Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA Código 00912006
Enseñanza
GRADO INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
9 Formación básica Primer Anual
Idioma
Castellano
Ingles
Prerrequisitos
Departamento QUIMICA Y FISICA APLICADAS
Responsable
PARRADO GONZALEZ , MARCOS JAIME
Correo-e mparg@unileon.es
jgomg@unileon.es
Profesores/as
GOMEZ GARCIA , JUAN ANTONIO
PARRADO GONZALEZ , MARCOS JAIME
Web http://
Descripción general Mediante esta asignatura, el futuro ingeniero ha de adquirir progresivamente una cierta familiaridad para aplicar los fundamentos fisicos que haya estudiado; ha de familiarizarse con los metodos que la Fisica utiliza para progresar, y en concreto, el estudio de la Fisica llevara al alumno a desarrollar la capacidad de resolver problemas, por una u otra via, con los datos y los medios disponibles. El desarrollo de la asignatura pretende ir presentando las herramientas conceptuales y metodologicas de forma progresiva, de tal forma que, a partir de unos temas introductorios donde se resalta el caracter netamente experimental de la materia y otra serie de temas en los cuales se asientan conocimientos basicos de Mecanica, se abordan sucesivamente las partes de Fluidos, Movimiento Ondulatorio, Termodinamica y Electromagnetismo, procurando en todo momento, conectar los temas con aquellas aplicaciones especialmente relevantes para un ingeniero agroalimentario. La utilizacion de internet es importante en la asignatura dado que se pretende que el alumno maneje simulaciones fisicas disponibles en la red como parte de su formacion. Asimismo, se utilizaran programas informaticos para adquisicion y tratamiento de datos a partir de sensores electronicos.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente QUIMICA Y FISICA APLICADAS CASTRO IZQUIERDO , AMAYA
Secretario QUIMICA Y FISICA APLICADAS ZORITA CALVO , MIGUEL
Vocal QUIMICA Y FISICA APLICADAS PALENCIA COTO , COVADONGA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente QUIMICA Y FISICA APLICADAS CEPEDA RIAÑO , JESUS RAMIRO
Secretario QUIMICA Y FISICA APLICADAS GARCIA ORTEGA , EDUARDO
Vocal QUIMICA Y FISICA APLICADAS MARCOS MENENDEZ , JOSE LUIS

Competencias
Código  
A3928 912CMREG22 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos, y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
A4115 912CA59 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos, y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
A4171 912CAT5 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
A4180 912CAT8 El estudiante deberá plantear, en términos resolubles, ejercicios y problemas, así como demostrar aptitud para sintetizar información y evaluar situaciones de física aplicada a la ingeniería.
B443 912CTREG1 "Capacidad para comprender los fundamentos biológicos, químicos, físicos, matemáticos y de los sistemas de representación necesarios para el desarrollo de la actividad profesional, así como para identificar los diferentes elementos bióticos y físicos del medio forestal y los recursos naturales renovables susceptibles de protección, conservación y aprovechamientos en el ámbito forestal. "
B447 912CTREG13 "Capacidad para diseñar, dirigir, elaborar, implementar e interpretar proyectos y planes, así como para redactar informes técnicos, memorias de reconocimiento, valoraciones, peritajes y tasaciones."
B448 912CTREG14 "Capacidad para entender, interpretar y adoptar los avances científicos en el campo forestal, para desarrollar y transferir tecnología y para trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar."
B456 912CTREG9 "Conocimientos de hidráulica, construcción, electrificación, caminos forestales, maquinaria y mecanización necesarios tanto para la gestión de los sistemas forestales como para su conservación."
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Que el alumno sepa aplicar sus conocimientos físicos a la vida laboral futura, utilizando la comprensión lógica de la asignatura A4115
A4180
B443
C2
C4
Que sea capaz de identificar las leyes físicas que afectan a cada sistema estudiado, y a determinar las interacciones y los posibles efectos en el mundo forestal. A3928
A4180
B443
B448
C2
C3
Que el alumno sea capaz de transmitir sus conocimientos, y de recoger e interpretar la información aportada por los modelos físicos, ya sean teóricos o prácticos. Que entiendan lo que es modelizar. A4115
A4171
A4180
B443
B447
B456
C3
C4
Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos, y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. A4115
El estudiante deberá plantear, en términos resolubles, ejercicios y problemas, así como demostrar aptitud para sintetizar información y evaluar situaciones de física aplicada a la ingeniería. A4180
Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. A4171

Contenidos
Bloque Tema
Bloque I: Mecánica Tema 1. Introducción a la Física. La Medida en la Física.
Tema 2. Vectores.
Tema 3. Mecánica del punto material.
Tema 4. Trabajo y energía. Conservación de la energía.
Tema 5. Dinámica de un sistema de partículas.
Tema 6. Mecánica del sólido rígido.
Tema 7. Comportamiento mecánico de los medios reales.
Bloque II: Fluidos Tema 8. Mecánica de los fluidos.
Bloque III: Campos y ondas Tema 9. Campos escalares y vectoriales.
Tema 10. Movimiento vibratorio.
Tema 11. Movimiento ondulatorio.
Bloque IV: Termodinámica Tema 12. Temperatura y calor.
Tema 13. Gases Ideales y Teoría Cinética. Gases Reales.
Tema 14. Primer Principio de la Termodinámica.
Tema 15. Segundo Principio de la Termodinámica.
Tema 16. Física de la Atmósfera.
Bloque V: Electromagnetismo Tema 17. Electricidad.
Tema 18. Magnetismo.
Tema 19. Teoría Electromagnética

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 10 0 10
 
Presentaciones/exposiciones 2 0 2
Autónomas 0 90 90
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) 30 0 30
 
Sesión Magistral 33 45 78
 
Pruebas mixtas 6 0 6
Realización y exposición de trabajos. 3 0 3
Pruebas objetivas de tipo test 6 0 6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios Actividad dirigida: Se realizarán diversas experiencias utilizando instrumentos pasco y programas que permiten la experimentación empírica de los conocimientos teóricos deducidos en clase.
Presentaciones/exposiciones Actividad dirigida: Se pedirán y evaluarán diversos trabajos sobre aplicaciones forestales y temas concernientes a la asignatura
Autónomas Actividad autónoma: Actividades en las que el estudiante se organiza el tiempo y el esfuerzo de forma autónoma, ya sea individualmente o en grupo.
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) Actividad supervisada: Resolución de ejercicios de manera participativa en el aula. Trabajos o Proyectos de realización individual o de grupo en desarrollo de algún problema relevante en relación con la materia
Sesión Magistral Actividad dirigida: Al iniciar cada tema se presentarán en modo de sesiones magistrales los conocimientos básicos exigidos en cada bloque de la asignatura.

Tutorías
 
Sesión Magistral
descripción
Se realizarán tutorías semanales voluntarias donde se aclararan los conceptos más complicados de las clases, y se reforzarán las teorías y leyes mediante la realización de ejercicios propuestos.

Evaluación
  descripción calificación
Prácticas en laboratorios Obligatoria la asistencia y presentación de guiones completos. 5%
Pruebas mixtas Contenidos teóricos y prácticos
Exámenes de cuestiones y resolución de problemas.
Se realizarán 3 o 4 parciales con carácter eliminatorio de materia si se saca más de un 5 de un total de 10 puntos.
Al examen final ordinario se asistirá con todas las partes no presentadas/no aprobadas.
50%
Realización y exposición de trabajos. Realización de los trabajos 10%
Pruebas objetivas de tipo test Exámenes tipo test (verdadero-falso) 25%
Otros Participacion activa en moodle y en clase 10%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

ASIGNATURA SIN DOCENCIA (normativa de matriculación de la ULE) en el Grado de Ingenieria Agroalimentaria. Evaluación por examen o por examen final.

Grado de Ingenieria Forestal y del Medio Ambiente:

Para los alumnos repetidores que hayan realizado las practicas de laboratorio, no se les exigirá su asistencia a ellas porque se les guardaran la nota.

Para el examen final extraordinario no se guarda ninguna parte eliminada mediante parciales, se asistirá con toda la asignatura en todo caso.

También en el caso de los examenes ordinarios, se asistirá con toda la asignatura en el caso de que no se haya asistido a mas de un 20 % de las clases con ausencia sin justificar: es obligatoria para la presentación por parciales de la asignatura la asistencia a al menos el 90 % de las clases.

En caso de no realizar evaluación continua se tendrá un examen de toda la asignatura, que sumara 7,5 puntos como nota maxima, Se adicionará la entrega de tareas para casa en un 20 %. Se reserva el derecho del profesor a realizar un examen de laboratorio que contará un 5 % de la nota final.

Para repetidores en años futuros, no sera obligatoria la asistencia a clase, y se guardaran las notas de tareas.


Se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc.
En caso de incumplirse lo antes indicado, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad, se procederá a la retirada del examen (realización de fotografía o impresión de pantalla en las pruebas con medios informáticos), expulsión del aula y calificación como suspenso
"


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Tipler, Paul; Mosca, Gene, Física para la ciencia y la tecnología. 6ª edición, Editorial Reverté, S.A., 2010
, http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm, ,
Beer, Ferdinand; Johnston, E. Russell; Clausen, William E , Mecánica Vectorial Para Ingenieros. Dinámica 9 edición, Editorial McGraw-Hill, 2010

Complementaria


Recomendaciones


 
Otros comentarios
ASIGNATURA SIN DOCENCIA (normativa de matriculación de la ULE) en el Grado de Ingenieria Agroalimentaria. Evaluación por examen o por examen final. Se recomienda tener una buena base de matematicas y de ingles.