Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura CALIDAD Y EVALUACIÓN DE SUELOS Código 00913018
Enseñanza
0913 - MASTER UNIV. INGENIERÍA AGRONÓMICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
3 Optativa Primer Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS
Responsable
VIDAL BARDÁN , MANUEL ANTONIO
Correo-e mavidb@unileon.es
ealoh@unileon.es
Profesores/as
ALONSO HERRERO , EDUARDO
VIDAL BARDÁN , MANUEL ANTONIO
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS CASQUERO LUELMO , PEDRO ANTONIO
Secretario INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS REINOSO SANCHEZ , BONIFACIO
Vocal INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS GONZALEZ ANDRES , FERNANDO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS VALENCIANO MONTENEGRO , JOSE BENITO
Secretario INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS LORENZANA DE LA VARGA , ALICIA
Vocal INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS GOMEZ-BERNARDO VILLAR , EVA M. MAGDALENA C.M

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A13461 913CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  A13462 913CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  A13463 913CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  A13464 913CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  A13465 913CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
  B3317 913E16 OP - Capacidad para planificar y evaluar usos sostenibles y sistemas de manejo adecuado de los suelos agrícolas.
Tipo C Código Competencias Básicas

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Aplicando las competencias generales y transversales, el alumno podrá, en base al conocimiento de las propiedades e indicadores edáficos, evaluar la tipología agroecológica del suelo y establecer los métodos de manejo sostenible del mismo. A13461
A13462
A13463
A13464
A13465
B3317

Contenidos
Bloque Tema
1-Calidad del suelo Indicadores físicos, químicos, biológicos y ambientales. Estimación de la calidad, capacidad y aptitud de los suelos. Sistemas de evaluación de suelos: jerárquicos y paramétricos; aditivos y multiplicativos
La tipología de degradaciones del suelo. Normativa sobre suelos contaminados
2-Uso sostenible del suelo Contaminación minera. Parámetros que gobiernan la movilidad de los elementos pesados en el suelo. El Eh y los grupos reactivos del suelo. Aguas ácidas de mina el tratamiento de los DAM. Enmiendas de suelo y agua
Sistemas tradicionales y de conservación: presión-estado-respuesta. Manejo sostenible de nutrientes, materia orgánica y biomasa. El potencial del suelo como sumidero de carbono.
Los problemas inducidos por la salinidad y sodicidad
3-Evaluación de suelos Las propiedades de diagnóstico de los suelos.Propiedades extrínsecas e intrínsecas de la evaluación. Sistemas de evaluación categóricos, paramétricos y específicos. Aplicaciones.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 15 0 15
 
Practicas a través de TIC en aulas informáticas 15 0 15
Prácticas de campo / salidas 4 0 4
Tutorías 6 0 6
 
Sesión Magistral 33 0 33
 
Pruebas objetivas de preguntas cortas 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Aplicación de los conocimientos teóricos
Practicas a través de TIC en aulas informáticas Uso de sistemas informáticos
Prácticas de campo / salidas Resolución de caso práctico fuera del aula
Tutorías Asesoramiento personalizado para la resolución de casos práctico
Sesión Magistral Exposición de los temas en aula

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Lunes, martes y miércoles de 16 a 18h

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Asistencia y participación en el aula 10%
Pruebas objetivas de preguntas cortas Preguntas
60%
Otros Tareas y cuestionarios online
Trabajos y/o prácticas
15%
15%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

1.- Valoración de los conocimientos teóricos y prácticos:  60% de la nota final

2.- Asistencia a clase: 10% de la nota final

3.- Resolución y entrega de dos trabajos prácticos de carácter individual: 30% de la nota final

La entrega de los trabajos individuales es obligatoria. La presentación de estos trabajos será con anterioridad al examen de la primera convocatoria.En caso de no concurrir a la primera convocatoria, los trabajos se entregarán el día del examen correspondiente a la convocatoria extraordinaria.

Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc. 

En caso de incumplirse lo antes indicado, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad, se procederá a la retirada del examen (realización de fotografía o impresión de pantalla en las pruebas con medios informáticos), expulsión del aula y calificación como suspenso.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Bibliografía recomendada y Otros enlaces útiles

•       Alamgir, M. (2016). The effects of soil properties to the extent of soil contamination with metals. En: Environmental Remediation Technologies for Metal-Contaminated Soils (pp. 1-19). Springer Japan.

•       Alonso Ibañez, M. D. R. (2002). Suelos contaminados: prevención y recuperación ambiental. Civitas.

•       BallesTA, R. J. (2017). Introducción a la contaminación de suelos. Mundi-Prensa Libros.

•       Boulding J.R. 1994. Description and sampling of contaminated soils. A field guide. Second edition. CRC Press. Florida, USA

•       Duarte, A. C., Cachada, A., & Rocha-Santos, T. A. (Eds.). (2017). Soil Pollution: From Monitoring to Remediation. Academic Press.

•       DOMÉNECH (1995). Química del suelo. El impacto de los contaminantes. Miraguano Ediciones. Barcelona.

•       Fernández Linares, L. C. (2006). Manual de técnicas de análisis de suelos aplicadas a la remediación de sitios contaminados (No. Sirsi) i9684890397).

•       Jiménez-Ballesta, R. J. (2017). Introducción a la contaminación de suelos. Mundi-Prensa Libros.

•       LAL, R. and STEWARD, B. A. (Eds). (1990). Soil degradation. Spinger-Verlag. 345 pp.

•       LÓPEZ ARIAS, M.; GRAU CORBÍ, J. M. (Coord.) (2005): Metales pesados, materia orgánica y otros parámetros de la capa superficial de los suelos agrícolas y de pastos de la España peninsular, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid.

•       MIRSAL I.A. (2004). Soil pollution. Origin, Monitoring and Remediation. Springer, 252 pp.

•       Ortiz, I., Sanz, J., Dorado, M., & Villar, S. (2007). Técnicas de recuperación de suelos contaminados. Informe de Vigilancia Tecnológica. Universidad de Alcalá. Dirección General de Universidades e Investigación. España.

•       SEOÁNEZ CALVO, M. et al. (1999): Contaminación del suelo. Estudios, tratamiento y gestión, Mundi-Prensa, Madrid/Barcelona.

•       Sepúlveda, T. V. (2005). Suelos contaminados por metales y metaloides: muestreo y alternativas para su remediación. Instituto Nacional de Ecología.

•       SKIPPER H.D. and TURCO R.F. (1995). Bioremediation. Science and application. Soil Science Society of America, Madison.

•       SPOSITO G. (1990) The chemistry of soils. Oxford University Press.

•       SMITH, M. A. (Ed.) (1985): Contaminated land. Reclamation and treatment, Plenum Press, New York.

•       Trejo, J. A. V. (2002). Tecnologías de remediación para suelos contaminados. Instituto Nacional de Ecología.

 

•       WISE, D. L.; TRANTOLO, D. J. (Ed.) (1994): Remediation of hazardous waste contaminated soils, Marcel Dekker, New York.

•       YARON, B; CALVET, R.; PROST, R. (1996): Soil pollution. Processes and dynamics, Springer, Berlin.

•       YONG, R. N.; THOMAS, H. R. (Ed.) (1997): Contaminated ground. Fate of pollutants and remediation, Thomas Telford, London.

Otros

•       IHOBE (1994). Investigación de la contaminación del suelo. Plan director para la protección del suelo.

•       * ITGE. (1995). Suelos contaminados. ITGE-Club Español de la Minería, Madrid. 144 pp.

•       * ITGE (1989). Manual de restauración de terrenos y evaluación de impactos ambientales en minería. Serie: Ingeniería GeoAmbiental. Madrid, 321 pp.

•       * ITGE (1995). Contaminación y depuración de suelos. Madrid, 330 pp.

•       * ITGE (1988). Programa nacional de estudios geoambientales aplicados a la minería. Madrid, 234 pp

Documentos técnicos de Referencia

http://www.mapama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/suelos-contaminados/guia_tecnica_contaminantes_suelo_declaracion_suelos_tcm7-3204.pdf

Guías Técnicas y Manuales

Técnicas de recuperación de suelos contaminados

http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001700.pdf

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DA+Guia+de+Tecnologias+de+Recuperacion+de+Suelos+Contaminados.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352901088760&ssbinary=true

http://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/tanques_almacenamiento/es_doc/adjuntos/tanques_subterraneos.pdf

http://www.conectapyme.com/files/medio/guia_suelos_contaminados.pdf

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/participa/opina_participa/planes/drsc_02.pdf

Complementaria

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA (páginas web de interés)

* http://www.secs.com.es/enlaces.htlm (Sociedad Española de la Ciencia del Suelo)

* http://edafologia.ugr.es/comun/confere.htm (Universidad de Granada)

* http://www.mma.es (Ministerio de Medio Ambiente)

* http://www.fao.org (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)

* http://soils.usda.gov (Natural Resources Conservation Service. US Department of Agriculture)

* htpp://www.epa.gov/ (U.S. Environmental Protection Agency)

* http://soils.usda.gov/sqi/. (SOIL QUALITY.Amplía información sobre los parámetros de calidad del suelo).

*  http:// scape.org. (Soil Conservation and Protection for Europe)

* http://eurosoils.jrc.it/msapps/Soil/Soil DB/SoilDB.phtlm (European Soil Bureau Network)

* htpp://www.isric.nl (ISRIC, Centro Internacional de Referencia e Información en Suelos, Wageningen, Holanda)

* http://www.soils org (Soil Science Society of American)

 

* htpp://www.inra.fr (Institut National de la Recherche Agronomique).

*http://www.itc.nl/~rossiter/teach/le/s494toc (Universidad de Cornell, USA)

 

 

 

 

 

 

 

 


Recomendaciones


 
Otros comentarios
Edafología y Climatología