Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura BIOCARBURANTES Código 00908104
Enseñanza
M.U. EN ENERGÍAS RENOVABLES
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4.5 Obligatoria Primer Primero
Idioma
Castellano
Ingles
Prerrequisitos
Departamento QUIMICA Y FISICA APLICADAS
Responsable
MORÁN PALAO , ANTONIO
Correo-e amorp@unileon.es
xagomb@unileon.es
Profesores/as
GÓMEZ BARRIOS , XIOMAR ARLETH
MORÁN PALAO , ANTONIO
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente QUIMICA Y FISICA APLICADAS SANCHEZ MORAN , MARTA ELENA
Secretario QUIMICA Y FISICA APLICADAS CARA JIMENEZ , JORGE
Vocal QUIMICA Y FISICA APLICADAS GARCIA PEREZ , ANA ISABEL
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente QUIMICA Y FISICA APLICADAS CALVO PRIETO , LUIS FERNANDO
Secretario INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS GONZALEZ ANDRES , FERNANDO
Vocal INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS AGUADO RODRIGUEZ , PEDRO JOSE

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A14574 908CE17 Capacidad para hacer una valoración económica y estudiar los marcos legislativo-económico en el sector de los biocarburantes.
  A14575 908CE18 Capacidad para desarrollar plantas de biogás.
  A14576 908CE19 Capacidad para gestionar plantas de biocarburantes.
  A14604 908CG3 Capacidad de gestionar instalaciones de producción de energías renovables.
  A14612 908CT16 Capacidad de alcanzar un elevado grado de aprendizaje autónomo.
  A14619 908CT22 Capacidad de afrontar situaciones con iniciativa y espíritu emprendedor.
  A14622 908CT4 Capacidad de comunicarse, expresarse y/o comprender documentos en diferentes medios en lengua extranjera.
  A14623 908CT5 Capacidad de aplicar conocimientos de informática al ámbito de estudio.
  A14624 908CT6 Capacidad de gestionar, emplear y descartar volúmenes importantes de información.
  A14625 908CT7 Capacidad de enfrentarse a problemas complejos.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
Tipo C Código Competencias Básicas
  C1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  C2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conocimientos de gestión, producción y uso de biocarburantes bles. A14622
Conocimiento de los procesos físicos y químicos de trasformación para la obtención de biodiesel Conocimiento de los procesos biológicos de transformación de la materia orgánica relacionados con la obtención de biogás y bioetanol. Conocimiento de la problemática de uso en motores y turbinas de los biocombustibles. A14574
A14575
A14576
A14604
A14612
A14619
A14622
A14623
A14624
A14625
C1
C2

Contenidos
Bloque Tema
Bloque 1. Mercado de los Biocarburantes Definiciones
Legislación
Producción y consumo
Mercado
Bloque 2. Procesos Introducción a los procesos biológicos aplicados al campo de la bio-energía
Biometanización. Biomasa a la que se destinan estos tratamientos. Microbiología. Transformaciones y teconologías. Aspectos de diseños. Utilización de la energía obtenida.
Proceso de producción de biodiésel
Proceso de producción de bioetanol
Motores y turbinas

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Seminarios 4 7.5 11.5
 
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 4 4 8
Practicas a través de TIC en aulas informáticas 4 8 12
Prácticas en laboratorios 2 4 6
Prácticas de campo / salidas 5 5 10
Tutoría de Grupo 1 0 1
 
Sesión Magistral 20 40 60
 
Pruebas mixtas 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Seminarios Seminario sobre nuevos desarrollo de los biocombustibles. Lo dirigirá una persona experta de la material Participación y debate - Se realizará exposición oral de algún aspecto muy concreto de la temática de la asignatura, incidiendo con mayor profundidad en los aspectos tratados. Con esta actividad se potenciara las capacidades de prospección de nuevas líneas de trabajo y continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo En esta metodología se incluye también la Exposición de trabajos en grupo/individuales: Se expondrá una metodología procedimental, de carácter eminentemente práctico, de forma guiada por el profesor. El alumno desarrollará de forma individual, o en grupos muy reducidos, el trabajo dirigido por el profesor. En esta metodología se incluye la Búsqueda de bibliografía o documental. El alumno desarrollará un trabajo individual o a veces en grupo para buscar la bibliografía/documentos indicada por el profesor así como otra que se dejará sin explicitar en algunos casos. Esta búsqueda será en las bibliotecas universitarias y mayoritariamente a través de internet.
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Se realiza la resolución de problemas y estudio de casos - Se resuelven ejercicios de diferente complejidad, realizando todos los pasos en la pizarra o en el proyector. Además se propondrán ejercicios para resolver por los estudiantes. Se estudiarán casos concretos reales como ejemplos a estudiar
Practicas a través de TIC en aulas informáticas Se crearán grupos con un número reducido de estudiantes para elaborar un trabajo práctico, encargado a cada grupo, y la elaboración de su correspondiente memoria El trabajo práctico está relacionado con la utilización del programa SuperoPro Designer para el cálculo y funcionamiento de una instalación de producción de etanol convencional y a partir de material lignocelulósico
Prácticas en laboratorios Se crearán grupos con un número reducido de estudiantes para elaborar un trabajo práctico instrumental, encargado a cada grupo, relacionado con los contenidos de la asignatura. Los estudiantes tendrán a su disposición documentación y el material necesario para la realización del proyecto. De esta forma, con las aclaraciones realizadas oportunamente por el profesor el estudiante se encuentra en condiciones de realizar el trabajo práctico. Para facilitar esta labor se adquirirán conocimiento mediante la realización de prácticas de laboratorios y visita a planta piloto de producción de biogás y producción en laboratorio de etanol
Prácticas de campo / salidas Viista planta demostración biogas Visitas a instalaciones reales, con la finalidad de que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos
Tutoría de Grupo Tutoria general a parte de las personales. Tutorías programadas - En las sesiones de tutoría, el profesor introducirá de forma personalizada -individualizada o grupal-, mediante explicaciones teóricas y ejemplos ilustrativos, los conceptos, resultados y métodos tratados en la materia.
Sesión Magistral Se expone de forma verbal cada tema, apoyándose en los recursos audiovisuales existentes (proyector, cañón, equipos informáticos, etc.). Se justifican los conceptos y se muestra su aplicación a casos concretos. Se motiva al estudiante para la participación activa con preguntas y respuestas, así como el planteamiento de cuestiones y su resolución. Estudio personal - El alumno desarrollará de forma individual la adquisición de conocimiento a partir de la información recibida en el resto de metodologías docentes

Tutorías
 
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria
Practicas a través de TIC en aulas informáticas
Prácticas de campo / salidas
Tutoría de Grupo
descripción
En las sesiones de tutoría, el profesor introducirá de forma personalizada -individualizada o grupal-, mediante explicaciones teóricas y ejemplos ilustrativos, los conceptos, resultados y métodos tratados en la materia

Evaluación
  descripción calificación
Prácticas en laboratorios Evaluación continua-formativa: Con el
objetivo de valorar y orientar el proceso de adquisición de competencias a lo largo del semestre. Se utilizarán diferentes técnicas como resolución de problemas y casos;
realización de trabajos individuales y/o
grupales; presentación de informes sobre
trabajos, prácticas de laboratorio e informática

En el trabajo se analizará:
-Estructura del trabajo
-Calidad de la documentación
-Originalidad
-Ortografía y presentación
20-40%
Pruebas mixtas Evaluación sumativa: Con el objetivo
de determinar el nivel de adquisición de
determinados aspectos competenciales
en momentos concretos del tiempo.
Se utilizarán pruebas de contenido y/o
habilidades, exámenes escritos u orales,
pruebas objetivas, exámenes prácticos u
otro tipo de pruebas.




Examen: Evaluación de los conocimiento teóricos adquiridos en la asignatura
30-80%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Se debe obtener un 50% de la puntuacion de las pruebas mixtas para superar la asignatura.

Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.). En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión de dicha prueba y calificación como suspenso.


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Vijai Kumar Gupta, Maria G. Tuohy., Biofuel Technologies , Springer Berlin Heidelberg ,
Antonio Domigos Padula, Liquid Biofuels: Emergence, Development and Prospects, Springer, 2014
M. camps, Los biocombustible, Mundi prensa, 2008
Bent Sorensen, Renewable Energy, elsevier, 2004
Gerfried Jungmeier, State of the art review on environmental aspects of bioenergy and biofuels , ,

 

www.idae.es,

Ver las presentaciones aportadas por los distintos profesores.

Complementaria

Ver las presentaciones aportadas por los distintos profesores.


Recomendaciones