![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | CARTOGRAFíA MATEMáTICA | Código | 00810019 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 3 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | prodg@unileon.es egonf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | El objetivo de la asignatura es proporcionar a los estudiantes las herramientas matemáticas y conceptos necesarios para representar y transformar una superficie (elipsoide, esfera) sobre otra superficie plana. Se abordarán las diferentes proyecciones cartográficas empleada en cálculos topográficos, y las deformaciones que se producen en los elementos lineales, angulares y superficiales al realizar dichas transformaciones. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| A3125 | 810CA28 Conocer y comprender la teoría de las deformaciones cartográficas |
| A3137 | 810CA39 Conocer, comprender y aplicar los fundamentos de todos los tipos las proyecciones cartográficas |
| A3149 | 810CA5 Aplicar la teoría de deformaciones cartográficas a cualquier proyección |
| A3165 | 810CA64 Conocimientos de cartografía matemática |
| A3171 | 810CA7 Aplicar las particularidades de la proyección UTM y su implementación en una aplicación matemática, específica del cálculo numérico |
| B385 | 810CTT2 Aprendizaje autónomo |
| B386 | 810CTT3 Capacidad de análisis y síntesis |
| B390 | 810CTT7 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
| B398 | 810CTT15 Razonamiento crítico |
| B400 | 810CTT17 Resolución de problemas |
| B403 | 810CTT20 Trabajo en equipo |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| El alumno al final de la asignatura deberá conocer y comprender la teoría de las deformaciones cartográficas y aplicarla cualquier proyección . | A3125 A3149 A3165 |
B385 B386 B390 B398 B400 B403 |
|
| Conocer, comprender y aplicar los fundamentos de todos los tipos las proyecciones cartográficas además de saber aplicar las particularidades de la proyección UTM y su implementación en una aplicación matemática, específica del cálculo numérico. | A3137 A3149 A3165 A3171 |
B385 B386 B390 |
|
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Bloque 1: Introducción | Tema 1: Representación de una superficie sobre otra. Tema 2: Teoría de deformaciones. Tema 3: Elipse indicatriz de Tissot. |
| Bloque 2: Proyecciones Cartográficas | Tema 4: Proyecciones perspectivas: Escenográfica, Central, Estereográfica y Ortográfica. Tema 5: Desarrollos Cilíndricos. Proyección UTM. Tema 6: Desarrollos cónicos. Desarrollo cónico conforme de Lambert. |
| Prácticas | Problemas topográficos resueltos mediante Cartografía Matemática. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 8 | 12 | 20 | ||||||
| Seminarios | 2 | 10 | 12 | ||||||
| Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
| Tutoría de Grupo | 2 | 3 | 5 | ||||||
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 4 | 8 | 12 | ||||||
| Sesión Magistral | 8 | 12 | 20 | ||||||
| Pruebas de desarrollo | 4 | 0 | 4 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se realizaran de manera individual en el aula de informática resolviéndose con software específico ejemplos prácticos relacionados con los contenidos de la asignatura |
| Seminarios | Se propone un caso práctico, se revisan los aspectos puntuales del mismo y se presentan los resultados por grupos.Durante el proceso el profesor orientará a los alumnos de manera continuada. |
| Tutorías | Se dedicará a resolver las dudas que puedan presentar los alumnos. |
| Tutoría de Grupo | Se dedicará a proponer y orientar los trabajos que deben desarrollar los alumnos. |
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En las clases de problemas se resuelven ejercicios de diferente complejidad, realizando todos los pasos en la pizarra. Además se propondrán ejercicios para resolver por los alumnos. |
| Sesión Magistral | Se desarrollan mediante clase de pizarra y presentación multimedia. En primer lugar se plantea una exposición teórica de todos los conceptos recogidos en el programa. Justifican los conceptos y mostrando su aplicación a casos concretos. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Sesión Magistral | Examen escrito sobre conocimientos teóricos. Contabilizará el 40% de la calificación. Esta prueba evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la materia. Otro aspecto que se evaluará con esta prueba es la estructuración de los contenidos. |
4.0 | |
| Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Examen en aula de ordenadores que valorará las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos. Se requiere haber entregado 100% de los trabajos exigidos. Contabilizará el 40% de la calificación. |
4.0 | |
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Participación en actividades propuestas por el profesor, relacionados con los trabajos de prácticas y seminarios, demostrando su saber hacer competencial, que sumarán el 20% de la calificación. |
2.0 | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Se podrá aprobar la asignatura en primera convocatoria siempre y cuando se alcance al menos un 50% de la puntuación máxima establecida para la asignatura y al menos un 30% de la nota máxima prevista para cada una de las metodologías de evaluación. La segunda convocatoria se evaluará mediante un único examen teórico-práctico que abarque los contenidos de la asignatura. Otros aspectos a tener en cuenta:
|
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
F. Martín Asín, Astronomía, Paraninfo,
, Cartografía y Topografía, Colegio oficial de Ingenieros Técnicos en topografía,
F. Martín Asín, Geodesia y cartografía Matemática, Paraninfo,
J.M. Millán Gamboa, Geodesia y Topografía, J.M. Ediciones,
J.A. Sánchez Sobrino y otros, Geodesía y Topografía. Formularios Técnicos., Bellisco,
R. Cid Palacios y S. Ferrer Martínez, Geodesia(Geométrica, física y por satélites), Instituto Geográfico Nacional ,
J.J. de San José y otros, Introducción a las ciencias que estudian la geometría de la superficie terrestre, Bellisco,
J. L. Rossignoli Just Tte. Cnel. de Artillería y otros, Proyección Universal Transversa Mercator, Servcicio Geográfico del ejercito,
J.P. Carpio Hernández, Redes Topométricas, Bellisco,
L.I. Arana Ibarra, Topografía, Geodesia y Astronomía de posición., URMO Ediciones,
, www.mappinginteractivo.com, , |
| Complementaria | |
| Recomendaciones |
| Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||
|
||||||
| Otros comentarios | |
| Nota: Tanto la programacion como los sistemas de evaluacion y calificacion pueden sufrir modificaciones no sustanciales de las que se avisara con la antelacion suficiente al alumnado mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluacion y calificacion pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que seran convenientemente valoradas por el profesor. |