![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA | Código | 00913017 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mrcasa@unileon.es lhero@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13461 | 913CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
A13462 | 913CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
A13463 | 913CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | |
A13464 | 913CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | |
A13465 | 913CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
A13488 | 913E20 OP - Capacidad para valorar la eficiencia energética de instalaciones del sector agrario. | |
A13489 | 913E20(B) OP(b) -Capacidad para diseñar y dimensionar instalaciones de ahorro de energía. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3322 | 913E20 OP - Capacidad para valorar la eficiencia energética de instalaciones del sector agrario. | |
B3323 | 913E20(B) OP(b) -Capacidad para diseñar y dimensionar instalaciones de ahorro de energía. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicando las competencias generales y transversales, el alumno podrá aplicar los principios técnicos de eficiencia energética en el diseño de instalaciones de iluminación y calefacción | A13461 A13462 A13463 A13464 A13465 |
B3322 B3323 |
|
Capacidad para valorar la eficiencia energética de instalaciones del sector agrario. Capacidad para diseñar y dimensionar instalaciones de ahorro de energía. | A13488 A13489 |
B3322 B3323 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
bloque I instalaciones térmicas | Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria. |
bloque II instalaciones eléctricas | Eficiencia energética en las instalaciones de iluminación. Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica. Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 4 | 9 | 13 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 6 | 0 | 6 | ||||||
Tutoría de Grupo | 8 | 0 | 8 | ||||||
Trabajos | 5 | 15 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 15 | 25 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Aplicar, a nivel práctico, la teoría de un ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Ejercicios prácticos a través de las TIC. |
Tutoría de Grupo | Reunión del profesor con un grupo reducido de alumnos apoyándose conceptualmente en las teorías del aprendizaje más que en las de enseñanza |
Trabajos | Trabajos que realiza el alumno. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Pruebas escritas Ejercicios de gabinete Pruebas NO presénciales Realización de trabajos |
100% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Evaluación Bloque I de la asignatura: Entrega del trabajo propuesto Evaluación Bloque II de la asignatura: A lo largo del semestre se deberán realizar: a.- Ejercicios de gabinete (TE) debidamente realizado/s y entregado/s en la fecha prevista para ello: b.- Pruebas NO presénciales en las que se pedirá: - Realización y entrega en el aula virtual de las tareas y/o cuestionarios virtuales semanales - Asistencia y participación activa en las actividades presénciales Aprobarán por curso todos los alumnos que simultáneamente cumplan las siguientes condiciones: Estar en actas y tener una nota media ponderada de la asignatura igual o superior a 5 y que la nota ponderada de las pruebas escritas (o ejercicios de gabinete) programadas si fuera el caso sea superior a 3/10. NOTAS: Debido al carácter de evaluación especial de las competencias genéricas, aquellos alumnos que no participen en las actividades previstas para la evaluación de las mismas no podrán optar a su evaluación posterior. Para que se tenga en cuenta la nota del/de los ejercicios de gabinetes se ha de cumplir que: - el alumno haya presentado la evidencia escrita en tiempo y forma - la nota de esta evidencia escrita (o ejercicio de gabinete) sea superior a 3/10 si así no fuera tendrá la posibilidad de recuperar en la segunda convocatoria con una prueba escrita preparada especialmente para tal fin. Todas las circunstancias no previstas en este documento se resolverán por consenso en el momento en que se presenten. EN GENERAL PARA TODAS LAS PRUEBASESCRITAS: Materialesy medios: Para la realización de las pruebasescritas presenciales está previsto que sólo se requerirán calculadorascientíficas básicas por lo que, salvo indicación del profesor, no estarápermitido el uso de: - Teléfonos,buscas/beepers, relojes calculadora, computadores personales yasistentes personales digitales (PDA). - Nose permite llevar periféricos como, por ejemplo, teclados o cables de conexión. - Nose permite utilizar calculadoras con sistema algebraico computacional (conopciones de manipulación simbólica integradas o programadas), ni condispositivos de comunicación inalámbricos o a través de infrarrojos. - Nose puede utilizar o almacenar en las calculadoras datos, programas oaplicaciones flash (ROM). - Encualquier caso, solo se podrá utilizar el sistema operativo del fabricante. Para cumplir estas condiciones y si sólose dispusiera de este tipo de calculadoras el alumno deberá: - Restablecero inicializar la memoria RAM de todas las calculadoras. - Restablecercualquier memoria de archivo. - Restablecer,inicializar o modificar la memoria ROM. - Nose permite compartir o intercambiar las calculadoras durante las pruebasescritas Se pueden traer a la prueba escrita másde una calculadora, no obstante, es preferible traer pilas adicionales. En cuanto a la documentación a utilizar(reglamentos, normativa etc…) el profesor informará de cuál es la que se va anecesitar, con anterioridad a lacelebración de las pruebas evaluadoras y a través del canal de comunicaciónprofesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula,correo electrónico…). Si estas normas u otras de rangosuperior no se cumplieran las consecuencias inmediatas serán: Retirada del examen, expulsión del mismoy calificación como suspenso (0,0), eliminándose derecho a la convocatoriainmediatamente siguiente en la que figurará asimismo como suspenso (0,0). Altérmino de la prueba el profesor lo pondrá en conocimiento de la autoridadacadémica del centro y se tomarán las medidas oportunas. EN GENERAL PARA LAS PRUEBAS ESCRITAS Y TODOSLOS TRABAJOS Y/Ó TAREAS A PRESENTAR: Plagio y colusión Se supone en todos los integrantes delsistema educativo valores como la integridad personal y las buenas prácticastanto en la enseñanza, como en el aprendizaje y la evaluación. No se admitirápor lo tanto: - Queel alumno presente trabajos de otros como si fueran suyos, ni de forma total niparcial para ello deberá distinguir en la realización de trabajos, tareasetc…la diferencia entre un trabajo original que es aquel que está basado en lasideas propias y en el que se menciona debidamente la autoría de las ideasexpuestas y/ó discutidas y el trabajo de otras personas. - Enlos trabajos de grupo se permitirá lógicamente la colaboración entre compañerosde un equipo que consiste en trabajar juntos con un objetivo común,compartiendo información, lo que supone un comportamiento abierto y decooperación y que en ningún caso implica que un miembro del equipo copie eltrabajo realizado por otro y lo presente como propio, incumpliendo normas tantoel que copia como el copiado. - Asimismono se permite presentar el mismo trabajo, tarea o ejercicio en dos pruebasdistintas, bien de la misma asignatura o de asignaturas distintas, a no ser queel objetivo sea la recalificación del mismo. Todaslas circunstancias no previstas en este documento se resolverán según normativavigente en el momento en que se presenten. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
ALONSO ABELLA, MIGUEL. Sistemas fotovoltaicos. Madrid: SAPT Publicaciones Técnicas (Era Solar), 2001. ISBN 84-86913-09-8. CASTRO GIL,et al,. Energía solar fotovoltaica. Sevilla: Progensa, 2000. ISBN 84-86505-89-5. IBÁÑEZ PLANA, M.; ROSELL POLO, J.R.; ROSELL URRUTIA, J.I. Tecnología solar. Madrid: Ed. Munid Prensa, 2004. ISBN 84-8476-199-1. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Pliego de Condiciones Técnicas de Instalaciones Aisladas de Red y Pliego de Condiciones Técnicas de Instalaciones Conectadas a Red. Código Técnico de la Edificación. Documento Básico: HE: Ahorro de Energía. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITE. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Conocimientos profundos de: Matemáticas Física Electrotecnia Hidraulica Instalaciones eléctricas instalaciones térmicas |