![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DISEÑO DE EDIFICIOS AGROINDUSTRIALES | Código | 00913003 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | pjagur@unileon.es ppass@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Diseño de edificios agroindustriales. Protección contra incendios. Saneamiento y abastecimiento. Aislamiento. Calefacción, climatización y agua caliente sanitaria. Ventilación y extracción de humos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13461 | 913CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
A13463 | 913CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | |
A13464 | 913CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | |
A13469 | 913E03 M1 - Construcciones agroindustriales, infraestructuras y caminos rurales. | |
A13506 | 913G02 Capacidad para diseñar, proyectar y ejecutar obras de infraestructura, los edificios, las instalaciones y los equipos necesarios para el desempeño eficiente de las actividades productivas realizadas en la empresa agroalimentaria. | |
A13509 | 913G05 Capacidad para transmitir sus conocimientos y las conclusiones de sus estudios o informes, utilizando los medios que la tecnología de comunicaciones permita y teniendo en cuenta los conocimientos del público receptor. | |
A13510 | 913G06 Capacidad para dirigir o supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, para integrar conocimientos en procesos de decisión complejos, con información limitada, asumiendo la responsabilidad social, ética y ambiental de su actividad profesional en sintonía con el entorno socioeconómico y natural en la que actúa. | |
A13513 | 913TR01 Saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante | |
A13515 | 913TR03 Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3303 | 913E02 M1 - Gestión de equipos e instalaciones que se integren en los procesos y sistemas de producción agroalimentaria. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | A13463 |
||
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | A13464 |
||
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | A13461 |
||
Capacidad para diseñar, proyectar y ejecutar los edificios y algunas de sus instalaciones para el desempeño eficiente de las actividades productivas realizadas en la empresa agroalimentaria. | A13506 |
B3303 |
|
Saber diseñar construcciones agroindustriales. | A13469 |
||
Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir | A13515 |
||
Saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante | A13513 |
||
Capacidad para dirigir o supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, para integrar conocimientos en procesos de decisión complejos, con información limitada, asumiendo la responsabilidad social, ética y ambiental de su actividad profesional en sintonía con el entorno socioeconómico y natural en la que actúa. | A13510 |
||
Capacidad para transmitir sus conocimientos y las conclusiones de sus estudios o informes, utilizando los medios que la tecnología de comunicaciones permita y teniendo en cuenta los conocimientos del público receptor. | A13509 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Diseño del edificio. | Condicionantes del diseño de los edificios agroindustriales. Tipologías de diseño generales. Diseño en planta. Tipología y disposiciones constructivas. Criterios de selección. Cálculo y Ejecución. |
Protección contra incendios. | Normativa. Caracterización de los edificios. Requisitos constructivos. Requisitos de las instalaciones de protección. Cálculo de la resistencia al fuego de la estructura. |
Saneamiento y abastecimiento. | Abastecimiento de agua potable. Red de fontanería. Tratamiento del agua para la industria agroalimentaria. Saneamiento de aguas residuales y pluviales. Tratamiento de depuración de agua procedente de la industria agroalimentaria. |
Aislamiento. | Aislamiento térmico y acústico. |
Control de las condiciones ambientales. | Calefacción. Ventilación. Refrigeración. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 15 | 25 | ||||||
Otras metodologías | 10 | 15 | 25 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 7.5 | 12.5 | ||||||
Otras metodologías | 5 | 7.5 | 12.5 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 2.5 | 3.75 | 6.25 | ||||||
Pruebas mixtas | 2.5 | 3.75 | 6.25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Clases prácticas en aula, problemas, lecturas, y talleres |
Otras metodologías | Clases prácticas en laboratorio específico o aula de informática. |
Tutoría de Grupo | Tutorías para trabajos en grupo |
Otras metodologías | Clases prácticas en laboratorio general, seminarios, visitas a empresas y trabajos en el campo. |
Sesión Magistral | Clases Teóricas, Jornadas, Congresos y Conferencias |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Pruebas escritas. Prueba escrita de aplicación de los conocimientos explicados, podrá ser tipo test o de desarrollo. Normas de la evaluación: El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras y a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. En pruebas presenciales queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación con el exterior de la sala (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.) En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación se aplicará la Normativa vigente correspondiente. | 50 % (no habrá pruebas que superen un porcentaje en la evaluación del 40%) | |
Pruebas mixtas | Trabajos y/o prácticas. Se realizará un ejemplo práctico del diseño de un edificio que deberá resolverse ya sea mediante software o mediante la aplicación de los procedimientos explicados en un tiempo limitado. Normas de la evaluación: No se admitirá que el alumno presente trabajos de otros como si fueran suyos, ni de forma total ni parcial. Un trabajo original es aquel que está basado en las ideas propias y en el que se menciona debidamente las ideas o trabajos de otras personas. Asimismo, no se permite presentar el mismo trabajo en dos pruebas distintas. En caso de producirse alguna irregularidad durante la evaluación se aplicará la Normativa vigente correspondiente. | 50 % (no habrá pruebas que superen un porcentaje en la evaluación del 40%) | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Apuntes de los profesores. Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales - http://www.boe.es/boe/dias/2004/12/17/pdfs/A41194-41255.pdf
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |