![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2021_22 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | TÉCNICAS MOLECULARES DE GENÉTICA VEGETAL Y APLICADA | Código | 00913019 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | BIOLOGIA MOLECULAR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | pgarg@unileon.es lesaec@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | Organización y función de genomas vegetales. Expresión y regulación génica. Técnicas de análisis aplicadas a la conservación y caracterización de recursos genéticos. Aplicaciones en Mejora Vegetal: Utilización de los recursos genéticos en mejora. Mejora asistida por marcadores. Identificación y aislamiento de genes. Ingeniería genética en Mejora Vegetal. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Tipo A | Código | Competencias Específicas |
| A13461 | 913CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
| A13462 | 913CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
| A13463 | 913CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | |
| A13464 | 913CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | |
| A13465 | 913CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
| Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
| B3318 | 913E17 OP - Capacidad para aplicar tecnologías emergentes biotecnológicas para implementar en sistemas de mejora vegetal. | |
| Tipo C | Código | Competencias Básicas |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Aplicando las competencias generales y transversales, el alumno podrá emplear técnicas de análisis, caracterización y conservación de recursos genéticos aplicadas a la mejora vegetal. | A13461 A13462 A13463 A13464 A13465 |
B3318 |
|
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| La variabilidad genética y la mejora vegetal. | 1- Organización de genomas vegetales y variabilidad genética: Tamaño, estructura, genes, secuencias, elementos móviles. 2- Funcionamiento de genomas vegetales: Relación entre estructura y función. Familias génicas. Reorganizaciones. Duplicaciones 3- Expresión y regulación génica: Transcripción y procesamiento. Regulación de la expresión génica. Ejemplos de respuesta a estreses. |
| Fuentes de variabilidad y estimación de la variabilidad. | 4 Técnicas de análisis, caracterización y conservación de recursos genéticos: Técnica de estimación de la variabilidad. Aplicación a la identificación de recursos. Caracterización. Técnicas de conservación. 5 Aplicaciones en Mejora Vegetal: Utilización de los recursos genéticos en mejora. Casos prácticos. Mejora asistida por marcadores. |
| Transferencia horizontal de la variabilidad. | 6 Identificación y aislamiento de genes. Técnicas de identificación y aislamiento. Vectores. Métodos y técnicas de transferencia y selección. 7 Ingeniería Genética en Mejora vegetal: Ventajas e inconvenientes. Situación actual de los cultivos modificados genéticamente. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Prácticas en laboratorios | 9 | 13.5 | 22.5 | ||||||
| Sesión Magistral | 18 | 27 | 45 | ||||||
| Pruebas mixtas | 3 | 4.5 | 7.5 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Prácticas en laboratorios | Aplicación a nivel práctico de conocimientos teóricos. Práctica en laboratorio y práctica de simulación con ordenadores. |
| Sesión Magistral | Exposición de los datos fundamentales de la asignatura. Presentación de casos prácticos y aplicaciones. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Pruebas mixtas | Pruebas escritas Pruebas orales Tareas y cuestionarios online Trabajos y/o prácticas Asistencia y participación en clase |
10% - 60% 0% - 60% 0% - 60% 10% - 60% 0% - 20% |
|
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Se avaluará el nivel de conocimientos, la capacidad de relacionar conceptos distintos y la claridad y precisión en la exposición de las ideas así como en la redacción de textos. Se evaluará la asistencia y participación en las clases. Durante la realización de los exámenes y pruebas de evaluación, queda prohibido el uso y tenencia de cualquier tipo de materiales, medios y recursos que sirvan como fuente de información, excepto aquellos que pueda autorizar el profesor de forma específica en cada una de las pruebas. Su incumplimiento conlleva la calificación de suspenso. |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
Rinhard Renneberg, Biotecnología para principiantes, Reverté, 2008
H. S. Chawla, Introduction to Plant Biotechnology, Blackwell, 2009
J. M. Carrillo et al., Mejora Genética y Recursos Fitogenéticos, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2010
Henry, R. J. (ed.), Molecular Markers in Plants, Wiley-Blackwell, 2013
Emilio Muñoz, Organismo modificados genéticamente , Ephemera, 2006
E. Grotewold, J. Chappell y E. A. Kellogg, Plant Genes, Genomes and Genetics, Wiley-Blackwell, 2015 |
| Complementaria |
N. Maxted et al., Crop Wild Relatives Conservatrion and Use, Cabi Press, 2008
R. J. Henry, Plant genotypin, Cabi Press, 2001
Víctor M. Villalobos, Transgénicos: Oportunidades y amenazas, Mundi Prensa, 2008 |
| Recomendaciones |