![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL | Código | 00913023 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PRODUCCION ANIMAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jmcarl@unileon.es bgutg@unileon.es msaeg@unileon.es slopp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Potencialidades productivas de los animales. Nuevas tecnologías en Producción Animal: avances en avicultura, biotecnología en nutrición y alimentación, técnicas moleculares en mejora genética animal. Producción en el medio acuático. Proyectos de Investigación en Producción Animal. Infraestructura y métodos básicos de investigación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13462 | 913CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
A13477 | 913E10 M2 - Gestión de proyectos de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a los procesos productivos animales: biotecnología y mejora animal. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3299 | 913CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | |
B3303 | 913E02 M1 - Gestión de equipos e instalaciones que se integren en los procesos y sistemas de producción agroalimentaria. | |
B3310 | 913E09 M2 - Sistemas vinculados a la tecnología de la producción animal. Nutrición, higiene en la producción animal. | |
B3325 | 913E22 OP - Habilidad para la toma de decisiones en la aplicación de nuevos sistemas alternativos de producción de alimentos y de gestión de los recursos necesarios. | |
B3333 | 913E30 NI - Capacida para la selección adecuada de las especies ganaderas y para la aplicación de técnicas de reproducción y de nutrición. | |
B3347 | 913TR01 Saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer e interpretar las potencialidades productivas de los animales en el medio terrestre y acuático. Aplicación de nuevas tecnologías de producción animal en el ámbito de la genética, alimentación y manejo. Conocimiento de la estructura, evaluación y selección de los Proyectos de Investigación y de la metodología básica de investigación en producción animal | A13462 A13477 |
B3299 B3303 B3310 B3325 B3333 B3347 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Programa Teórico | Tema 1. Diversidad productiva de los animales. Bases de las explotaciones. Producción sostenible. Aprovechamiento de recursos naturales. Tema 2. Nuevas tecnologías en Producción Animal. Tema 3. Producción Animal en el medio acuático Tema 4. Biotecnología en nutrición y alimentación Tema 5. La Genómica Animal y sus aplicaciones a la Producción Animal. Tema 6. Genómica funcional, Transgénesis y Clonación en Mejora Genética Animal. Tema 7. Proyectos de investigación: Estructura, procesos de evaluación y selección. Métodos básicos de investigación |
Programa Práctico | -Seminario sobre Proyectos y metodología de investigación. -Práctica aula informática: Manejo de datos de SNP-chips con PLINK: Control de calidad y “GWAS”. -Control de filiación y análisis forense en animales. -Presentación de artículo de investigación -Práctica aula informática: producción medio acuático -Práctica aula informático: proyectos de investigación - Visita tutelada a laboratorio de investigación en acuicultura continental -Visita tutelada a explotaciones o centros de investigación en producción animal |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 4 | 6 | 10 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 4 | 0 | 4 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 5 | 0 | 5 | ||||||
Trabajos | 5 | 24 | 29 | ||||||
Tutoría de Grupo | 1 | 0 | 1 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 4 | 0 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 27 | 45 | 72 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Exposición y debate sobre aspectos relacionados con la elaboración, desarrollo y gestión de proyectos de investigación |
Prácticas en laboratorios | Visita tutelada a laboratorio de investigación en acuicultura |
Prácticas de campo / salidas | Visita tutelada por los profesores a explotaciones o centros de investigación en producción animal |
Trabajos | Propuesta de trabajos relacionados con diferentes aspectos de investigación y nuevas tecnologías en Producción Animal. Orientación y correcciones |
Tutoría de Grupo | Exposición y aclaración sobre aspectos relacionados con la realización de trabajos |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Utilización de programas informáticos para la realización de prácticas |
Sesión Magistral | Exposición de contenidos teóricos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación de contenidos teóricos | 50% | |
Seminarios | Evaluación de contenidos teórico-prácticos expuestos y debatidos | 5% | |
Prácticas en laboratorios | Evaluación de contenidos prácticos | 5% | |
Prácticas de campo / salidas | Evaluación de contenidos prácticos | 10% | |
Trabajos | Evaluación del contenido, exposición y defensa de los trabjos | 20% | |
Otros | Asistencia y participación | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El profesor informará con anterioridad a la celebración de la prueba de los materiales necesarios para su desarrollo. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad, se procederá a la retirada del examen, expulsión del aula y calificación como suspenso. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Se entregará un listado actualizado con las fuentes de información en la presentación de la asignatura |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |