![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | BIOENERGÍA | Código | 00809038 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | amorp@unileon.es jcarj@unileon.es ejmartr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16525 | 809CE2501 Diseño y control de factorías de transformación. |
A16526 | 809CE2502 Comprensión de los problemas de producción de cara a planificar producción |
A16527 | 809CE2503 Capacidad de cálculo de producción desde origen a producto final. |
A16528 | 809CE2504 Conocimiento de la problemática de uso en motores y calderas de los biocombustibles. |
A16529 | 809CE2505 Capacidad para hacer una valoración económica y estudiar los marcos legislativo-económico. |
A16530 | 809CE2506 Adquirir conocimientos aplicados sobre el uso eficiente de la energía. |
A16531 | 809CE2507 Adquirir los conceptos teóricos básicos relacionados con el análisis y gestión energética de edificios. |
A16532 | 809CE2508 Adquirir los conceptos teóricos básicos relacionados con la eficiencia energética en los diferentes sectores de la industria. |
A16533 | 809CE2509 Capacitar para analizar las diferencias entre distintos elementos y sistemas de transformación energética para cuantificar efectos, evaluar pérdidas y sacar conclusiones. |
A16534 | 809CE2510 Conocer los procedimientos adecuados para la realización de estudios de ahorro de energía y los métodos de verificación de la limitación de demanda energética de edificios. |
A16538 | 809CE2514 Conocer y manejar la normativa aplicable vigente para este tipo de materias. |
B5113 | 809CG1 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación. |
B5114 | 809CG2 Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en el desarrollo, en el ámbito de la ingeniería de minas, que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la Orden CIN 306/2009, la prospección e investigación geológica-minera, las explotaciones de todo tipo de recursos geológicos incluidas las aguas subterráneas, las obras subterráneas, los almacenamientos subterráneos, las plantas de tratamiento y beneficio, las plantas energéticas, las plantas mineralúrgicas y siderúrgicas, las plantas de materiales para la construcción, las plantas de carboquímica, petroquímica y gas, las plantas de tratamientos de residuos y efluentes y las fábricas de explosivos y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de las mismas. |
B5117 | 809CG5 Capacidad para la realización de estudios de ordenación del territorio y de los aspectos medioambientales relacionados con los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito. |
B5118 | 809CG6 Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito. |
B5121 | 809CTA Capacidad de análisis y síntesis. |
B5122 | 809CTB Capacidad de organización y planificación. |
B5123 | 809CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. |
B5125 | 809CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. |
B5131 | 809CTF Capacidad de gestión de la información. |
B5132 | 809CTG Resolución de problemas. |
B5133 | 809CTH Toma de decisiones. |
B5134 | 809CTI Razonamiento crítico. |
B5135 | 809CTJ Trabajo en equipo. |
B5138 | 809CTM Habilidades en las relaciones interpersonales |
B5141 | 809CTP Aprendizaje autónomo. |
B5142 | 809CTQ Adaptación a nuevas situaciones. |
B5144 | 809CTS Sensibilidad hacia temas medioambientales. |
B5145 | 809CTT Creatividad e innovación. |
B5148 | 809CTW Motivación por la calidad. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
i. Diseño y control de factorías de transformación ii. Comprensión de los problemas de producción de cara a planificar producción iii. Capacidad de cálculo de producción desde origen a producto final iv. Conocimiento de la problemática de uso en motores y calderas de los biocombustibles v. Capacidad para hacer una valoración económica y estudiar los marcos legislativo-económico | A16525 A16526 A16527 A16528 A16529 A16530 A16531 A16532 A16533 A16534 A16538 |
B5113 B5114 B5117 B5118 B5121 B5122 B5123 B5125 B5131 B5132 B5133 B5134 B5135 B5138 B5141 B5142 B5144 B5145 B5148 |
C1 C2 C3 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Procesos térmicos de aprovechamiento de la biomasa | Tema 1 Introducción a la bioenergía. Producción de biomasa. Logística Tema 2 Combustión. Aprovechamiento térmico y eléctrico Tema 3 Pirólisis y gasificación |
Producción de biocarburantes. Otros usos | Tema 4 Introducción a los bioprocesos Tema 5 Producción de bioetanol y biodiesel Biocarburantes de 1ª generación y biocarburantes de 2ª generación. Concepto de biorrefineria. Marco legislativo. Estructura del mercado Tema 6 Producción de biogás |
Gestión | Tema 7 Bioenergía. Perspectivas de futuro. producción de bio-hidrógeno |
Prácticas | · Producción de biodiesel · Diseño de planta de biodiesel mediante herramientas informáticas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 4 | 20 | 24 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 6 | 6 | 12 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 6 | 8 | 14 | ||||||
Seminarios | 6 | 12 | 18 | ||||||
Sesión Magistral | 26 | 51 | 77 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | En esta actividad, el profesor resuelve dudas y plantea cuestiones a discutir, analiza el progreso del alumno y su constancia, recomienda métodos de trabajo en la asignatura, propone trabajos individuales o en grupo y orienta y modera la discusión de los resultados obtenidos por los alumnos. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En las clases de problemas, el profesor propondrá una serie de cuestiones o problemas que el alumno estudiará con antelación y entregará y/o se resolverán en la clase, fomentando su capacidad de razonamiento y su participación. |
Prácticas en laboratorios | Práctica de producción de biodiesel Funcionamiento de digestores |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | |
Seminarios | |
Sesión Magistral | La metodología se basará fundamentalmente en la lección magistral, en la que el profesor expone los objetivos y los contenidos formativos más relevantes de cada tema. Al alumno se le proporcionará previamente y mediante la página web de la asignatura, un resumen del tema a desarrollar. El estudiante debe adquirir los conocimientos básicos que le capaciten para conseguir las competencias específicas de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Memoria y trabajo de labotatorio | 15% | |
Pruebas mixtas | Se realizaran diversos examenes: 1- Examen escrito (Teorico, práctico). 2- Pruebas a través de la plataforma de la universidad. |
65 % | |
Otros | Trabajo de Seminarios y y prácticas TIC | 20 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se debe obtener un 50% de la puntuacion de las pruebas mixtas para superar la asignatura. La segunda convocatoria se evaluará de forma similar a la primera. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.). En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión de dicha prueba y calificación como suspenso . |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Tratamiento y valorización energética de residuos. Xavier Elias Castells.Fundación Universitaria Iberoamericana. 2005 Los biocombustibles. Manuel Camps. 2ª ed. Ed. Mundi-Prensa.. 2008 www.ieabioenergy.com/ www.bioenergyinternational.com/ www.idae.es Presentaciones y material entregado por los profesores |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Durante las pruebas evaluadoras queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación con el exterior de la sala (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.) En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación se aplicará la Normativa correspondiente. |