Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura TEORÍA DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES Código 00809018
Enseñanza
0809 - GRADO EN INGENIERIA DE LA ENERGIA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Segundo Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC
Responsable
GARRIDO GARCÍA , MARINO JUAN
Correo-e mjgarg@unileon.es
jcifr@unileon.es
Profesores/as
CIFUENTES RODRÍGUEZ , JAIME
GARRIDO GARCÍA , MARINO JUAN
Web http://
Descripción general Cálculo de deformaciones y movimientos en estructuras de barras. Concepto de pandeo. Diseño de naves industriales.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente BERNARDO SANCHEZ , ANTONIO
Secretario ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. PEREZ GARCIA , HILDE
Vocal TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC ORTIZ MARQUES , ALMUDENA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC CASTAÑON GARCIA , ANA MARIA
Secretario INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS AGUADO RODRIGUEZ , PEDRO JOSE
Vocal INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS GUERRA ROMERO , MANUEL IGNACIO

Competencias
Código  
A16539 809CE2601 Adquirir conocimientos fundamentales en el ámbito de la Teoría de Estructuras y en las Construcciones. Acciones en la edificación. Elasticidad. Cálculo Plástico. Cálculo Matricial. Elementos finitos. estructuras metálicas. Estructuras de hormigón. Normas de aplicación. Código Técnico de Edificación. Construcciones industrializadas.
A16540 809CE2602 Despertar el interés por la materia en la formación propia de la titulación.
A16541 809CE2603 Valorar los contenidos de la materia como parte fundamental en las competencias específicas propias de la titulación.
A16542 809CE2604 Conocer las relaciones entre la ingeniería y las construcciones.
A16543 809CE2605 Conocer las tipologías de diferentes construcciones minero-industriales.
A16544 809CE2606 Conocer la metodología en el cálculo de las construcciones metálicas.
A16545 809CE2607 Conocer la metodología en el cálculo de las construcciones de hormigón.
A16546 809CE2608 Aplicar los conocimientos adquiridos al dimensionamiento de una estructura prefabricada.
A16547 809CE2609 Manejar programas informáticos para el cálculo de estructuras.
A16548 809CE2610 Aplicar el conocimiento de las estructuras a dimensionar una construcción para usos mineros.
A16549 809CE2611 Aplicar los conceptos adquiridos al amparo del código técnico de edificación.
B5113 809CG1 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.
B5115 809CG3 Capacidad para diseñar, redactar y planificar proyectos parciales o específicos de las unidades definidas en la CG2 el apartado anterior, tales como instalaciones mecánicas y eléctricas y con su mantenimiento, redes de transporte de energía, instalaciones de transporte y almacenamiento para materiales sólidos, líquidos o gaseosos, escombreras, balsas o presas, sostenimiento y cimentación, demolición, restauración, voladuras y logística de explosivos.
B5121 809CTA Capacidad de análisis y síntesis.
B5123 809CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
B5124 809CTD Conocimiento de una lengua extranjera.
B5125 809CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
B5131 809CTF Capacidad de gestión de la información.
B5132 809CTG Resolución de problemas.
B5133 809CTH Toma de decisiones.
B5135 809CTJ Trabajo en equipo.
B5141 809CTP Aprendizaje autónomo.
B5142 809CTQ Adaptación a nuevas situaciones.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
i. Despertar el interés por la materia en la formación propia de la titulación. ii. Valorar los contenidos de la materia como parte fundamental en las competencias específicas propias de la titulación. iii. Conocer las relaciones entre la ingeniería y las construcciones. iv. Conocer las tipologías de diferentes construcciones minero-industriales. v. Conocer la metodología en el cálculo de las construcciones metálicas vi. Conocer la metodología en el cálculo de las construcciones de hormigón vii. Aplicar los conocimientos adquiridos al dimensionamiento de una estructura prefabricada. viii. Manejar programas informáticos para el cálculo de estructuras. ix. Aplicar el conocimiento de las estructuras a dimensionar una construcción para usos mineros. x. Aplicar los conceptos adquiridos al amparo del código técnico de edificación. A16539
A16540
A16541
A16542
A16543
A16544
A16545
A16546
A16547
A16548
A16549
B5113
B5115
B5121
B5123
B5124
B5125
B5131
B5132
B5133
B5135
B5141
B5142
C2
C3
C5

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE I: INTRODUCCIÓN Tema 1: INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS
BLOQUE II: ESTRUCTURAS ARTICULADAS Tema 1: DETERMINACIÓN DE ESFUERZOS EN ESTRUCTURAS ARTICULADAS ISOSTÁTICAS

Tema 2: DETERMINACIÓN DE DESPLAZAMIENTOS EN ESTRUCTURAS ARTICULADAS ISOSTÁTICAS
BLOQUE III: ESTRUCTURAS RETICULADAS Tema 1: MÉTODO DE CROSS

Tema 2: MÉTODO DIRECTO DE LA RIGIDEZ
BLOQUE IV: RESOLUCIÓN DE ESTRUCTURAS POR COMPUTADOR Tema 1: RESOLUCIÓN MATRICIAL

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 21 40 61
 
Prácticas en laboratorios 12 5 17
Seminarios 5 4 9
Trabajos 0 15 15
 
Sesión Magistral 20 25 45
 
Pruebas mixtas 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria En las clases de problemas se plantean y resuelven “paso a paso” ejercicios de diferente complejidad, con la participación del alumno. Además se propondrán ejercicios para resolver por los alumnos.
Prácticas en laboratorios Se desarrollarán en el Aula informática y consistirán en el diseño, cálculo y optimización de una estructura de una nave. Se Introducirán las hipótesis de carga de acuerdo con el CTE, se elegirán los parámetros de diseño adecuados, así como los perfiles estructurales, se impondrán las condiciones de contorno y se resolverá la estructura. Posteriormente se evaluarán los resultados, y se procederá al correcto diseño y dimensionamiento óptimo de la estructura.
Seminarios Debate sobre problemas complejos
Trabajos Trabajos personales diarios a resolver por el alumno fuera del aula
Sesión Magistral Planteamiento teórico de los conceptos recogidos en los contenidos, justificación, discusión y aplicación a la resolución de ejemplos sencillos.

Tutorías
 
Sesión Magistral
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria
Pruebas mixtas
descripción
Se resolverán problemas de forma conjunta (grupos) con apoyo del profesor.

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Examen final de toda la asignatura 50 %
Prácticas en laboratorios Se entregará memoria de la prácticas 20 %
Pruebas mixtas Examen parcial 20 %
Otros Trabajos individuales y/o controles periódicos a realizar por el alumno 10 %
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Será obligatorio para poder realizar el examen final, la presentación de la práctica individual. Para superar la asignatura habrá que obtener como mínimo una calificación de 3,5 puntos sobre 10 en el examen final. La asignatura se supera si la calificación final es igual o mayor de 5 puntos.

En segunda convocatoria será obligatoria la presentación de la práctica individual y habrá un examen final que será el 80% de la evaluación.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica , Apuntes de Cálculo de Estructuras, ,
José Ramón González de Cangas y Avelino San Martín Quiroga, Cálculo de estructuras, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1999
, Problemas de Examen de Cálculo de Estructuras, ,
Agustín Soro Oroz, Resistencia de materiales y teoría de estructuras, Universidad de Burgos, 2018
Timoshenko y Young, Teoría de las estructuras, URMO, 1981

Apuntes de Cálculo de Estructuras.- Disponible en el Aula Virtual. • Problemas de Examen de Cálculo de Estructuras. Disponible en el Aula Virtual de la ULE. • Cálculo Matricial de Estructuras.- París Carballo F., y otros. Ed.: Textos Universitarios Ediuno. • El Método de los Elementos Finitos.- Vázquez M. y López E.; Ed.: Noela.

- Código Técnico de la Edificación.Ministerio de la Vivienda

- Instrucción de Acero Estructural EAE 2012

Complementaria


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
CÁLCULO I / 00809002
FÍSICA I / 00809003
FÍSICA II / 00809004
CÁLCULO II / 00809010
RESISTENCIA DE MATERIALES / 00809013