctrica de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas. Se crearán grupos con un número muy reducido de alumnos para elaborar la correspondiente memoria de prácticas. Los alumnos tendrán a su disposición la documentación y el material necesario para la realización de las prácticas. De esta forma, con las aclaraciones realizadas oportunamente por el Universidad de León ll profesor el alumno se encuentra en condiciones de realizar el trabajo práctico. Los alumnos tomarán nota de los resultados y elaborarán una memoria que debe contener las bases teóricas, la realización práctica, los resultados obtenidos y las conclusiones particulares de su trabajo. Recursos: Aula de informática dotada con el software de cálculo eléctrico específico y con software general de Ofimática.
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Desarrollo: Resolución de problemas de diferente complejidad, desarrollando detalladamente todos los pasos. Recursos: Equipamiento de aula (videoproyector, ordenador, pizarra…).
Trabajos Desarrollo: Los alumnos han de desarrollar un trabajo monográfico a realizar individualmente y presentar y defender ante el profesor y resto de sus compañeros, consistente en un trabajo en el ámbito de la asignatura. Recursos: Recursos bibliográficos e informáticos.
Sesión Magistral La metodología pedagógica se apoya sobre todo en el desarrollo de lecciones magistrales y en la realización de tareas con seguimiento por parte del profesor. Para ello se parte de una concepción constructivista del proceso de enseñanza aprendizaje, de acuerdo con la que el alumnado desarrolla aprendizajes significativos. Asimismo se resalta la utilización de medios informáticos, entre los que destaca la herramienta “Aula Virtual” desarrollada por la Universidad de León, la cual favorece la comunicación continua entre el profesor y los alumnos. Desarrollo: Se desarrollan mediante clase de pizarra y presentación multimedia. Se plantea una exposición teórica de todos los conceptos recogidos en el programa. Posteriormente se justifican los conceptos y se muestra su aplicación a casos concretos. Recursos: Equipamiento de aula (videoproyector, ordenador, pizarra…).

Tutorías
 
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria
Trabajos
Prácticas en laboratorios
Pruebas mixtas
descripción
Los alumnos podrán disponer de las tutorías en un horario a conveniencia con el profesor o mediante una cita concertada por correo electrónico.

Evaluación
  descripción calificación
Trabajos Elaboración de un trabajo descriptivo de instalaciones objeto de esta asignatura. 20 %
Prácticas en laboratorios Visita a un centro de transformación y diseño de una instalación similar mediante un software específico. 20 %
Pruebas mixtas Realización de un examen que constara de una parte teórica y otra parte práctica (resolución de problemas). 60 %
Otros


 
Otros comentarios y segunda convocatoria
<p>Se propone un sistema de evaluación a partir de:</p><p>• Examen escrito sobre conocimientos teóricos y resolución de problemas. Contabilizará el 60% de la calificación total de la asignatura. Esta prueba evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la materia. Para superar la asignatura habrá que obtener una puntuación mínima de 4 (sobre 10) en esta prueba.</p><p>• Evaluación de los trabajos de prácticas. Valorará las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos. Se requiere haber entregado 100% de las memorias de prácticas. Contabilizará el 20% de la calificación total de la asignatura.</p><p>• Exposiciones y participación en actividades propuestas por el profesor, relacionado con el trabajo monográfico a realizar individualmente, demostrando su saber hacer competencial, que sumarán el 20% de la calificación. Estas pruebas evaluarán las competencias transversales y específicas.</p><p>El sistema de calificación se ajustará a lo establecido en el R.D. 1125/2003.</p>

Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

1.- Sistemas de Energía Eléctrica.

Fermín Barrero. Ed. Thomson, 2004. ISBN: 84-9732-283-5

2. Análisis y operación de sistemas de energía eléctrica

Antonio Gómez Expósito (Coord.), Ed. McGraw Hill, 2002. ISBN: 94-481-3592-X

3. Sistemas eléctricos de potencia

Antonio Gómez Expósito (Coord.), Ed. Prentice Hall, 2003. ISBN: 84-205-3558-3

4.- Tecnología Eléctrica

RafaelGuirado (Coord.), Ed. McGraw Hill, 2006 ISBN:84-481-4807-X

5.- Instalaciones eléctricas de alta tension

J. A. Navarro, A. Montañés, A. Santillán. Ed. Paraninfo, 1998. ISBN: 84-283-2434-4

Complementaria

1.- Análisis de sistemas de potencia

J. J. Grainger & W. D. Stevenson. Ed. McGraw Hill, 1995. ISBN: 970-10-0908-8

 

2.- Estaciones de transformación y distribución. Protección de sistemas eléctricos

J. Ramírez, Ed. Ceac, 2004. ISBN: 84-329-1069-4



3.- Power System Analysis, 2nd. Ed. 

 C. A. Gross, Ed. John Wiley & Sons, 1986. ISBN: 0-471-86206-1

Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
ELECTROTECNIA / 00809015
TECNOLOGÍA ELÉCTRICA / 00809020