![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LEGISLACIÓN Y CATASTRO | Código | 00912033 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jrfuem@unileon.es mpcamr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.estia.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Fuentes y del Ordenamiento Juridico Español. Legislacion Forestal. Sociologia y Politica Forestal. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18735 | 912CE_CR29 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Legislación Forestal |
A18736 | 912CE_CR30 Adquirir una visión general de las Fuentes y del Ordenamiento Jurídico Español |
A18737 | 912CE_CR31 Conocimientos profundos sobre la Legislación Forestal Básica del Estado y de la Aplicación y Localización de la Legislación de Desarrollo, tanto del Estado como de las Comunidades Autónomas, con especial detenimiento en la comunidad de Castilla y León |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Visión General de las Fuentes y del Ordenamiento Jurídico Español. | A18735 A18736 |
||
Conocimientos profundos sobre la Legislación Forestal Básica del Estado y de la Aplicación y Localización de la Legislación de Desarrollo, tanto del Estado como de las Comunidades Autónomas, con especial detenimiento en la comunidad de Castilla y León. | A18735 A18737 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Introducción al Derecho y las Normas Jurídicas | 1.- Visión general de las Fuentes y del Ordenamiento Jurídico Español. 2.- Legislación Forestal Básica del Estado. 3.- Legislación de Desarrollo en materia forestal, especial atención en la Comunidad de Castilla y León. 4.- El Derecho Civil. La Persona y La Personalidad. Los Derechos Reales. 6.- Distribución Constitucional de Competencias en Materia Forestal. |
Legislación Forestal y Catastro de Rústica | 7.- El Catalogo de Montes de Utilidad Pública. 8.- Deslinde y Amojonamiento de Montes Públicos. 9.- Régimen Jurídico de los Aprovechamientos Forestales. 10.- Régimen Jurídico de las Repoblaciones Forestales. 11.- Legislación Básica Forestal. 12.- Legislación en Materia Forestal de las Comunidades Autónomas. 13.- Ley Básica de Montes y Ley de Montes de Castilla y León.3.- Certificación forestal, legislación, contenido, condiciones legales y procesos de certificación de los montes. 14.- El catastro y su revisión actual, práctica sobre información y manejo de Cartografía Catastral. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 16 | 8 | 24 | ||||||
Seminarios | 1 | 2 | 3 | ||||||
Tutorías | 1 | 2 | 3 | ||||||
Trabajos | 0 | 34 | 34 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 20 | 45 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas mixtas | 0 | 1.5 | 1.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Aplicación práctica de la teoría a través de las TIC. |
Seminarios | Trabajos en profundidad sobre temas específicos y prácticos, aplicando los contenidos adquiridos en sesiones magistrales |
Tutorías | Tiempo reservado por el profesor para atender y resolver dudas de los alumnos |
Trabajos | Trabajos que realiza el alumno |
Sesión Magistral | Exposición de contenidos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Atención y participación activa | 3% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Atención y participación activa | 2% | |
Seminarios | Atención y participación activa | 20% | |
Trabajos | Trabajo individual y exposición (competencias A18735, A18736 y A18737) | 15% | |
Pruebas mixtas | Examen escrito realizado al finalizar la docencia de la asignatura (competencias A18735, A18736 y A18737) | 60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se propone un sistema de evaluación continua tal y como se indica en el apartado anterior. La segunda convocatoria tendrá lugar en las fechas establecidas y aprobadas en Junta de Escuela, y consistirá en una prueba que evalúe todas las competencias desarrolladas durante el curso. Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc. En caso de incumplirse lo antes indicado, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad, se procederá a la retirada del examen (realización de fotografía o impresión de pantalla en las pruebas con medios informáticos), expulsión del aula y calificación como suspenso |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Ed. CEP., Legislación Básica Forestal, ISBN: 9788499373263, 2009 LÓPEZ RAMÓN, F., Principios de Derecho Forestal, ed. Aranzadi, Navarra, 2002 PIÑAR MAÑAS, J.L. GIMENEZ SHAW, I., Legislación Forestal. Ed. Tecnos., 2006 AJA E. Y OTROS (1989): El Sistema jurídico de las Comunidades Autónomas. Ed. Tecnos. ALVADALEJO, M. (1991): Derecho Civil. Ed. Bosch. BORCHARDT, K.D. (1994): El ABC del Derecho Comunitario. Ed. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. CASTÁN TOBEÑAS, J. (1986): Derecho Civil, Común y Foral. Tomo 1: introducción y Parte General. Volumen 1: ideas Generales. Teoría de la norma la norma jurídica. Tomo II, Volumen 1: Los derechos reales en General. El dominio. La posesión. Ed. Reus. ENTRENA CUESTA, R. (1998): Curso de Derecho Administrativo. Ed. Tecnos. GARCÍA DE ENTERRÍA, E. Y FERNÁNDEZ, T.R. (1993): Curso de Derecho Administrativo. Ed. Civitas. LASARTE, C. (1990): Curso de Derecho Civil Patrimonial. Ed. Tecnos. LATORRE (1985): introducción al Derecho. Ed. Ariel. LÁZARO BENITO, F. (1993): La ordenación constitucional de los recursos forestales. Ed. Tecnos. MARTÍN MATEO, R. (1993): Manual de Derecho Administrativo. Ed. Trivium. MEILÁN GIL, J.L. (1988): La ordenación jurídica de las Autonomías. Ed. Tecnos. OTTO (1987): Derecho Constitucional. Sistema deficientes. Ed. Ariel. PARADA VÁZQUEZ, J.R. (1994): Derecho Administrativo. Ed. Marcial Pons. VARIOS AUTORES: La Constitución Española de 1978. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|