![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE INSTALACIONES DE RIEGO | Código | 00913002 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aruip@unileon.es lhero@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13505 | 913G01 Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos desarrollados en el sector agrario y la industria agroalimentaria, en un marco que garantice la competitividad de las empresas sin olvidar la protección y conservación del medio ambiente y la mejora y desarrollo sostenible del medio rural. | |
A13506 | 913G02 Capacidad para diseñar, proyectar y ejecutar obras de infraestructura, los edificios, las instalaciones y los equipos necesarios para el desempeño eficiente de las actividades productivas realizadas en la empresa agroalimentaria. | |
A13511 | 913G07 Aptitud para desarrollar las habilidades necesarias para continuar el aprendizaje de forma autónoma o dirigida, incorporando a su actividad profesional los nuevos conceptos, procesos o métodos derivados de la investigación, el desarrollo y la innovación. | |
A13520 | 913TR08 Capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva | |
A13521 | 913TR09 Habilidad para el aprendizaje | |
A13522 | 913TR10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3297 | 913CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
B3299 | 913CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | |
B3300 | 913CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | |
B3302 | 913E01 M1Gestión de recursos hídricos: hidrología, hidrodinámica, hidrometría, obras e instalaciones hidráulicas. Sistemas de riego y drenaje. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicando las competencias generales y transversales, el alumno podrá diseñar y dirigir la instalación y el manejo de sistemas y tecnología para la gestión de recursos hídricos, considerando condicionantes hidráulicos, para riegos y drenajes. | A13505 A13506 A13511 A13520 A13521 A13522 |
B3297 B3299 B3300 B3302 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Redes colectivas de riego | Introducción. Tipologías. Componentes. Modos de operación |
2. Bases de instrumentación y control | Instrumentación. Magnitudes físicas. Sensores. Transductores Transmisión. Acondicionamiento de señal. Capas físicas. Protocolos. Control. Actuadores. Tipologías. Telecontrol. Radioenlaces. Espectro. Protocolos. Tipologías. Automatización. Niveles. Equipos |
3. Instalaciones de parcela | Hidrantes. Tipologías y composición. Instrumentación del hidrante. RTUs. Tipologías. Control de la instalación de parcela. |
4. Instalaciones de bombeo | Composición. Operación. Fraccionamiento. Instrumentación de estaciones de bombeo. Control de estaciones de bombeo. Arrancadores. Variadores. |
5. Instalaciones complementarias | Estaciones automáticas para cálculo de evapotranspiración. Instrumentación de balsas de almacenamiento. Instrumentación y control de canales. |
6. Automatización de redes colectivas de riego | Niveles de automatización. Sistemas integrales de control y gestión. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 5 | 5 | 10 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 5 | 0 | 5 | ||||||
Trabajos | 10 | 40 | 50 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Reconocimiento y empleo de material de instrumentación y control |
Prácticas de campo / salidas | Reconocimiento de material de instrumentación y control en campo |
Trabajos | Proyecto de instalación de automatización y control |
Tutoría de Grupo | Tutorías en grupo |
Sesión Magistral | Clases teóricas |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Prueba escrita realizada al final del cuatrimestre y que tendrá una parte teórica y otra de resolución de ejercicios y casos prácticos. | 50% de la nota final | |
Otros | Evaluacion del trabajo personal, participacion y trabajos de curso. | 50% de la nota final | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Complementaria | |
Material diverso (proyectos, hojas de características, pliegos, etc.) que será proporcionado a los alumnos mediante TIC |
Recomendaciones |