![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2019_20 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CALIDAD Y EVALUACIÓN DE SUELOS | Código | 00913018 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mavidb@unileon.es ealoh@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13461 | 913CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
A13462 | 913CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
A13463 | 913CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | |
A13464 | 913CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | |
A13465 | 913CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3317 | 913E16 OP - Capacidad para planificar y evaluar usos sostenibles y sistemas de manejo adecuado de los suelos agrícolas. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicando las competencias generales y transversales, el alumno podrá, en base al conocimiento de las propiedades e indicadores edáficos, evaluar la tipología agroecológica del suelo y establecer los métodos de manejo sostenible del mismo. | A13461 A13462 A13463 A13464 A13465 |
B3317 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1-Calidad del suelo | Indicadores físicos, químicos, biológicos y ambientales. Estimación de la calidad, capacidad y aptitud de los suelos. |
2-Uso sostenible del suelo | Sistemas tradicionales y de conservación: presión-estado-respuesta. Manejo sostenible de nutrientes, materia orgánica y biomasa. El potencial del suelo como sumidero de carbono. |
3-Evaluación de suelos | Las propiedades de diagnóstico de los suelos.Propiedades extrínsecas e intrínsecas de la evaluación. Sistemas de evaluación categóricos, paramétricos y específicos. Aplicaciones. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 15 | 0 | 15 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 15 | 0 | 15 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 5 | 0 | 5 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 33 | 0 | 33 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Aplicación de los conocimientos teóricos |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Uso de sistemas informáticos |
Prácticas de campo / salidas | Resolución de caso práctico fuera del aula |
Tutorías | Asesoramiento personalizado para la resolución de casos práctico |
Sesión Magistral | Exposición de los temas en aula |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | participación en el aula | 10% - 20% | |
Pruebas objetivas de preguntas cortas | Preguntas |
50% - 60% | |
Otros | Tareas y cuestionarios online Trabajos y/o prácticas |
10% - 60% 10% - 50% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
1.- Valoración de los conocimientos teóricos y prácticos: 60% de la nota final 2.- Asistencia a clase: 20% de la nota final 3.- Resolución individual de un caso práctico: 20% de la nota final La entrega del trabajo individual es obligatoria. La presentación de este trabajo será con anterioridad al examen de la primera convocatoria.En caso de no concurrir a la primera convocatoria, el trabajo se entregará el día del examen correspondiente a la convocatoria extraordinaria. Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc. En caso de incumplirse lo antes indicado, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad, se procederá a la retirada del examen (realización de fotografía o impresión de pantalla en las pruebas con medios informáticos), expulsión del aula y calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
* Astier, C.M., Mass-Moreno, M. y Etchevers, B.J., 2002. Derivación de indicadores de calidad de suelo en el contexto de la agricultura sustentable. Agrociencia 36: 605-620. * Braimoh, A.K. and Vlek, P.L. (Eds), 2008. Land Use and Soil Resources. Springer * Chesworth, W., 2007. Encyclopedia of Soil Science. Springer Verlag. * De * Dent, D. and Young, A., 1981. Soil survey and land evaluation. George Allen & Unwin, * Doran, J.W. y Parkin, B.T., 1994. Defining Soil Quality for a Sustainable Environment. Soil Science Society of America, Inc. Special Publication. Number 35. * Dumanski, J., Gameda, S. y Pieri, C., 1998. Indicators of land quality and sustainable land management.The World Bank, * FAO, 2001. Indicadores de la calidad de la tierra y su uso para la agricultura sostenible y el desarrollo rural. Boletín de tierras y aguas de * FAO, 2002. Captura de carbono en los suelos para un mejor manejo de la tierra. Informes sobre recursos mundiales de suelos No 96. Food and Agriculture Organization of the United Nations, * FAO-PNUMA, 1983. Directrices para el control de la degradación del suelo. Roma. * Hudson, N., 1982. Conservación de suelos. Editorial Reverté. Barcelona. * McRae, S.G. & Burnham, C.P., 1981. Land evaluation. Monogr. soil survey. Clarendon Press, * MMA-Ministerio del Medio Ambiente, 1998. Sistema español de indicadores ambientales: Subáreas de agua y suelo. Ministerio de Medio Ambiente, * OECD-Organization for Economic Co-Operation and Development. 1993. Environment Monographs No. 83. * OECD Core set of indicators for Environmental Performance Reviews. OECD. Paris, Francia. * OECD-Organization for Economic Co-Operation and Development. 2003. Soil organic carbon and agriculture: developing indicators for policy analyses. Proceedings of an OECD expert meeting. (ed. Scott Smith, C.A). Agriculture and * Robert, M. 1996. Le Sol: Interface dans l'environment. Resources pour le développement. Ed. Masson. Paris
|
|
Complementaria | |
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA (páginas web de interés) * http://www.secs.com.es/enlaces.htlm (Sociedad Española de * http://edafologia.ugr.es/comun/confere.htm (Universidad de Granada) * http://www.mma.es (Ministerio de Medio Ambiente) * http://www.fao.org (Organización de Naciones Unidas para * http://soils.usda.gov (Natural Resources Conservation Service. US Department of Agriculture) * htpp://www.epa.gov/ (U.S. Environmental Protection Agency) * http://soils.usda.gov/sqi/. (SOIL QUALITY.Amplía información sobre los parámetros de calidad del suelo). * http:// scape.org. (Soil Conservation and Protection for * http://eurosoils.jrc.it/msapps/Soil/Soil DB/SoilDB.phtlm (European Soil Bureau Network) * htpp://www.isric.nl (ISRIC, Centro Internacional de Referencia e Información en Suelos, Wageningen, Holanda) * http://www.soils org (Soil Science Society of American)
* htpp://www.inra.fr (Institut National de *http://www.itc.nl/~rossiter/teach/le/s494toc (Universidad de Cornell, USA)
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|