![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DIRECCIÓN DE PROYECTOS | Código | 00811018 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | abers@unileon.es csief@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A16178 | 811CG03 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero de minas | |
A16179 | 811CG04 Conocimiento de la profesión de Ingeniero de Minas y de las actividades que se pueden realizar en el ámbito de la misma. | |
A16182 | 811CG07 Capacidad para planificar, proyectar, inspeccionar y dirigir explotaciones de yacimientos y otros recursos geológicos. | |
A16192 | 811CG17 Capacidad de aplicación de técnicas de gestión empresarial y legislación laboral. | |
A16201 | 811CTG Capacidad de enfrentarse a problemas complejos | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5029 | 811CG17 Capacidad de aplicación de técnicas de gestión empresarial y legislación laboral. | |
B5037 | 811CTF Capacidad de gestionar, emplear y descartar volúmenes importantes de información | |
B5042 | 811CTK Capacidad para trabajar colaborativamente en un equipo de carácter interdisciplinar | |
B5047 | 811CTP Capacidad de alcanzar un elevado grado de aprendizaje autónomo | |
B5050 | 811CTS Capacidad de mostrar sensibilidad hacia temas medioambientales | |
B5066 | 811CE1301 Capacidad para evaluar y gestionar ambientalmente proyectos, plantas o instalaciones. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
C1 C2 C3 C4 |
|||
Conocer la normativa aplicable a gestión de proyectos para saber implementar sistemas de gestión de calidad, seguridad, y medioambiente. | A16178 A16179 A16182 A16192 A16201 |
B5029 B5037 B5042 B5047 B5050 B5066 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Contenidos • PROGRAMA DE TEORÍA 1. INTRODUCCIÓN 2. EL PROYECTO CLÁSICO DE INGENIERÍA - Documentos del proyecto clásico. - La redacción del proyecto. Normas UNE 157001. Sistema Internacional de Unidades. - La dirección facultativa. Agentes implicados en el proyecto. 3. TEORÍA GENERAL DEL PROYECTO. - El proyecto desde los estudios previos hasta la puesta en servicio. - Tipos de Proyectos. - Fases y Ciclo de vida de un proyecto. 4. FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS - El director del proyecto. Responsabilidades. Deontología. - Organización y dirección de recursos humanos. Contrataciones externas. - Control, planificación y programación de proyectos. Métodos de camino crítico, CPM/PERT - Costes y Presupuestos. - Viabilidad y Riesgo de Proyectos de Inversión. Coste/Beneficio. Métodos determinísticos y probabilísticos de análisis. Financiación de proyectos. - Referencias de algunas aplicaciones informáticas de diseño, control y gestión - Ofertas. Contratos. - Aspectos básicos de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. 5. EL PROYECTO EN LA SOCIEDAD. INGENIERÍA SOSTENIBLE. CALIDAD, SEGURIDAD E INTEGRACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS - Sostenibilidad. - Evaluación y gestión medioambiental de proyectos plantas e instalaciones. - Calidad, Medio Ambiente, Seguridad Laboral en los proyectos. Sistemas de Gestión de Proyectos (Series ISO 9000, ISO 14000, OSHAS 18000). Integración de Sistemas de Gestión. 6. ASPECTOS LEGALES DEL PROYECTO - Proyectos mineros: Legislación básica aplicable para el Ingeniero de Minas: Ley de Minas y otras. Reglamentos (RGRM, RGNBSM, etcétera). ITCs - Legislación básica Medioambiental. Evaluación Ambiental. Licencia y Autorización Ambiental - Referencias básicas sobre otra legislación aplicable a proyectos e instalaciones industriales y energéticas, aguas, suelos, gestión de residuos, obra civil y construcción, etcétera. - Tramitaciones, permisos, licencias y autorizaciones, relacionadas con los proyectos del ámbito del Máster. Ejemplos. 7. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO - Fundamentos de la investigación en la ingeniería y desarrollo tecnológico. - Proyectos de I+D+i. Normas UNE 16600X. 8. INFORMES, DICTÁMENES, PERITACIONES, PUBLICACIONES. COMPETENCIAS PROFESIONALES. 9. RECOMENDACIONES PARA DEFENSA Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. 10. TRABAJO DE LOS ALUMNOS • TRABAJOS A REALIZAR POR LOS ALUMNOS Se realizarán prácticas en gabinete, debatiendo en común bajo la tutela y dirección del profesor, casos prácticos sobre el contenido de la asignatura. Por otra parte, se requerirá a los alumnos, individualmente o en pequeños grupos simulando equipos de un proyecto real, realizar un trabajo o proyecto relacionado con la asignatura o el Master. Dicho trabajo debe permitir comprobar que al menos el alumno es capaz de: - Redactar los documentos del proyecto conforme a recomendaciones y normas. - Disponer de conocimientos para plantear la ingeniería de diseño y gestión del proyecto. - Conocer las herramientas de control, planificación y gestión del proyecto. - Analizar la viabilidad económica del proyecto. - Plantear la integración medioambiental del proyecto. - Conocer la legislación aplicable. - Sintetizar conclusiones y defenderlas en presentación pública. Podrán también realizarse seminarios sobre aspectos concretos de la asignatura que sean merecedores de un trata miento especial. ? | |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 6 | 14 | 20 | ||||||
Foros de discusión | 5 | 2.5 | 7.5 | ||||||
Seminarios | 4 | 2 | 6 | ||||||
Trabajos | 4 | 16 | 20 | ||||||
Tutorías | 4 | 1 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 32 | 50 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En el aula ordinaria se resolverán problemas, ejercicios, etcétera; o se debatirán casos prácticos relacionados con el contenido de la asignatura |
Foros de discusión | Se establecerán foros de discusión sobre temas relacionados con lo tratado en clase. El tema objeto de debate se anunciará con antelación. |
Seminarios | e podrán hacer exposiciones orales y debates sobre aspectos singulares o temas relacionados con la asignatura, incluso con participación de expertos externos. El alumno deberá presentar una breve memoria sobre el contenido del seminario y las conclusiones que ha obtenido. |
Trabajos | TODOS los alumnos deberán realizar durante el curso un trabajo o proyecto, de forma individual o en grupos pequeños (preferentemente, para fomentar el trabajo en equipo). Dicho trabajo podrá ser tutelado por un profesor y deberá ser expuesto y defendido públicamente en clase. El contenido deberá ser consensuado con el profesor y se referirá a algún tema relacionado con la asignatura o la profesión. Esta actividad podrá contabilizar hasta un 20% de la nota final, pero será imprescindible haberla realizado para poder obtener el aprobado de la asignatura. Si no se realiza el trabajo de curso NO se podrá aprobar la asignatura. |
Tutorías | Se atenderá personalmente a los alumnos para aclarar dudas, orientar trabajos, etcétera en los horarios previstos. Los alumnos podrán hacer uso de las tutorías a través de las herramientas informáticas disponibles para ello. |
Sesión Magistral | El profesor expondrá en clase los aspectos teóricos más importantes del temario, resolverá dudas y dará las pautas para que el alumno pueda completar la formación con trabajo personal fuera del aula |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Se describe en "Otros comentarios" | SE describe en "Otros comentarios" | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p class="MsoNormal"><b>Evaluación continua a partir de: </b></p><p class="MsoNormal"> </p><p class="MsoNormal">• <b>Examen escrito sobre conocimientos teóricos</b>. Contabilizará el 70% de la calificación. Esta prueba evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la materia. La evaluación se realizará mediante preguntas de los temas tratados en las clases teóricas y prácticas. Otro aspecto que se evaluará con esta prueba es la estructuración de los contenidos. </p><p class="MsoNormal"> </p><p class="MsoNormal">• <b>Realización de proyectos/trabajos propuestos por el profesor a lo largo del curso</b>, con exposición y defensa pública de dichas actividades (hasta un 20% de la nota total, siendo imprescindible haber realizado y defendido el trabajo para presentarse al examen escrito final). <b>Seminarios</b> <b>u otras actividades </b>específicas que puedan programarse (hasta un 10% de la nota total; si bien, dependiendo del contenido de los seminarios o actividades programadas, la evaluación por este concepto podrá integrase en la prueba teórica final). El profesor podrá evaluar también el grado de implicación de los alumnos en clase por diversos métodos objetivos (sencillas pruebas no anunciadas, discusiones sobre temas tratados, etcétera) de forma que la ponderación acumulada por estos conceptos (trabajo, seminarios y grado de implicación) no supere el 30% de la nota final Estas pruebas evaluarán las competencias transversales y profesionales indicadas en el apartado, así como el grado de participación en clase del alumno y su implicación</p><p class="MsoNormal"> </p><p class="MsoNormal">El sistema de calificación se ajustará a lo establecido en el R.D. 1125/2003.</p> |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Los profesores, a principio de curso indicarán a los alumnos la bibliografía recomendada para los distintos temas a tratar, procurando que esté permanentemente actualizada. Así mismo, indicarán las fuentes de información recomendadas, páginas web, etcétera, tratando que el alumno adquiera criterios adecuados de búsqueda. La documentación presentada en clases magistrales se incorporará al aula virtual o donde proceda, para que los alumnos tengan acceso a la misma. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |