![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2019_20 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GEODESIA FISICA | Código | 00810030 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | prodg@unileon.es esana@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura pertenece al bloque de Geodesia física, espacial y geofísica, y se relaciona, más generalmente, con las demás asignaturas de dicho módulo. El objetivo de la asignatura es proporcionar al estudiante conocimientos sobre las diferentes figuras de aproximación a la forma de la Tierra, así como los distintos sistemas de altitudes. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A3122 | 810CA25 Conocer y comprender el movimiento del Polo |
A3126 | 810CA29 Conocer y comprender la teoría de las diferentes figuras de aproximación a la figura de la tierra |
A3150 | 810CA50 Conocimiento y aplicación de los métodos y técnicas propios de la geodesia física y espacial; geomagnetismo; sismología e ingeniería sísmica; gravimetría |
A3181 | 810CA8 Aplicar las particularidades de la relación entre el geoide y el elipsoide de revolución, y su implementación en una aplicación matemática específica de cálculo numérico |
B385 | 810CTT2 Aprendizaje autónomo |
B386 | 810CTT3 Capacidad de análisis y síntesis |
B390 | 810CTT7 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B398 | 810CTT15 Razonamiento crítico |
B400 | 810CTT17 Resolución de problemas |
B403 | 810CTT20 Trabajo en equipo |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Al finalizar la asignatura, se espera que los estudiantes sean capaces de comprender la relación entre el Elipsoide de revolución y el Geoide. | A3150 A3181 |
B386 B390 B400 |
|
Al finalizar la asignatura, se espera que los estudiantes sean capaces de comprender el movimiento del polo y su influencia en la cartografía | A3122 |
||
B385 B398 B403 |
|||
Al finalizar la asignatura, se espera que los estudiantes conozcan las teorias de las diferentes figuras de aproximación a la figura de la tierra | A3126 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
-Campo gravitatorio y campo gravífico. -Determinación del geoide. - Sistemas de altitudes. - Rotación de la Tierra. Nutación y movimiento del Polo. El IERS. - Aproximaciones a la figura de la tierra: geoide, esferoide, elipsoide. - El geoide y el concepto de altitud. - Desviación relativa de la vertical y ondulación del geoide. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas de campo / salidas | 2 | 2 | 4 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 5 | 7.5 | 12.5 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 15 | 25 | ||||||
Seminarios | 3 | 15 | 18 | ||||||
Tutorías | 3 | 0 | 3 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 4 | 6 | ||||||
Sesión Magistral | 16 | 24 | 40 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas de campo / salidas | Se desarrollan en los terrenos alrededor del Campus de Ponferrada La toma de datos de campo se realizará por grupos. Se confeccionará un cuadernillo de manera individual con la memoria. Se proporcionará un guión de la práctica a través de la plataforma ágora de la asignatura. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En las clases de problemas se resuelven ejercicios de diferente complejidad, realizando todos los pasos en la pizarra. Además se propondrán ejercicios, para resolver por los alumnos, relacionados con la Geodesia Física. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Aplicar, a nivel práctico, la teoría de la Geodesia Física. Ejercicios prácticos a través de las TIC , que el alumno realiza de manera autónoma, utilizando el softwrae disponible en las aulas de informática. |
Seminarios | Se propondrán temas en los que el alumno tendrá que adquirir información actualizada y bien organizada de diferentes fuentes. |
Tutorías | Tiempo reservado para atender y resolver dudas a los alumnos. |
Tutoría de Grupo | Tiempo reservado para la preparación de pruebas. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura mediante clase de pizarra y presentación multimedia. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen escrito tipo test y preguntas cortas | 50 % | |
Prácticas de campo / salidas | Calificación del cuadernillo de prácticas | 25 % | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Resolución de un caso práctico a través de TIC | 25 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se propone un sistema de evaluación continua a partir de: Examen escrito sobre conocimientos teóricos. Contabilizara el 50% de la calificación. Esta prueba evaluara fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la materia. Otro aspecto que se evaluara con esta prueba es la estructuración de los contenidos. Es necesario alcanzar una puntuación mínima del 50% en esta prueba. Examen en aula de ordenadores que valorara las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación practica de los conocimientos. Se requiere haber entregado 100% de los trabajos exigidos. Contabilizara el 25% de la calificación. Participación en actividades propuestas por el profesor, relacionados con los trabajos de practicas y seminarios, demostrando su saber hacer competencial, que sumaran el 25% de la calificación. La segunda convocatoria se evaluará mediante un examen teórico-práctico que abarque los contenidos de la asignatura Estas pruebas evaluaran las competencias transversales y profesionales indicadas. El sistema de calificación se ajustara a lo establecido en el R.D. 1125/2003. El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras y a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación con el exterior de la sala (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.) Durante las pruebas de evaluación no se podrá utilizar materiales impresos ni recursos electrónicos (teléfonos, ordenadores, tablets, calculadoras) salvo por indicación expresa del profesor en el caso de que se requiera alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y una calificación de suspenso. En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015) |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
F. Martín Asín, Astronomía, Paraninfo, |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||||
|
Otros comentarios | |
Tanto la programacion como los sistemas de evaluacion y calificacion pueden sufrir modificaciones no sustanciales de las que se avisara con la antelacion suficiente al alumnado, mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluacion y calificacion pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que seran convenientemente valoradas por el profesor. |