![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES | Código | 00809011 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | amcasg@unileon.es - |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| A16356 | 809CE1001 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios y tecnología de los materiales. |
| A16357 | 809CE1002 Estructura interna de la materia sólida. |
| A16358 | 809CE1003 Imperfecciones y dislocaciones de la estructura interna . |
| A16359 | 809CE1004 Procesos de difusión en el estado sólido. |
| A16360 | 809CE1005 Mecanismos de endurecimiento. |
| A16361 | 809CE1006 Propiedades mecánicas, eléctricas, magnéticas, etc. de los sólidos. |
| A16362 | 809CE1007 Diagramas de fases de equilibrio y de fases metaestables. |
| A16363 | 809CE1008 Introducción en el campo de los materiales cerámicos, poliméricos, compuestos, eléctricos y magnéticos, viendo sus características y propiedades. Con todo ello, el alumno conocerá y diferenciará los distintos tipos de materiales existentes y será consciente de la necesidad del desarrollo de otros nuevos, con el fin de afrontar |
| B5121 | 809CTA Capacidad de análisis y síntesis. |
| B5123 | 809CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. |
| B5131 | 809CTF Capacidad de gestión de la información. |
| B5132 | 809CTG Resolución de problemas. |
| B5133 | 809CTH Toma de decisiones. |
| B5134 | 809CTI Razonamiento crítico. |
| B5135 | 809CTJ Trabajo en equipo. |
| B5140 | 809CTO Compromiso ético. |
| B5141 | 809CTP Aprendizaje autónomo. |
| B5145 | 809CTT Creatividad e innovación. |
| B5148 | 809CTW Motivación por la calidad. |
| C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
| C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
| C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
| C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
| C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios y tecnología de los materiales. En particular: • La estructura interna de la materia sólida. • Imperfecciones y dislocaciones de la estructura interna. • Procesos de difusión en el estado sólido. • Mecanismos de endurecimiento. • Propiedades mecánicas, eléctricas, magnéticas, etc. de los sólidos. • Diagramas de fases de equilibrio y de fases metaestables. • Introducción en el campo de otro tipo de materiales. | A16356 A16357 A16358 A16359 A16360 A16361 A16362 A16363 |
B5121 B5123 B5131 B5132 B5133 B5134 B5135 B5140 B5141 B5145 B5148 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Programa de Clases de Teoría Capítulo 1.- Introducción Capítulo 2.- Estructura de los sólidos cristalinos Capítulo 3.- Imperfecciones en los sólidos Capítulo 4.- Difusión en estado sólido. Capítulo 5.- Propiedades mecánicas de los materiales Capítulo 6.- Dislocaciones y mecanismos de endurecimiento Capítulo 7.-Diagramas de fases de equilibrio Capitulo 8.-Transformaciones de fases no en equilibrio Capítulo 9.- Tratamientos térmicos de las aleaciones metálicas Capítulo 10.- Propiedades y aplicaciones de los principales metales y aleaciones Capítulo 11.- Estructura y propiedades de los materiales cerámicos Capítulo 12.- Materiales compuestos Capítulo 13- Materiales eléctricos y magnéticos. Programa de Clases Prácticas 1.- Determinación de parámetros de empaquetamiento interno, planos y direcciones compactos. 2.- Determinación de concentraciones por difusión en estado sólido. 3.- Caracterización de propiedades mecánicas de los materiales. 4.-Determinación de microestructuras de equilibrio y metaestables obtenidas por tratamiento térmico 5.- Determinación de estructuras de materiales cerámicos. 6.- Elección de materiales para aplicaciones específicas. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 15 | 35 | ||||||
| Seminarios | 4 | 8 | 12 | ||||||
| Trabajos | 0 | 30 | 30 | ||||||
| Prácticas en laboratorios | 12 | 22 | 34 | ||||||
| Sesión Magistral | 20 | 15 | 35 | ||||||
| Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de problemas en el Aula utilizando los diagramas o tablas necesarios según el caso |
| Seminarios | Exposición y discusión de una materia encargada por el profesor. |
| Trabajos | Preparación de un trabajo sobre una materia encargada por el profesor |
| Prácticas en laboratorios | Se realizarán prácticas relacionadas con el contenido de la asignatura. |
| Sesión Magistral | Clases teóricas alternadas con cuestiones y problemas prácticos relacionados con la materia impartida |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Trabajos | Trabajos propuestos por el profesor de temas relacionados con la asignatura. | 15% | |
| Pruebas mixtas | Examen escrito sobre los conocimientos adquiridos en la materia. | 75 % | |
| Otros | Se valorara la participación activa de las actividades propuestas por el profesor (tutorías, seminarios y prácticas). | 10 % | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Para aprobar la asignatura en la 1 convocatoria es necesario obtener una puntuacion igual o superior a 5 puntos en el Examen escrito, en cuyo caso la Puntuacion final se obtiene multiplicando esta por su coeficiente de ponderacion de 0,75 y sumando las puntuaciones de los trabajos y otras pruebas multiplicados por su coeficiente de ponderacion. Caso de obtener una puntuacion inferior a 5 puntos en el Examen escrito, esta sera la puntuacion final de la asignatura. En la 2 Convocatoria se realizara solamente el Examen escrito, siendo los Seminarios y Trabajos los realizados durante el curso, manteniendose todo lo dicho respecto a la puntuacion final en la 1 Convocatoria. |
|||
| ADENDA |
| Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
| Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
William Callister Jr, 1. Ciencia e Ingeniería de Materiales, Reverté, ISBN- 84-291-7253-X
P Coca Rebollero, 2. Ciencia de los Materiales, Pirámide, ISBN: 84-368-0404-X
J Mª Lasheras y Javier F Carrasquilla , 3. Ciencia de Materiales , Donostiarra , ISBN: 84-7063--172-1
William F. Smith, 4. Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de los materiales, Mc Grau Hill, ISBN: 84-7615-940-4
James F. Shackelford y Alfredo Güemes, 5. Introducción a laCiencia de Materiales para Ingenieros, Prentice Hall Hispanoamericana, ISBN: 84-205-4451-2005 |
| Complementaria |
José Antonio Pero-Sanz Elorz , 6. Ciencia e Ingeniería de los Materiales , Dossat 2000 ,
James F. Shackelford , 7. Ciencia de Materiales para Ingenieros , Prentice Hall Hispanoamericana, ISBN: 968-880-475-4
John D. Verhoeven , 8. Fundamentos de la Metalurgia Fisica , Limusa , ISBN: 968-18-1943-8 |
| Recomendaciones |
| Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||||
|
|||||||