![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | OFICINA TÉCNICA Y PROYECTOS | Código | 00809034 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | abers@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16410 | 809CE1601 Capacidad de planificación y gestión integral de obras, mediciones, replanteos, control y seguimiento y conocimiento de la metodología, gestión y organización de proyectos. |
A16411 | 809CE1602 Diseñar, redactar y planificar proyectos parciales o específicos de instalaciones mineras, mecánicas y eléctricas y con su mantenimiento, redes de transporte de energía, instalaciones de transporte y almacenamiento para materiales sólidos, líquidos o gaseosos, escombreras, balsas o presas, sostenimiento y cimentación, demolición, restauración, voladuras y logística de explosivos. |
A16412 | 809CE1603 Diseñar, planificar, operar, inspeccionar, firmar y dirigir proyectos, plantas o instalaciones, en su ámbito competencial. |
A16413 | 809CE1604 Realizar, en el ámbito de la ingeniería de minas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, mediciones, replanteos, planos y mapas, cálculos, valoraciones, análisis de riesgos, peritaciones, estudios e informes, planes de labores, estudios de impacto ambiental y social, planes de restauración, sistema de control de calidad, sistema de prevención, análisis y valoración de las propiedades de los materiales metálicos, refractarios, cerámicos, sintéticos y otros materiales; y otros trabajos análogos |
A16414 | 809CE1605 Conocer las responsabilidades y competencias ligados al ejercicio profesional en proyectos mineros y de ingeniería, tanto en la fase de redacción, como de ejecución y control. |
A16415 | 809CE1606 Realizar estudios de ordenación del territorio y de los aspectos medioambientales relacionados con los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito. |
A16416 | 809CE1607 Manejar herramientas informáticas relacionadas con la gestión de proyectos y planes de labores. |
A16417 | 809CE1608 Aplicar los conocimientos adquiridos para buscar soluciones de ingeniería factibles y eficientes, garantizando la seguridad, respetando el medio ambiente, la demanda social, con enfoques creativos e innovadores. Tener especial motivación para integrar en los proyectos la calidad en el sentido más amplio. |
A16418 | 809CE1609 Elaborar, dirigir la elaboración, gestionar, interpretar y controlar adecuada y precisamente la documentación propia de cualquier proyecto, informe, dictamen, etcétera que pueda realizar en el ámbito de su competencia; adaptándose a normas y recomendaciones de entidades con competencia y/o reconocido prestigio. |
A16419 | 809CE1610 Conocer o disponer de criterios suficientes para conocer como puede afectar la legislación aplicable a la redacción, ejecución y control de proyectos en su ámbito de competencia. |
B5113 | 809CG1 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación. |
B5115 | 809CG3 Capacidad para diseñar, redactar y planificar proyectos parciales o específicos de las unidades definidas en la CG2 el apartado anterior, tales como instalaciones mecánicas y eléctricas y con su mantenimiento, redes de transporte de energía, instalaciones de transporte y almacenamiento para materiales sólidos, líquidos o gaseosos, escombreras, balsas o presas, sostenimiento y cimentación, demolición, restauración, voladuras y logística de explosivos. |
B5116 | 809CG4 Capacidad para diseñar, planificar, operar, inspeccionar, firmar y dirigir proyectos, plantas o instalaciones, en su ámbito. |
B5119 | 809CG7 Conocimiento para realizar, en el ámbito de la ingeniería de minas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la Orden CIN 306/2009, mediciones, replanteos, planos y mapas, cálculos, valoraciones, análisis de riesgos, peritaciones, estudios e informes, planes de labores, estudios de impacto ambiental y social, planes de restauración, sistema de control de calidad, sistema de prevención, análisis y valoración de las propiedades de los materiales metálicos, cerámicos, refractarios, sintéticos y otros materiales, caracterización de suelos y macizos rocosos y otros trabajos análogos. |
B5120 | 809CG8 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas. |
B5121 | 809CTA Capacidad de análisis y síntesis. |
B5122 | 809CTB Capacidad de organización y planificación. |
B5123 | 809CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. |
B5125 | 809CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. |
B5131 | 809CTF Capacidad de gestión de la información. |
B5132 | 809CTG Resolución de problemas. |
B5133 | 809CTH Toma de decisiones. |
B5134 | 809CTI Razonamiento crítico. |
B5135 | 809CTJ Trabajo en equipo. |
B5136 | 809CTK Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. |
B5140 | 809CTO Compromiso ético. |
B5141 | 809CTP Aprendizaje autónomo. |
B5142 | 809CTQ Adaptación a nuevas situaciones. |
B5143 | 809CTR Tratamiento de conflictos y negociación. |
B5144 | 809CTS Sensibilidad hacia temas medioambientales. |
B5145 | 809CTT Creatividad e innovación. |
B5146 | 809CTU Liderazgo. |
B5148 | 809CTW Motivación por la calidad. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Diseñar, redactar y planificar proyectos parciales o específicos de las distintas materias en el ámbito de la ingeniería de minas y unidades definidas en dicha orden. | A16410 A16411 A16412 A16413 A16414 A16415 A16416 A16417 |
B5113 B5115 B5116 B5119 B5120 B5121 B5132 B5133 B5134 B5136 B5140 B5142 B5144 B5148 |
C1 C2 C3 |
La planificación y gestión integral de obras, mediciones, replanteos, control y seguimientos. | A16412 A16416 A16418 |
B5116 B5125 B5131 B5141 B5145 |
C3 C4 C5 |
Conocimiento de la metodologia, gestión y organización de proyectos. | A16414 A16418 A16419 |
B5133 B5134 B5135 B5140 |
C2 C5 |
Realizar individualmente y presentar ante un tribunal universitario un proyecto en el ámbito de las tecnologías especificas de la ingeniería de minas en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas. | A16417 A16418 A16419 |
B5122 B5123 B5131 B5134 B5140 B5143 B5146 |
C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: | Tema 1: CONCEPTO DE PROYECTO: El proyecto en su concepción clásica y el proyecto como sistema. Ciclo de vida del proyecto. Tipos de proyectos. Tema 2: ESTRUCTURA Y DOCUMENTOS DE UN PROYECTO CLÁSICO DE INGENIERÍA: Normas UNE para redacción de proyectos (UNE 157.001, etcétera). Análisis pormenorizado de los distintos documentos de un proyecto clásico de ingeniería: Memoria. Planos. Pliego de Condiciones. Presupuesto. Otros documentos. Sistema internacional de Unidades. Recomendaciones de redacción de proyectos, estudios técnicos y documentos. Tema 3: PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS. Gráficos de Gantt. Técnicas CPM / PERT Tema 4: ESTUDIOS PREVIOS. ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE PROYECTOS. Viabilidad económica y financiera. Análisis de Riesgos. Criterios determinísticos (VAN, TIR, etcétera) y probabilísticas (Método de Montecarlo). Tema 5: INGENIERÍA BÁSICA Y DE DESARROLLO: Estudio diseño del proceso, desarrollo, supervisión e implantación. Proyectos industriales y de obra. |
Bloque II: | Tema 6: DIRECCIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS. La dirección de proyectos y de obras. El control de obra. Mediciones. Replanteos. Tema 7: FUENTES DE INFORMACIÓN TÉCNICO LEGAL. Legislación y Normativa generales y específicas para la Minería. Ley de Minas, Reglamentos, Instrucciones Técnicas Complementarias. Legislación de Industria. Legislación Medio Ambiental. Viabilidad Ambiental. Legislación de Aguas. Eurocódigos. Tema 8: LA CALIDAD, EL MEDIO AMBIENTE Y LA SEGURIDAD EN LOS PROYECTOS: El plan de la calidad del proyecto. Estudios de Impacto Ambiental. Estudios de Seguridad y Salud. Tema 9: BASES TEÓRICAS para realización y tramitación de planes de labores, permisos de investigación, permisos de explotación y proyectos mineros en general. Concursos, ofertas y presupuestos. Ley de Contratos del Sector Público. Tema 10: COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES. La Dirección Facultativa. Informes. Dictámenes. Peritaciones. Valoraciones. Licencias Ética y Deontología. |
Bloque III: Prácticas | · Interpretación de planos de minas y proyectos industriales. · Cálculo de V.A.N., T.I.R., mediante aplicación informática. Análisis dinámicos de riesgos mediante programas informáticos (@Risk, Crystal Ball,...). Aplicaciones informáticas de planificación y programación de proyectos. · Manejo de programa informático para Elaboración de Planes de Labores. · Prácticas sobre búsqueda y manejo de Legislación aplicable en la redacción de proyectos en el ámbito de la Ingeniería de Minas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 24 | 44 | ||||||
Seminarios | 9 | 6 | 15 | ||||||
Trabajos | 8 | 30 | 38 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En el aula ordinaria se resolverán problemas, ejercicios, etcétera; o se debatirán casos prácticos relacionados con el contenido de la asignatura |
Seminarios | Se podrán hacer exposiciones orales y debates sobre aspectos singulares o temas relacionados con la asignatura, incluso con participación de expertos externos. El alumno deberá presentar una breve memoria sobre el contenido del seminario y las conclusiones que ha obtenido. |
Trabajos | TODOS los alumnos deberán realizar durante el curso un trabajo o proyecto, de forma individual o en grupos pequeños (preferentemente, para fomentar el trabajo en equipo). Dicho trabajo podrá ser tutelado por un profesor y deberá ser expuesto y defendido públicamente en clase. El contenido deberá ser consensuado con el profesor y se referirá a algún tema relacionado con la asignatura o la profesión. Esta actividad podrá contabilizar hasta un 20% de la nota final, pero será imprescindible haberla realizado para poder obtener el aprobado de la asignatura. Si no se realiza el trabajo de curso NO se podrá aprobar la asignatura. |
Sesión Magistral | El profesor expondrá en clase los aspectos teóricos más importantes del temario, resolverá dudas y dará las pautas para que el alumno pueda completar la formación con trabajo personal fuera del aula |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Ejercicios propuestos en clase de metodologías de proyectos. Elaboración de un proyecto en el ámbito de las tecnologías de minas y exposición y defensa oral del mismo. |
30% | |
Pruebas mixtas | Examen teorico - practico de los contenidos de la asignatura. | 70% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p class="MsoNormal"><o:p><br /></o:p></p><p class="MsoNormal"><b>Evaluación continua a partir de: </b></p><p class="MsoNormal"> </p><p class="MsoNormal">• <b>Examen escrito sobre conocimientos teóricos</b>. Contabilizará el 70% de la calificación. Esta prueba evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la materia. La evaluación se realizará mediante preguntas de los temas tratados en las clases teóricas y prácticas. Otro aspecto que se evaluará con esta prueba es la estructuración de los contenidos. </p><p class="MsoNormal"> </p><p class="MsoNormal">• <b>Realización de proyectos/trabajos propuestos por el profesor a lo largo del curso</b>, con exposición y defensa pública de dichas actividades (hasta un 20% de la nota total, siendo imprescindible haber realizado y defendido el trabajo para presentarse al examen escrito final). <b>Seminarios</b> <b>u otras actividades </b>específicas que puedan programarse (hasta un 10% de la nota total; si bien, dependiendo del contenido de los seminarios o actividades programadas, la evaluación por este concepto podrá integrase en la prueba teórica final). El profesor podrá evaluar también el grado de implicación de los alumnos en clase por diversos métodos objetivos (sencillas pruebas no anunciadas, discusiones sobre temas tratados, etcétera) de forma que la ponderación acumulada por estos conceptos (trabajo, seminarios y grado de implicación) no supere el 30% de la nota final Estas pruebas evaluarán las competencias transversales y profesionales indicadas en el apartado, así como el grado de participación en clase del alumno y su implicación</p><p class="MsoNormal"> El sistema de calificación se ajustará a lo establecido en el R.D. 1125/2003.</p><p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p> |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Los profesores, a principio de curso indicarán a los alumnos la bibliografía recomendada para los distintos temas a tratar, procurando que esté permanentemente actualizada. Así mismo, indicarán las fuentes de información recomendadas, páginas web, etcétera, tratando que el alumno adquiera criterios adecuados de búsqueda. La documentación presentada en clases magistrales se incorporará al aula virtual o donde proceda, para que los alumnos tengan acceso a la misma. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|