![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CARTOGRAFÍA TEMÁTICA | Código | 00810036 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | CA | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jrrodp@unileon.es egonf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta materia pretende que los estudiantes conozcan y sepan aplicar las diferentes técnicas de cartografía temática. Es una asignatura eminentemente práctica en la que los estudiantes deberán aplicar los conocimientos adquiridos durante los cursos anteriores. Cursando esta materia los estudiantes adquirirán competencias para hacer los distintos tipos de mapas temáticos que deberá hacer durante el ejercicio de su profesión. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B382 | 810CTREG11 Planificación, proyecto, dirección, ejecución y gestión de procesos y productos de aplicación en la sociedad de la información en el ámbito geomático |
B385 | 810CTT2 Aprendizaje autónomo |
B386 | 810CTT3 Capacidad de análisis y síntesis |
B388 | 810CTT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
B389 | 810CTT6 Conocimiento de una lengua extranjera |
B392 | 810CTT9 Gestión de la información |
B396 | 810CTT13 Motivación por la calidad |
B400 | 810CTT17 Resolución de problemas |
B401 | 810CTT18 Sensibilidad hacia temas medioambientales |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
RA01. Al finalizar la asignatura, se espera que los estudiantes sean capaces de conocer y analizar los fundamentos de la cartografía temática | B386 B389 B401 |
||
RA02. Al finalizar la asignatura, se espera que los estudiantes sean capaces de conocer y aplicar las técnicas de análisis de la información a emplear en cartografía temática | B392 B396 B400 |
||
RA03. Al finalizar la asignatura, se espera que los estudiantes sean capaces de hacer los diferentes tipos de mapas temáticos | B382 B385 B386 B388 B389 B396 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Cartografía temática | Tema 1. Introducción Tema 2. Variables visuales Tema 3. Tipos de datos y su representación en cartografía temática Tema 4. La percepción visual y su importancia en cartografía Tema 5. Análisis estadístico de datos cartográficos Tema 6. El Análisis Exploratorio de Datos Espaciales Tema 7. Clasificación y agrupación de datos Tema 8. Rotulación en cartografía Tema 9. Técnicas de cartografía temática Tema 10. Aplicaciones de la cartografía temática Práctica 0: ¿Cómo haces tus mapas temáticos? Práctica 1. Las escalas de medida en los datos geográficos Práctica 2. Análisis estadístico de datos Práctica 3. Normalizar datos Práctica 4. Análisis Exploratorio de Datos Espaciales Práctica 5. Clasificación y agrupación de datos Práctica 6. Rotulación de mapas Práctica 7. Tipos de mapas temáticos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 14 | 14 | 28 | ||||||
Seminarios | 15 | 37.5 | 52.5 | ||||||
Tutoría de Grupo | 4 | 6 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 10 | 20 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se desarrollan en el Aula de Informática o en el aula habitual de clase con los PCs de los estudiantes. Los estudiantes tendrán a su disposición la documentación y el material necesario para la realización de las prácticas con antelación (a través de la plataforma on-line), de modo que durante las horas de clase se procederá a su resolución, así como a la elaboración de los informes requeridos. Los materiales proporcionados estarán en español y/o inglés. Recursos: Mesas de trabajo, ordenadores personales, software. Equipamiento de aula (videoproyector, ordenador, pizarra…). |
Seminarios | Se desarrollarán a la par que la parte práctica, y servirán para revisar aspectos puntuales de la misma, así como para hacer las presentaciones. Serán de asistencia obligatoria. Para asistir a los seminarios es necesario entregar previamente los materiales indicados. Los estudiantes podrán usar sus ordenadores personales.Recursos: Mesas de trabajo, ordenadores personales, software. Equipamiento de aula (videoproyector, ordenador, pizarra…). |
Tutoría de Grupo | Servirán para resolver dudas surgidas en las prácticas. Las dudas se resolverán entre todos los estudiantes y con ayuda del profesorado. Para asistir a las tutorías en grupo es necesario entregar previamente los materiales indicados. Se realizan fundamentalmente en el aula de informática. Recursos: Mesas de trabajo, ordenadores personales, software. Equipamiento de aula (videoproyector, ordenador, pizarra…).También será posible hacer la tutorías por videoconferencia. |
Sesión Magistral | Se desarrollan con ayuda de medios multimedia. En primer lugar se plantea un resumen de los aspectos a tratar en cada tema, profundizando en aquellas partes que requieran explicaciones más detalladas. Los estudiantes dispondrán de la documentación relativa a cada tema con antelación (a través de la plataforma on-line), con lo cual en las clases se discuten cuestiones derivadas de la lectura de los materiales proporcionados. En estas clases se aplicarán metodologías para la participación de los estudiantes. Estas sesiones deben ser reforzadas con estudio individual. Los materiales proporcionados estarán en español y/o inglés. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se valorarán las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos. Se requiere haber entregado 85% de los trabajos exigidos que contabilizará un 20% de la calificación final. También se hará un examen sobre cuestiones prácticas a resolver en el aula de informática empleando el software indicado y los ficheros proporcionados que contabilizará el 20% de la calificación final. | Contabilizará el 40% de la calificación final | |
Seminarios | Exposiciones y participación en actividades propuestas por el profesor, relacionados con los trabajos de prácticas y seminarios, demostrando su saber hacer competencial, que sumarán el 20% de la calificación. Estas pruebas evaluarán las competencias asociadas a la búsqueda de información, capacidad de interpretación, redacción de informes y comunicación. | Contabilizará el 20% de la calificación final | |
Pruebas mixtas | El logro de todos los resultados de aprendizaje se evaluará mediante examen escrito sobre conocimientos teóricos y prácticos. Estas pruebas evaluarán la adquisición de competencias, el conocimiento de los fundamentos de la materia y su aplicación en el ámbito del título de grado. Las pruebas se calificarán entre 0 y 10 puntos y para superarlas se debe obtener una puntuación igual o superior a 5 en las partes teóricas y prácticas. Los criterios de corrección de estas pruebas son: las respuestas correctas se puntuarán con la nota indicada en cada enunciado; las respuestas incorrectas se calificarán con cero puntos (en las pruebas tipo test: las respuestas correctas se puntuarán con la nota indicada en cada enunciado; las respuestas incorrectas restarán la puntuación indicada en el enunciado). Son pruebas obligatorias para todos los estudiantes. | Contabilizará el 30% de la calificación final | |
Otros | También será evaluada la Asistencia y Participación en las actividades formativas (Seminarios, Prácticas a través de TIC en aulas informáticas, Tutorías, Sesión Magistral), lo cual permitirá verificar todos los resultados de aprendizaje. La puntuación de cada actividad será la indicada en la página web de la asignatura (Moodle institucional de la Universidad de León). La participación del estudiante en cada actividad debe estar acreditada mediante evidencias documentales. | Contabilizará el 10% de la calificación final | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Descripción del sistema de evaluación La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje se evaluará mediante: 1) Practicas a través de TIC en aulas informáticas. Valor: 40% de la calificación final. Rango: 0-10 puntos. 2) Seminarios (Realización y exposición de trabajos). Valor: 40% de la calificación final. Rango: 0-10 puntos. 3) Pruebas mixtas (examen teórico-práctico). Valor: 30% de la calificación final. Rango: 0-10 puntos. 4) Asistencia y Participación en las actividades formativas. Valor: 10% de la calificación final. Rango: 0-10 puntos. La puntuación final variará entre 0 y 10 puntos. La puntuación final mínima para superar la materia son 5 puntos. Primera convocatoria Para superar la materia en la primera convocatoria el/la estudiante debe aprobar cada parte de la evaluación (1) Practicas a través de TIC en aulas informáticas, 2) Seminarios, 3) Pruebas mixtas y 4) Asistencia y Participación en las actividades formativas) con un mínimo de 5 puntos. Los criterios de corrección de las pruebas mixtas, cuestionarios, etc., son: las respuestas correctas se puntuarán con la nota indicada en cada enunciado; las respuestas incorrectas se calificarán con cero puntos (en las pruebas tipo test: las respuestas correctas se puntuarán con la nota indicada en cada enunciado; las respuestas incorrectas restarán la puntuación indicada en el enunciado). Los aspectos considerados en la evaluación de los informes, seminarios, trabajos, prácticas y otras actividades del curso son: la correcta aplicación de los contenidos de la materia, la estructura los materiales entregados, el uso correcto de terminología científico técnica, el conocimiento de las fuentes de información, la claridad y corrección en la redacción y la expresión escrita y oral adecuadas. Las entregas fuera de plazo se penalizarán con el 50% de la nota.
Segunda convocatoria En la segunda convocatoria se hará una prueba teórico-práctica de toda la materia; las partes de práctica y teoría se calificarán entre 0 y 10 puntos y para superar la prueba se debe obtener una puntuación igual o superior a 5 en la parte teórica e igual o superior a 5 en la parte práctica. Los estudiantes deberán hacer correctamente y entregar todas las prácticas, trabajos y tareas que se pidan para esta segunda convocatoria. Otros comentarios Según se estable en el acuerdo aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015, “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación”, se informa de lo siguiente: *Durante el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación, queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación con el exterior de la sala o lugar de celebración de la prueba (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.). En caso de duda sobre la posible utilización de algún medio, el estudiante deberá preguntar al profesor antes del inicio del examen o prueba. *En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación se aplicará la Normativa vigente que, al menos, implica la retirada inmediata del examen, expulsión del estudiante y su calificación como suspenso. *El plagio, copia o fraude en otras actividades evaluables (trabajos, prácticas, tareas, etc.) también implicará la calificación de suspenso en dicha actividad. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Fuentes de Información Material bibliográfico y cartografía analógica disponibles en las Bibliotecas de UNILEON y de los laboratorios del área de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría (INGECART). Ordenadores del aula de informática, laboratorios del área INGECART: se recomienda que cada estudiante utilice su ordenador portátil tanto para las clases magistrales como en las prácticas de ordenador. El recurso básico de referencia será la web oficial de asignatura a la que se podrá acceder a través de www.unileon.es. (https://agora.unileon.es) [Accedido: 10 de mayo de 2020].
Bibliografía básica Robinson, A.H., Sale, R.D., Morrison, J.L. y Muerhcke, P.C. (1995). “Elements of Cartography”. 6ª ed., New York: John Wiley & Sons, Inc. Slocum, T.A., McMaster, R.B., Kessler, F.C. y Howard, H.H. (2005). “Thematic Cartography and Geographic Visualization”. 2ª ed., New Jersey: Pearson Education Inc. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|