![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2019_20 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AJUSTE DE OBSERVACIONES | Código | 00810014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | prodg@unileon.es esana@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La presente asignatura recoge las técnicas de ajuste mínimo cuadráticas y su aplicación en el ámbito de las observaciones topo-geodésicas, fotogramétricas y cartográficas. Asimismo se tratarán los métodos de estimación robusta. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A3081 | 810CMREG21 Conocimientos y aplicación de métodos de ajuste mínimo cuadráticos en el ámbito de observaciones topo-geodésicas, fotogramétricas y cartográficas |
A3108 | 810CA13 Aplicar los métodos de ajuste y su implementación en una aplicación matemática específica de cálculo numérico |
A3173 | 810CA72 Conocimientos y aplicación de los métodos y técnicas geomáticas en los ámbitos de las diferentes ingenierías |
A3174 | 810CA73 Conocimientos y aplicación de métodos de ajuste mínimo cuadráticos en el ámbito de observaciones topo-geodésicas, fotogramétricas y cartográficas |
A3209 | 810CAT12 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
A3216 | 810CAT2 Aprendizaje autónomo |
A3221 | 810CAT24 Razonamiento crítico |
A3222 | 810CAT25 Resolución de problemas |
A3238 | 810CAT4 Capacidad de análisis y síntesis |
B375 | 810CTREG4 Determinar, medir, evaluar y representar el terreno, objetos tridimensionales, puntos y trayectorias |
B385 | 810CTT2 Aprendizaje autónomo |
B386 | 810CTT3 Capacidad de análisis y síntesis |
B398 | 810CTT15 Razonamiento crítico |
B400 | 810CTT17 Resolución de problemas |
B403 | 810CTT20 Trabajo en equipo |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Después de haber cursado la asignatura el alumno sabrá describir estadísticamente un conjunto de mediciones topográficas | A3108 A3221 |
||
Después de haber cursado la asignatura el alumno sabrá aplicar conceptos de probabilidad a mediciones topográficas. | A3108 |
||
Después de haber cursado la asignatura el alumno sabrá resolver problemas de álgebra mediante un software de cálculo matricial | A3108 A3209 A3222 |
B400 |
|
Después de haber cursado la asignatura el alumno sabrá ajustar observaciones topográficas sencillas por el método de mínimos cuadrados | A3081 A3174 |
B398 B400 |
|
Después de cursar la asignatura el alumno sabrá ajustar redes de nivelación por mínimos cuadrados | A3173 A3174 |
B400 |
|
Después de cursar la asignatura el alumno sabrá ajustar redes GNSS por mínimos cuadrados | A3174 |
B375 |
|
Después de cursar la asignatura el alumno sabrá ajustar redes planas por mínimos cuadrados | A3174 |
B375 |
|
Después de cursar la asignatura el alumno evaluar la propagación de errores en diversos tipos de problemas de ajustes de observaciones | A3108 A3209 A3216 A3222 A3238 |
B375 B386 B398 B400 |
|
mejorar la capacidad de trabajo en equipo, razonamiento crítico y aprendizaje autónomp | B385 B398 B403 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I | Introducción al ajuste de observaciones |
II | Teoría de errores |
III | Propagación de errores |
IV | Concepto de ajuste |
V | Ajuste por mínimos cuadrados de observaciones topográficas |
VI | Ajuste por mínimos cuadrados de redes de nivelación |
VII | Ajuste por mínimos cuadrados de redes GNSS |
VIII | Ajuste por mínimos cuadrados de Redes Planimétricas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 10 | 15 | 25 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 24.5 | 34.5 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 6 | 12 | 18 | ||||||
Seminarios | 2 | 4 | 6 | ||||||
Otras metodologías | 1 | 1 | 2 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 6 | 12 | 18 | ||||||
Tutorías | 4 | 6 | 10 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 38 | 44 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Se desarrollan mediante clase de pizarra y presentación multimedia. En primer lugar se plantea una exposición teórica de todos los conceptos recogidos en el programa. Posteriormente se justifican los conceptos y se muestra su aplicación a casos concretos. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se desarrollan mediante clase de pizarra |
Prácticas de campo / salidas | Ejercicios prácticos con equipos topográficos |
Seminarios | Asistencia a conferencia |
Otras metodologías | Clases de preparación específica de exámenes |
Prácticas en laboratorios | Laboratorio de informática |
Tutorías | Las tutorías se utilizarán fundamentalmente para corregir las prácticas y los ejercicios realizados fuera del aula. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Los exámenes escritos supondrán el 45% de la calificación total | 0-10 | |
Otras metodologías | Los exámenes por ordenador supondrán el 25% de la calificación total | 0-10 | |
Otros | El control del trabajo personal supondrá el 30% de la calificación global | 0-10 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se requiere una puntuación mínima del 50% en cada una de las pruebas y trabajos evaluables. Se permitirá el uso de calculadoras. Cada estudiante deberá traer la suya, quedando prohibido compartirlas. La segunda convocatoria se evaluará mediante un examen teórico-práctico que abarque los contenidos de la asignatura. Durante las pruebas de evaluación no se podrá utilizar materiales impresos ni recursos electrónicos (teléfonos, ordenadores, tablets) salvo por indicación expresa del profesor en el caso de que se requiera alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y una calificación de suspenso. En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015) |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||
|