Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura TECNICAS MINERAS Código 00809027
Enseñanza
0809 - GRADO EN INGENIERIA DE LA ENERGIA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4.5 Obligatoria CA Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC
Responsable
CAMINO LLERANDI , MANUEL JOSE
Correo-e mjcaml@unileon.es
Profesores/as
CAMINO LLERANDI , MANUEL JOSE
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente BERNARDO SANCHEZ , ANTONIO
Secretario TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC VIEJO DIEZ , JULIO
Vocal TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC GOMEZ FERNANDEZ , FERNANDO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC RODRIGUEZ PEREZ , JOSE RAMON
Secretario TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC ALVAREZ DE PRADO , LAURA
Vocal TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC ALVAREZ TABOADA , MARIA FLOR

Competencias
Código  
A16522 809CE2401 Dirigir explotaciones mineras y excavaciones subterráneas o a cielo abierto, mediante un conocimiento general de las técnicas de arranque, carga, transporte, sostenimiento, ventilación y servicios necesarios.
A16523 809CE2402 Gestionar la tramitación de proyectos mineros y Planes de Labores
A16524 809CE2403 Gestionar las operaciones que se llevan acabo en las excavaciones subterráneas y a cielo abierto.
B5113 809CG1 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.
B5114 809CG2 Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en el desarrollo, en el ámbito de la ingeniería de minas, que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la Orden CIN 306/2009, la prospección e investigación geológica-minera, las explotaciones de todo tipo de recursos geológicos incluidas las aguas subterráneas, las obras subterráneas, los almacenamientos subterráneos, las plantas de tratamiento y beneficio, las plantas energéticas, las plantas mineralúrgicas y siderúrgicas, las plantas de materiales para la construcción, las plantas de carboquímica, petroquímica y gas, las plantas de tratamientos de residuos y efluentes y las fábricas de explosivos y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de las mismas.
B5116 809CG4 Capacidad para diseñar, planificar, operar, inspeccionar, firmar y dirigir proyectos, plantas o instalaciones, en su ámbito.
B5121 809CTA Capacidad de análisis y síntesis.
B5122 809CTB Capacidad de organización y planificación.
B5123 809CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
B5131 809CTF Capacidad de gestión de la información.
B5132 809CTG Resolución de problemas.
B5133 809CTH Toma de decisiones.
B5134 809CTI Razonamiento crítico.
B5135 809CTJ Trabajo en equipo.
B5136 809CTK Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.
B5144 809CTS Sensibilidad hacia temas medioambientales.
C1 CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Dirigir explotaciones mineras y excavaciones subterráneas o a cielo abierto, mediante un conocimiento general de las técnicas de: arranque, carga, transporte, sostenimiento, ventilación y servicios necesarios. I. Gestionar la tramitación de proyectos mineros y Planes de Labores. II. Gestionar las operaciones que se llevan a cabo en las excavaciones subterráneas y a cielo abierto. A16522
A16523
A16524
B5113
B5114
B5116
B5121
B5122
B5123
B5131
B5132
B5133
B5134
B5135
B5136
B5144
C1
C2
C3
C4
C5

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE 1 TEMA 1. Situación actual de la minería y análisis del desarrollo de la industria de los minerales.
TEMA 2. Conceptos básicos, convenio terminológico y definiciones.
TEMA 3. Derechos mineros y normativa legal
TEMA 4. La planificación minera
TEMA 5. Concepción actual de la explotación e investigación minera.
BLOQUE 2 TEMA 1. Clasificación de los métodos de explotación. Diferencias entre minería subterránea y minería a cielo abierto.
TEMA 2. Métodos de explotación subterráneos. Generalidades sobre el avance de galerías y pozos. Perforación y voladura. Arranque mecánico. Desescombro. Sostenimiento, diferentes métodos. Otras obras subterráneas
TEMA 3. Explotaciones y obras a cielo abierto. Estudio de las distintas técnicas.
TEMA 4. Servicios mineros
TEMA 5. La explotación por sondeos
CLASES PRÁCTICAS Utilización y manejo de equipos disponibles en Laboratorio: Aire comprimido, ventilación, control de gases, sostenimiento, etc.
Conexión de detonadores en una voladura.
Sostenimiento, elementos estructurales: mampostas, cuadros metálicos, bulones, mallazos, hormigón proyectado, fibras.
Manejo de anemómetros y equipos de detección de gases nocivos.
Visitas a explotaciones mineras: canteras, minas subterráneas.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Seminarios 1 1 2
 
Prácticas de campo / salidas 13 13 26
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 3 6 9
Trabajos 3 6 9
 
Sesión Magistral 25 37.5 62.5
 
Pruebas de desarrollo 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Seminarios Seminarios: se incluiran jornadas sobre temas concretos de la asignatura.
Prácticas de campo / salidas Se realizarán visitas a instalaciones y se presentarán trabajos de las mismas
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Resolución de problemas/ejercicios: El profesor propone ejercicios de los temas vistos en clase para su resolución
Trabajos Se encargan trabajos a los alumnos sobre casos reales de explotaciones mineras actuales.
Sesión Magistral Sesión Magistral: el profesor impartirá los contenidos de la asignatura

Tutorías
 
Sesión Magistral
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria
descripción

El alumno puede contar con tutorias individuales, de caracter no obligatorio. Se realizaran en el despacho del profesor previa cita concertada, a peticion del alumno via e-mail.

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Se realizarán preguntas teóricas, teórico prácticas y prácticas, sobre los conocimientos adquiridos. 15%
Prácticas de campo / salidas Participación en visitas organizadas por el profesor.
Participación en las actividades organizadas por el profesor.
15%
Trabajos Se evaluaran trabajos relacionados con el temario de la asignatura. 20 %
Pruebas de desarrollo Se realizaran evaluaciones sobre los conocimientos adquiridos en la asignatura.
50%


 
Otros comentarios y segunda convocatoria

El sistema de evaluación que se propone es el siguiente:

 Dos exámenes parciales, escritos, sobre conocimientos teóricos/prácticos.

Contabilizara el 50% de la calificación. Esta prueba evaluara fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la materia.

Evaluación de las practicas que valoraran las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación practica de los conocimientos. Se valorara con el 15% de la calificación final.

Exposiciones y participación en actividades propuestas por el profesor, relacionados con los trabajos de seminarios y visitas, demostrando su saber hacer competencial, que sumaran un 20% de la calificación final.

Las tres partes arriba indicadas deberán ser superadas de forma independiente, alcanzando en cada una de ellas el 50% de la nota máxima para poder superar la asignatura. Si no se superan todas las notas se ira a la segunda convocatoria con todas las partes.

Segunda convocatoria

Para superar la asignatura en la segunda prueba, se realizara un examen teorico y practico, donde  incluira la materia vista durante el curso, incluidas las practicas y los trabajos propuestos por el profesor.

El sistema de calificacion se ajustara a lo establecido en el R.D. 1125/2003.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Fernando Pla Ortíz, CURSO DE LABOREO I , Universidad Politénica de Madrid, 2002
Juan Herrera Herbert, INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGÍA MINERA , Fundación Gómez-Pardo, 2006
López Jimeno, Carlos, et al., Manual de Perforación, Explosivos y Voladuras, Grupo proyectos de Ingeniería UPM ETSIME, 2017
Carlos López Gimeno, Manual de Túneles y Obras Subterráneas, Gráficas Arias Montano, 2011

Complementaria González de Vallejo, L., Ferrer, M., Ortuño, L. y Oteo, C., Ingeniería Geológica, Ed. Prentice Hall, 2002

Global Mining Iniciative. Www.globalmining.com

Bureau de Recherches Geologiques et Minieres. www.brgm.fr


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
EXPLOSIVOS / 00809022
 
Otros comentarios
No existen requisitos previos especificos