![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2019_20 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRÁCTICAS EXTERNAS IV | Código | 00912048 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Anual |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mfalvt@unileon.es mrcasa@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A4160 | 912CAT1 Acercar el mundo de la empresa al alumno universitario |
A4161 | 912CAT10 Facilitarles una primera experiencia de trabajo en un entorno laboral real. |
A4163 | 912CAT12 Preparar su incorporación futura al trabajo. |
A4166 | 912CAT15 Reforzar la formación de los alumnos universitarios en las áreas operativas de las empresas para conseguir profesionales con una visión real de los problemas y sus interrelaciones |
A4169 | 912CAT3 Aumentar las posibilidades de empleo de jóvenes universitarios. |
A4170 | 912CAT4 Completar sus estudios académicos con una formación práctica. |
B443 | 912CTREG1 "Capacidad para comprender los fundamentos biológicos, químicos, físicos, matemáticos y de los sistemas de representación necesarios para el desarrollo de la actividad profesional, así como para identificar los diferentes elementos bióticos y físicos del medio forestal y los recursos naturales renovables susceptibles de protección, conservación y aprovechamientos en el ámbito forestal. " |
B444 | 912CTREG10 "Capacidad para aplicar las técnicas de ordenación forestal y planificación del territorio, así como los criterios e indicadores de la gestión forestal sostenible en el marco de los procedimientos de certificación forestal." |
B445 | 912CTREG11 "Capacidad para caracterizar las propiedades anatómicas y tecnológicas de las materias primas forestales maderables y no maderables, así como de las tecnologías e industrias de estas materias primas." |
B446 | 912CTREG12 Capacidad de organización y planificación de empresas y otras instituciones, con conocimiento de las disposiciones legislativas que les afectan y de los fundamentos del marketing y comercialización de productos forestales. |
B447 | 912CTREG13 "Capacidad para diseñar, dirigir, elaborar, implementar e interpretar proyectos y planes, así como para redactar informes técnicos, memorias de reconocimiento, valoraciones, peritajes y tasaciones." |
B448 | 912CTREG14 "Capacidad para entender, interpretar y adoptar los avances científicos en el campo forestal, para desarrollar y transferir tecnología y para trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar." |
B449 | 912CTREG2 Capacidad para analizar la estructura y función ecológica de los sistemas y recursos forestales, incluyendo los paisajes. |
B450 | 912CTREG3 Conocimiento de los procesos de degradación que afecten a los sistemas y recursos forestales (contaminación, plagas y enfermedades, incendios, etc.) y capacidad para el uso de las técnicas de protección del medio forestal, de restauración hidrológico forestal y de conservación de la biodiversidad. |
B451 | 912CTREG4 Capacidad para evaluar y corregir el impacto ambiental, así como aplicar las técnicas de auditoría y gestión ambiental. |
B452 | 912CTREG5 Conocimiento de las bases de la mejora forestal y capacidad para su aplicación práctica a la producción de planta y la biotecnología. |
B453 | 912CTREG6 "Capacidad para medir, inventariar y evaluar los recursos forestales, aplicar y desarrollar las técnicas selvícolas y de manejo de todo tipo de sistemas forestales, parques y áreas recreativas, así como las técnicas de aprovechamiento de productos forestales maderables y no maderables." |
B454 | 912CTREG7 Capacidad para resolver los problemas técnicos derivados de la gestión de los espacios naturales. |
B455 | 912CTREG8 Capacidad para gestionar y proteger las poblaciones de fauna forestal, con especial énfasis en las de carácter cinegético y piscícola. |
B456 | 912CTREG9 "Conocimientos de hidráulica, construcción, electrificación, caminos forestales, maquinaria y mecanización necesarios tanto para la gestión de los sistemas forestales como para su conservación." |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos hasta el momento de realización de la práctica en un entorno de trabajo real en el ámbito de empresas ligadas a la actividad profesional forestal y del medio natural. Adquirir hábitos de comunicación personal específicos del ambiente laboral, con capacidad para desenvolverse en el mercado laboral. Ser capaz de tomar decisiones y asumir las primeras responsabilidades relacionadas con la profesión. Son prácticas en empresa. | A4160 A4161 A4163 A4166 A4169 A4170 |
B443 B444 B445 B446 B447 B448 B449 B450 B451 B452 B453 B454 B455 B456 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Prácticas externas. | Las actividades formativas contempladas en esta asignatura son fundamentalmente de carácter práctico y aplicado y serán desarrolladas en las empresas, asociaciones e instituciones públicas o privadas de ámbito nacional o internacional relacionadas con el sector forestal y del medio natural. Se trata de una toma de contacto con la realidad laboral que ha de servir para adquirir alguna experiencia en la realización de las actividades propias de la profesión. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 2 | 0 | 2 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Otras metodologías | 27 | 44 | 71 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional. |
Tutorías | Tiempo que cada profesor tiene reservado para atender y resolver dudas de los alumnos. |
Otras metodologías | Asistencia a a actividades externas propias de las prácticas |
Sesión Magistral | - |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Ver apartado: Otros comentarios y segunda convocatoria | Ver apartado: Otros comentarios y segunda convocatoria | |
Otros | Ver apartado: Otros comentarios y segunda convocatoria | Ver apartado: Otros comentarios y segunda convocatoria | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La evaluación de las prácticas externas se ajustará a lo dispuesto en la normativa vigente: Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios. Reglamento por el que se regulan las Prácticas Externas en los estudios de Grado, Máster y Doctorado, aprobado por Acuerdo de Consejo de Gobierno de la Universidad de León de 02/10/2014. Normativa y documentos propios de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria relativos a las prácticas externas aprobados por la Comisión de Prácticas Externas y/o Junta de Escuela. Por ello, para la calificación, se tendrán en cuenta los siguientes elementos: 1. Informe final del tutor de la entidad colaboradora (40%). 2. Seguimiento y memoria final de las prácticas del estudiante (60%). Además de la entrega de la memoria final de actividades, será objeto de evaluación la asistencia a la jornada informativa de prácticas en empresa, la correcta presentación de la documentación y el respeto de los plazos para la tramitación y la entrega de la documentación. Se puede solicitar el envío de información periódica del desarrollo de las prácticas y la presentación y exposición pública de la memoria de actividades, siendo igualmente evaluables estas actividades. El contenido y la presentación del informe final del tutor y de la memoria final de prácticas del estudiante serán acordes a lo recogido en la normativa. La calificación del tutor de la empresa se considera determinante en la calificación final de la práctica, no pudiendo el alumno superar la asignatura si el informe final del tutor recoge graves deficiencias en el desarrollo de las mismas por parte del estudiante. Lainformación relativa a la gestión de las prácticas externas se encuentra a disposiciónde los alumnos en la página web de la EIAF www.eiaf.unileon.es. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
El acceso a las prácticas externas se regulará en base a la normativa vigente y a la reglamentación específica que existe al respecto en la Universidad de León. |