Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura ENERGÍA, MEDIAMBIENTE Y SOCIEDAD Código 00908100
Enseñanza
M.U. EN ENERGÍAS RENOVABLES
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4.5 Obligatoria Primer Primero
Idioma
Prerrequisitos
Departamento QUIMICA Y FISICA APLICADAS
Responsable
MARTÍNEZ MORÁN , OLEGARIO
Correo-e omarm@unileon.es
amorp@unileon.es
Profesores/as
MARTÍNEZ MORÁN , OLEGARIO
MORÁN PALAO , ANTONIO
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente QUIMICA Y FISICA APLICADAS GOMEZ BARRIOS , XIOMAR ARLETH
Secretario QUIMICA Y FISICA APLICADAS SANCHEZ MORAN , MARTA ELENA
Vocal QUIMICA Y FISICA APLICADAS CALVO PRIETO , LUIS FERNANDO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente QUIMICA Y FISICA APLICADAS FRAILE LAIZ , ROBERTO
Secretario INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS AGUADO RODRIGUEZ , PEDRO JOSE
Vocal INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS CASTRO ABENGOZA , MARIA ROSARIO

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A14566 908CE1 Conocimiento de las fuentes de energía, tanto las convencionales, como las renovables y capacidad para valorar los distintos procesos de utilización de la energía.
  A14577 908CE2 Conocimiento de los procesos medioambientales asociados a la utilización de la energía y la regulación ambiental.
  A14588 908CE3 Conocimiento de la importancia e implicaciones del uso de la energía en el desarrollo de sociedad.
  A14602 908CG1 Capacidad de evaluar las ventajas y desventajas de la sustitución de combustibles fósiles por energías renovables en distintas situaciones
  A14606 908CT10 Capacidad para adquirir un compromiso de trabajo en equipo.
  A14607 908CT11 Capacidad para trabajar colaborativamente en un equipo de carácter interdisciplinar.
  A14608 908CT12 Capacidad para trabajar colaborativamente en un contexto internacional.
  A14610 908CT14 Capacidad para reconocer, valorar y respetar la diversidad y la multiculturalidad.
  A14611 908CT15 Capacidad de adquirir un compromiso ético.
  A14615 908CT19 Capacidad de mostrar sensibilidad hacia temas medioambientales.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
  B2268 908CT41 Conocimiento de la importancia e implicaciones del uso de la energía en el desarrollo de sociedad
  B2273 908CT46 Conocimiento de las fuentes de energía, tanto las convencionales, como las renovables
  B2279 908CT51 Conocimiento de los procesos medioambientales asociados a la utilización de la energía y la regulación ambiental.
  B2283 908CT55 Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y de sostenibilidad
Tipo C Código Competencias Básicas
  C1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  C2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  C3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  C4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Mediante esta materia el alumno adquirirá los conocimientos y las habilidades necesarias acerca de las distintas fuentes de energía que le permitirán poder entender las implicaciones que el uso de la energía tiene en el medioambiente, así como la necesidad de su uso para el desarrollo de los pueblos. Se espera de los alumnos el desarrollo de: sensibilidad hacia temas ambientales, juicio crítico, capacidad de toma de decisiones, creatividad e innovación. A14566
A14577
A14588
A14602
A14606
A14607
A14608
A14610
A14611
A14615
B2268
B2273
B2279
B2283
C1
C2
C3
C4

Contenidos
Bloque Tema
Bloque 1. Recursos energéticos Tema 1. Fuentes de energía: combustibles fósiles y energía nuclear
Tema 2. Reservas, producción y consumo de los combustibles fósiles. Ciclos termodinámicos. Aplicaciones
Tema 3. Energías renovables: Cantidades, recursos, potencial y consumo. Situación actual de las EE RR en Castilla y León
Bloque 2. Energía y medioambiente Tema 4. El uso de la energía y su impacto medioambiental. Contaminación atmosférica. Tipos de contaminantes.
Tema 5. Control de la contaminación atmosférica. Técnicas de minimización de contaminantes.
Tema 6. Efectos globales y modelización
- Reducción de la capa de ozono
- El efecto invernadero y el cambio climático
Bloque 3. Energía y sociedad Tema 7. Energía y desarrollo humano
- Indicadores energéticos
- Sostenibilidad
Tema 8. Políticas y planificaciones energéticas
- El protocolo de Kioto y marco legal de referencia
Tema 9. Las EERR dentro del contexto social
Posibilidad y futuro para las EERR
- EERR y desarrollo social de una población
- EERR y desarrollo económico de una población

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Practicas a través de TIC en aulas informáticas 5 2 7
 
Seminarios 3 3 6
Trabajos 2 2 4
Tutorías 5 0 5
Otras metodologías 0 25 25
 
Sesión Magistral 25 37.5 62.5
 
Pruebas mixtas 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Practicas a través de TIC en aulas informáticas Se crearán grupos con un número reducido de estudiantes para elaborar un trabajo práctico, encargado a cada grupo, y la elaboración de su correspondiente memoria.
Seminarios Participación y debate - Se realizará exposición oral de algún aspecto muy concreto de la temática de la asignatura, incidiendo con mayor profundidad en los aspectos tratados. Con esta actividad se potenciara las capacidades de prospección de nuevas líneas de trabajo y continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Trabajos Exposición de trabajos en grupo/individuales - Se expondrá una metodología procedimental, de carácter eminentemente práctico, de forma guiada por el profesor. El alumno desarrollará de forma individual, o en grupos muy reducidos, el trabajo dirigido por el profesor.
Tutorías Tutorías programadas - En las sesiones de tutoría, el profesor introducirá de forma personalizada -individualizada o grupal-, mediante explicaciones teóricas y ejemplos ilustrativos, los conceptos, resultados y métodos tratados en la materia.
Otras metodologías Búsqueda de bibliografía o documental ¿ El alumno desarrollará un trabajo individual o a veces en grupo para buscar la bibliografía/documentos indicada por el profesor así como otra que se dejará sin explicitar en algunos casos. Esta búsqueda será en las bibliotecas universitarias y mayoritariamente a través de internet. Estudio personal - El alumno desarrollará de forma individual la adquisición de conocimiento a partir de la información recibida en el resto de metodologías docentes.
Sesión Magistral Se expone de forma verbal cada tema, apoyándose en los recursos audiovisuales existentes (proyector, cañón, equipos informáticos, etc.). Se justifican los conceptos y se muestra su aplicación a casos concretos. Se motiva al estudiante para la participación activa con preguntas y respuestas, así como el planteamiento de cuestiones y su resolución.

Tutorías
 
Sesión Magistral
Tutorías
descripción
En las sesiones de tutoría, el profesor introducirá de forma personalizada -individualizada o grupal-, mediante explicaciones teóricas y ejemplos ilustrativos, los conceptos, resultados y métodos tratados en la materia.

Evaluación
  descripción calificación
Pruebas mixtas Evaluación sumativa: Con el objetivo
de determinar el nivel de adquisición de
determinados aspectos competenciales
en momentos concretos del tiempo.
Se utilizarán pruebas de contenido y/o
habilidades, exámenes escritos u orales,
pruebas objetivas, exámenes prácticos u
otro tipo de pruebas.

Para ello se utilizarán algunas de las siguientes herramientas:

Pruebas objetivas de tipo test
Pruebas objetivas de preguntas cortas
Pruebas de desarrollo
80%
Otros Evaluación continua-formativa: Con el
objetivo de valorar y orientar el proceso de
adquisición de competencias a lo largo del
semestre. Se utilizarán diferentes técnicas
como resolución de problemas y casos;
realización de trabajos individuales y/o
grupales; presentación de informes sobre
trabajos;portafolios, observación directa,
simulaciones....
20%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Energía, tecnología y sociedad. Ana Prades. Ediciones de la Torre. ISBN: 84-7960-200-7. (1997)

Renewable Energy: its physics, engineering, environmental impacts, economics & planning. Bent Sorensen. Elsevier. ISBN: 0-12-656153-2. (2004).

Páginas www

Documentos legales

Notas de los profesores

Complementaria


Recomendaciones