![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2019_20 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | REPOBLACIONES FORESTALES Y MEJORA FORESTAL | Código | 00912027 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jmgonm@unileon.es fcasd@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Obtener los conocimientos necesarios para realizar un Proyecto de Repoblación en España, incluyendo el estudio del medio legal, natural y forestal así como los métodos de elección de especie, tratamiento de vegetación y terreno, elección de planta, elaboración de planos temáticos, estudio se seguridad y salud y presupuestos. Obtener conocimientos sobre la mejora forestal en España, regiones de procedencia, material forestal de reproducción y normativa aplicable. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A3933 | 912CMREG27 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de:Repoblaciones Forestales. |
A3935 | 912CMREG29 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de:Mejora Forestal. |
A4006 | 912CA145 Elegir y justificar la especie, las técnicas de tratamientos previos y los métodos de repoblación de forma adecuada y coherente. |
A4050 | 912CA186 Redactar, dirigir y ejecutar un proyecto de repoblación forestal, así como evaluar económicamente las actuaciones. |
A4051 | 912CA187 Repoblaciones forestales. Mejora forestal. |
A4105 | 912CA5 Adquirir los conocimientos y técnicas necesarios para la correcta planificación y ejecución de una repoblación forestal. |
B443 | 912CTREG1 "Capacidad para comprender los fundamentos biológicos, químicos, físicos, matemáticos y de los sistemas de representación necesarios para el desarrollo de la actividad profesional, así como para identificar los diferentes elementos bióticos y físicos del medio forestal y los recursos naturales renovables susceptibles de protección, conservación y aprovechamientos en el ámbito forestal. " |
B447 | 912CTREG13 "Capacidad para diseñar, dirigir, elaborar, implementar e interpretar proyectos y planes, así como para redactar informes técnicos, memorias de reconocimiento, valoraciones, peritajes y tasaciones." |
B450 | 912CTREG3 Conocimiento de los procesos de degradación que afecten a los sistemas y recursos forestales (contaminación, plagas y enfermedades, incendios, etc.) y capacidad para el uso de las técnicas de protección del medio forestal, de restauración hidrológico forestal y de conservación de la biodiversidad. |
B452 | 912CTREG5 Conocimiento de las bases de la mejora forestal y capacidad para su aplicación práctica a la producción de planta y la biotecnología. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Capacidad para evaluar los condicionamientos naturales, sociales y económicos que enmarcan una repoblación forestal. | A3933 |
B443 B450 |
|
Conocimiento de las bases de la mejora forestal y capacidad para su aplicación práctica a la producción de planta. | A3935 A4051 |
B452 |
|
Capacidad para planificar y ejecutar una repoblación forestal. | A4006 A4050 A4105 |
B447 B450 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: Introducción | Tema 1: Concepto de repoblación forestal. La repoblación forestal en España |
Bloque II: Mejora Forestal y Material Forestal de Reproducción | Tema 2: Introducción a la mejora genética forestal Tema 3: Material Forestal de Reproducción |
Bloque III: Bases técnicas de la repoblación | Tema 4: Estudio del medio natural Tema 5: Elección de especie en repoblaciones forestales |
Bloque IV: Técnicas y métodos de repoblación | Tema 6: Métodos de tratamiento de la vegetación preexistente Tema 7: Métodos de preparación del terreno Tema 8: Métodos de repoblación Tema 9: Tratamientos complementarios y cuidados posteriores |
Bloque V: El proyecto de repoblación forestal | Tema 10: Estructura de un proyecto de repoblación forestal Tema 11: Líneas de fomento a la repoblación forestal |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas de campo / salidas | 5 | 10 | 15 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Seminarios | 17 | 15 | 32 | ||||||
Trabajos | 0 | 20 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 26 | 45 | 71 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 4 | 0 | 4 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas de campo / salidas | Salida para visitar varias repoblaciones del entorno |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Consulta de bases de datos relativas a costes, materiales forestales de reproducción y otros aspectos relacionados de la materia |
Tutorías | Asistencia a los alumnos para el desarrollo del trabajo académicamente dirigido que tienen que realizar a lo largo del curso |
Seminarios | Resolución en clase de varios supuestos prácticos |
Trabajos | Trabajos académicamente dirigidos que realiza el alumno |
Sesión Magistral | Clase presencial en la que se explican los contenidos de la asignatura, así como el resto de las tareas a desempeñar. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se evaluará la asistencia y participación en las clases presenciales. | 10% | |
Seminarios | Se evaluará la resolución de los supuestos prácticos, así como la asistencia a su corrección en clase | 10% | |
Trabajos | Se evaluará la realización y la presentación en grupo del trabajo práctico de campo | 30% | |
Pruebas de desarrollo | Se harán dos exámenes parciales. En el primero se evaluarán los bloques 1-3 (20% de la calificación final). En el segundo los bloques 4 y 5 (30% de la calificación final) | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Realización de los supuestos prácticos: si el alumno no ha participado en las actividades propuestas por el profesor durante el desarrollo del curso, o no ha aprobado esta parte, la parte correspondiente a este apartado de la calificación se evaluará mediante un examen teórico-práctico que abarque los contenidos del mismo. NO se guarda la nota de los exámenes parciales para la segunda convocatoria. El profesor informará al inicio del periodo docente o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras, a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y/o tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación y/o la grabación de imagen o sonido tanto en las pruebas como en las sesiones teóricas y prácticas (teléfonos móviles, cámara de fotos, ordenadores, radiotransmisores, etc.). En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de las pruebas de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del mismo y calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Alía, R.; Alba, N.; Agúndez, D.; Iglesias, S. (2005). Manual para la comercialización y producción de semillas y plantas forestales. Materiales de base y de reproducción. Ministerio de Medio Ambiente. 382 p. Pemán, J.; Navarro R.Mª; Nicolás, J.L.; Aránzazu, M.; Serrada, R. (2012). Producción y manejo de semillas y plantas forestales. Tomo I. Organismo Autónomo Parques Nacionales (MAGRAMA). 1018 p. |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|