![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INGENIERÍA DEL TERRENO | Código | 00809042 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | gbalg@unileon.es jcifr@unileon.es jvale@unileon.es - |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16580 | 809CE3101 Despertar el interés por la materia en la formación propia de la titulación. |
A16581 | 809CE3102 Valorar los contenidos de la materia como parte fundamental en las competencias específicas propias de la titulación. |
A16582 | 809CE3103 Conocer las relaciones entre la ingeniería y el suelo. |
A16583 | 809CE3104 Conocer las condiciones de equilibrio de la partícula en el estudio de los suelos. |
A16584 | 809CE3105 Conocer las teorías sobre la formación de suelos. |
A16585 | 809CE3106 Conocer la caracterización de los suelos. |
A16586 | 809CE3107 Aplicar en el cálculo de los esfuerzos en los suelos. |
A16587 | 809CE3108 Manejar los conceptos al estudio de suelos granulares. |
A16588 | 809CE3109 Aplicar los conceptos al estudio de cimentaciones. |
A16589 | 809CE3110 Aplicar los conceptos al estudio de la consolidación de suelos. |
B5113 | 809CG1 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación. |
B5119 | 809CG7 Conocimiento para realizar, en el ámbito de la ingeniería de minas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la Orden CIN 306/2009, mediciones, replanteos, planos y mapas, cálculos, valoraciones, análisis de riesgos, peritaciones, estudios e informes, planes de labores, estudios de impacto ambiental y social, planes de restauración, sistema de control de calidad, sistema de prevención, análisis y valoración de las propiedades de los materiales metálicos, cerámicos, refractarios, sintéticos y otros materiales, caracterización de suelos y macizos rocosos y otros trabajos análogos. |
B5121 | 809CTA Capacidad de análisis y síntesis. |
B5123 | 809CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. |
B5124 | 809CTD Conocimiento de una lengua extranjera. |
B5125 | 809CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. |
B5131 | 809CTF Capacidad de gestión de la información. |
B5132 | 809CTG Resolución de problemas. |
B5133 | 809CTH Toma de decisiones. |
B5135 | 809CTJ Trabajo en equipo. |
B5141 | 809CTP Aprendizaje autónomo. |
B5142 | 809CTQ Adaptación a nuevas situaciones. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Despertar el interés por la materia en la formación propia de la titulación. Valorar los contenidos de la materia como parte fundamental en las competencias específicas propias de la titulación. Conocer las relaciones entre la ingeniería y el suelo Conocer las condiciones de equilibrio de la partícula en el estudio de los suelos. Conocer las teorías sobre la formación de suelos. Conocer la caracterización de los suelos. Aplicar en el cálculo de los esfuerzos en los suelos. Manejar los conceptos al estudio de suelos granulares. Aplicar los conceptos al estudio de cimentaciones. Aplicar los conceptos al estudio de la consolidación de suelos. | A16580 A16581 A16582 A16583 A16584 A16585 A16586 A16587 A16588 A16589 |
B5113 B5119 B5121 B5123 B5124 B5125 B5131 B5132 B5133 B5135 B5141 B5142 |
C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
INTRODUCCIÓN | Introducción a la asignatura. |
I. LOS SUELOS. TIPOS Y PROPIEDADES. | 1. Parámetros identificativos. 2. Parámetros de estado. |
II. TENSIONES. CONSOLIDACIÓN. RESISTENCIA AL CORTE | 3. Tensiones totales y efectivas. 4. Consolidación. 5. Resistencia al corte. |
III. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO | 6. Inspección 7. Ensayos |
IV. CIMENTACIONES | 8. Cimentaciones superficiales 9. Dimensionamiento |
V. EMPUJES. MUROS | 10. Estructuras de contención rígidas. Muros. |
VI. REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN CASO DE DISPONIBILIDAD | · Descripción general del equipamiento del laboratorio de mecánica de suelos. · Clasificación suelos: Granulometría. · Clasificación suelos: Por sedimentación · Caracterización de suelos: Límites de Atterberg · Caracterización de suelos: Consolidación, bancada edométrica. · Caracterización de suelos: Corte directo · Caracterización suelos: Densidad, .absorción, adsorción, peso específico. · Humedad en los suelos: En laboratorio e “in situ”. · Caracterización de suelos: Ensayo triaxial · Compactación: ensayo Proctor. · Toma de muestras: calicatas, sondeos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutoría de Grupo | 30 | 40 | 70 | ||||||
Seminarios | 0 | 4 | 4 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 6 | 6 | 12 | ||||||
Trabajos | 0 | 30 | 30 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 10 | 30 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutoría de Grupo | Orientar al estudiante en su aprendizaje para que llegue a ser un aprendiz autónomo, competente y crítico en su lugar de trabajo. |
Seminarios | |
Prácticas en laboratorios | |
Trabajos | |
Sesión Magistral | Clases teóricas donde se expondrán, razonarán, y deducirán las bases teóricas de la asignatura. Al final de cada apartado se resolverán ejercicios sencillos aclaratorios de la teoría explicada. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación de las exposiciones y participación en las actividades propuestas por el profesor. | 20 % | |
Trabajos | Trabajos prácticos | 30 % | |
Pruebas mixtas | Examen final | 50 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En segunda convocatoria habrá una única prueba escrita, cuya califición supondrá un 70 % de la nota final. Y el 30 % restante corresponderá a los trabajos prácticos realizados. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Geotecnia y Cimientos de Jimenez Salas. C.T.E.-DB-SE-CIMIENTOS. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|