Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura HIDROLOGÍA DE SUPERFICIE Y EROSIÓN Código 00913011
Enseñanza
0913 - MASTER UNIV. INGENIERÍA AGRONÓMICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
3 Obligatoria Primer Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS
Responsable
ALONSO HERRERO , EDUARDO
Correo-e ealoh@unileon.es
mavidb@unileon.es
Profesores/as
ALONSO HERRERO , EDUARDO
VIDAL BARDÁN , MANUEL ANTONIO
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS CASQUERO LUELMO , PEDRO ANTONIO
Secretario INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS GONZALEZ ANDRES , FERNANDO
Vocal INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS REINOSO SANCHEZ , BONIFACIO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS VALENCIANO MONTENEGRO , JOSE BENITO
Secretario INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS LORENZANA DE LA VARGA , ALICIA
Vocal INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS GOMEZ-BERNARDO VILLAR , EVA M. MAGDALENA C.M

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
  B3297 913CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  B3298 913CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  B3299 913CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  B3300 913CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  B3301 913CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  B3338 913E35 NI - Capacidad para la aplicación de los fundamentos de hidrología de superficie y los factores de control de la erosión en los suelos agrícolas.
Tipo C Código Competencias Básicas

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Aplicando las competencias generales y transversales, el alumno podrá interpretar datos hidrológicos de suelos, manejar los factores de control de la erosión y establecer métodos básicos de conservación de suelos. B3297
B3298
B3299
B3300
B3301
B3338

Contenidos
Bloque Tema
Bloque I HIDROLOGÍA DE SUPERFICIE Tema 1.- Introducción a la Hidrología de Superficie
Tema 2.- Análisis de la cuenca vertiente
Tema 3.- Precipitación, interceppción, infiltración y evapotranspiración
Tema 4.- El agua en el suelo. Balances hídricos
Bloque II EROSIÓN Tema 5.- Definición y concepto de Erosión. Clasificación y factores de control
Tema 6.- Erosión hídrica y eólica. Metodos cualitativos y cuantitativos de evaluación de la erosión.
Tema 7.- Desertificación. Factores y procesos. Distribución e importancia.
Tema 8.- Prácticas de conservación de suelos. Tecnicas generales y específicas.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 10 0 10
 
Tutoría de Grupo 9 0 9
Trabajos 16 28 44
 
Sesión Magistral 10 0 10
 
Pruebas mixtas 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios Trabajo sobre mapas
Tutoría de Grupo Tutoría de grupos
Trabajos Evaluación de la erosión utilizando la USLE
Sesión Magistral Exposición en aula y presentación informatica de los temas

Tutorías
 
Tutoría de Grupo
Trabajos
descripción
Tutorías en grupos reducidos

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Pruebas objetivas de preguntas cortas 60%
Prácticas en laboratorios Asistencia obligatoria 20 %
Pruebas mixtas Valoración del trabajo realizado 20 %
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc. 

En caso de incumplirse lo antes indicado, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad, se procederá a la retirada del examen (realización de fotografía o impresión de pantalla en las pruebas con medios informáticos), expulsión del aula y calificación como suspenso.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

ALMOROX, J.; DE ANTONIO, R.; SAA, A.; CRUZ DIAZ, M. y GASCO, J.M. (1994). Métodos de estimación de la erosión hídrica. Ed. Agrícola Española S.A., Madrid, 152 pp.

APARICIO, F.J. (1997). Fundamentos de Hidrología de Superficie. Limusa, 303 pp.

GARCIA RODRIGUEZ J.L. (2001). La hidrología y los procesos erosivos. Servicio de publicaciones de la E.T.S.I.Montes. Madrid.

HUDSON, N. (1982). Conservación del Suelo. Ed. Reverté, Barcelona, 335 pp.

LLAMAS, J. (1993). Hidrología General: principios y aplicaciones. Universidad del Paía Vasco, 635 pp.

MORGAN, R.P.C. (1997). Erosión y conservación del suelo. Ed. MundiPrensa, Madrid, 343 pp.

PORTA, J.; LÓPEZ-ACEVEDO, M. y ROQUERO, C. (1999). Edafología para la agricultura y el medio ambiente. 2ª edición. Ed. MundiPrensa, Madrid, 849 pp.

SALA, M.; RUBIO, J.L. y GARCIA RUIZ, J.M. (Eds) (1992). Soil erosion studies in Spain. Geoformas Ediciones, Logroño, 228 pp.

Complementaria


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
EDAFOLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA / 00910004