![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | QUÍMICA | Código | 00912007 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9 | Formación básica | Primer | Anual |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jmbaeg@unileon.es omarm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18691 | 912CE_FB3 Conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería. |
A18699 | 912CE_FB11 Capacidad para dominar el lenguaje químico con rigor y precisión, así como sus aplicaciones en la ingeniería |
A18700 | 912CE_FB12 Capacidad de desarrollar las destrezas necesarias para el trabajo de laboratorio |
B5723 | 912CT1 Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico |
B5727 | 912CT5 Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares y multiculturales de forma responsable y comprometida, distribuyendo tareas y compartiendo responsabilidades. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1.- Dominar el lenguaje químico con rigor y precisión y sus aplicaciones en la ingeniería. 2.- Comprender, en función de los diferentes modelos de enlace, la estructura y propiedades de los compuestos químicos y los diferentes estados de agregación de la materia. 3.- Realizar con soltura cálculos relacionados con las disoluciones y sus propiedades y de los equilibrios iónicos en disolución. 5.- Aplicar el conocimiento de los compuestos orgánicos y su estereoquímica al estudio de las reacciones orgánicas implicadas en los procesos agrícolas. 6.- Conocer los fundamentos básicos del análisis químico que se pueden aplicar a la determinación de compuestos de interés agrícola. 7.- Desarrollar las destrezas necesarias para el trabajo de laboratorio | A18691 A18699 A18700 |
B5723 B5727 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Química Inorgánica | 1.- Enlace químico y estructura de la materia. Introducción a la química atómica, para la comprensión de las teorías que interpretan la estructura de la materia y la obtención de compuestos moleculares mediante la unión de átomos mediante enlaces químicos 2.- Disoluciones: propiedades coligativas. Coloides. Interpretación de los estados de agregación de la materia, regla de fases, …. 3.- Termodinámica y cinética química. Introducción a la termodinámica y su interrelación con la cinética química. 4. Equilibrio químico. Interpretación de los procesos en equilibrio y los principios que los rigen. 5. Equilibrio iónico: ácido base y solubilidad. Desarrollo e interpretación de los equilibrios iónicos en disoluciones homogéneas y heterogéneas. |
Química Inorgáncia II | 6.- Compuestos de coordinación. Desarrollo e interpretación de los equilibrios de formación de compuestos de coordinación. 7. Electroquímica. Desarrollo e interpretación de los equilibrios redox. |
Química Orgánica | 8.- Estructura y propiedades de los compuestos orgánicos. Isomería. Introducción a la química orgánica, grupos funcionales y estructuras. 9.- Reactividad de los compuestos orgánicos. Interpretación de la reactividad entre los compuestos orgánicos |
Análisis Químico | 10.- Introducción al Análisis Químico. Desarrollo de los principios que definen la química orgánica. |
Prácticas de laboratorio | Se impartirán como mínimo 10 prácticas relacionadas con los contenidos teóricos desarrollados: Las prácticas serán: 1.- Tratamiento de datos analíticos. 2.- Toma de muestras. 3.- Preparación de disoluciones, cristalización y purificación 4.-Transferencia de calor. Termodinámica y cinética de los procesos químicos 5.- Determinación de la estequiometría de una reacción química. 6.- Determinación de la constante de equilibrio y comprobación del principio de Le Chatelier. 7 - Determinación de la concentración de un ácido. 8.- Determinación de la concentración de la dureza del agua. Complexiometria. 9.- Determinación de la concentración de un oxidante. 10.- Obtención de productos de origen orgánico. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 6 | 10 | 16 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 10 | 20 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 6 | 30 | 36 | ||||||
Tutorías | 6 | 0 | 6 | ||||||
Autónomas | 0 | 30 | 30 | ||||||
Sesión Magistral | 56 | 55 | 111 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
Pruebas prácticas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Resolucion de problemas teórico-prácticos relacionados con la asignatura en los que el alumno debe proporcionar una respuesta razonada fundamentada en los contenidos establecidos en el programa de la asignatura |
Prácticas en laboratorios | Resolución de problemas prácticos relacionados con los contenidos de la asignatura. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de problemas numéricos relacionados con los contenidos establecidos en el programa |
Tutorías | Orientación académica de los alumnos en base a afianzar los conocimientos adquiridos |
Autónomas | Son actividades en las que el estudiante se organiza el tiempo y el esfuerzo de forma autónoma, ya sea individualmente o en grupo |
Sesión Magistral | Clases magistrales, en las que se proporcionará la expricacación razonada sobre los contenidos de esta asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Se evaluará los problemas propuestos correspondientes a cada una de los temas de forma no presencial mediante la plataforma moodle Se evaluarán las siguientes competencias: -Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. -Capacidad para dominar el lenguaje químico con rigor y precisión, así como sus aplicaciones en la ingeniería -Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico |
10% | |
Prácticas en laboratorios | Se solicita un informe de las prácticas realizadas, valorando los supuestos prácticos Se evaluarán las siguientes competencias: -Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. -Capacidad para dominar el lenguaje químico con rigor y precisión, así como sus aplicaciones en la ingeniería -Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares y multiculturales de forma responsable y comprometida, distribuyendo tareas y compartiendo responsabilidades -Capacidad de desarrollar las destrezas necesarias para el trabajo de laboratorio |
10% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se valorara la capacidad de resolución de problemas numéricos de forma razonada. Se evaluarán las siguientes competencias: -Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. -Capacidad para dominar el lenguaje químico con rigor y precisión, así como sus aplicaciones en la ingeniería -Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico |
10% | |
Pruebas mixtas | Se evaluará en tres pruebas presenciales, dos de ellas de una hora de duración y una de dos hora, donde se evaluará las capacidades teóricas, así como la capacidad de resolución de problemas por parte de los alumnos Se evaluará una prueba práctica en laboratorio Se evaluarán las siguientes competencias: -Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. -Capacidad para dominar el lenguaje químico con rigor y precisión, así como sus aplicaciones en la ingeniería -Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico -Conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería. |
60% | |
Otros | Se realizará un informe tecnico relacionado con un tema de interes ambiental, donde se evaluara la destreza del alumno. Se valorará la asistencia y participación en las clases de aula y en el laboratorio Se evaluarán las siguientes competencias: -Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. -Capacidad para dominar el lenguaje químico con rigor y precisión, así como sus aplicaciones en la ingeniería -Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico -Conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería. |
10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El profesor informará al inicio del periodo docente y/o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico, ...) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación, donde se podrá utilizar las tablas que el profesor a proporcionado durante el curso académico. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.). En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de pruebas de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del mismo y calificación como suspenso, según la dicha normativa se establece que las dos convocatorias siguientes tendrá un cero. En la segunda convocatoria de julio, se realizara una prueba escrita, de dos horas de duración, donde se evaluara los aspectos teóricos y prácticos que no hayan sido superados durante todo el curso. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |