Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2022_23
Asignatura EDAFOLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Código 00914004
Enseñanza
0914 - GRADO EN INGENIERIA AGRARIA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
9 Formación básica Primer Anual
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS
Responsable
MAYO PRIETO , SARA
Correo-e smayp@unileon.es
jegarj@unileon.es
Profesores/as
GARZÓN JIMENO , JOSÉ ENRIQUE
MAYO PRIETO , SARA
Web http://
Descripción general El desarrollo de los contenidos se inicia con una revisión general de petrografía y mineralogía de suelos. Se prosigue con los aspectos relacionados con la ubicación de las formaciones edáficas en el paisaje. Se analizan, posteriormente, los factores climáticos y ambientales, y su incidencia sobre las componente sólida (mineral y orgánica), líquida y gaseosa, y su evolución con el tiempo. Seguidamente, se abordan las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo y su respuesta al cambio que puedan experimentar aquellas. Como consecuencia de todo lo anterior, se presenta el perfil del suelo, su desarrollo-organización, así como sus horizontes, como resultado final de la actuación de los factores y de los efectos derivados de los procesos de formación. Finalmente, se aplican los conocimientos anteriores al estudio de las clasificaciones de suelos y su evaluación.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS LORENZANA DE LA VARGA , ALICIA
Secretario INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS SECO FERNANDEZ , MARIA VICTORIA
Vocal INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS GOMEZ-BERNARDO VILLAR , EVA M. MAGDALENA C.M
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS GONZALEZ ANDRES , FERNANDO
Secretario INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS VALENCIANO MONTENEGRO , JOSE BENITO
Vocal INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS CASQUERO LUELMO , PEDRO ANTONIO

Competencias
Código  
A15333 914CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
A15335 914CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
A15390 914CE_FB3 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
A15393 914CE_FB6 Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería. Climatología.
A15403 914CT4 Capacidad para asumir compromisos sociales, éticos y ambientales en sintonía con la realidad del entorno humano y natural.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Adquisición y aplicación de los conocimientos básicos de litología, mineralogía y climatología a los procesos de alteración que experimenta el suelo, interpretando sus propiedades intrínsecas. El análisis de la geomorfología del terreno facilitando la comprensión de las formas de erosión y del modelado resultante. Aplicación de conceptos agronómicos en las interacciones roca-clima-relieve a otros aspectos del suelo, tales como la fertilidad, la erosión-manejo-conservación de suelos, y la recuperación de suelos contaminados. Desarrollo de clasificación de suelos y, en función de sus caracteres de diagnóstico, realiza la evaluación y establece su aprovechamiento más adecuado. A15333
A15335
A15390
A15393
A15403

Contenidos
Bloque Tema
Bloque 1. Mineralogía y Petrografía de Suelos Tema 1. Clases mineralógicas. Estructura de los silicatos. Polimerización. Nesosilicatos, sorosilicatos, ciclosilicatos, inosilicatos. Estructura y propiedades. Filosilicatos y tectosilicatos. Estructura y propiedades.

Tema 2. Materiales originarios: tipos de rocas. Rocas ígneas: plutónicas, eruptivas y filonianas. Evolución e intrusión magmática. Rocas metamórficas. Procesos metamórficos. Rocas sedimentarias. Ambientes sedimentarios.
Bloque 2. Geomorfología del terreno Tema 3. El ciclo de erosión normal. Teoría de Davis. La erosión fluvial y las formas de erosión. Modelado policíclicos. Formas de relieve. Relación suelo-paisaje: toposecuencias.
Bloque 3. Morfología de Suelos Tema 4. El perfil y los horizontes del suelo. Descripción del perfil, propiedades observadas y significado. Horizontes genéticos y de diagnóstico. Nomenclatura. Descripción de perfiles de suelo en campo. Micromorfología de suelos.
Bloque 4. Componentes del suelo Tema 5. La fase sólida y sus componentes. Componente mineral: minerales primarios y secundarios; minerales heredados, transformados y neoformados. Composición mecánica del suelo. Elementos gruesos y tierra fina.

Tema 6. Componente orgánica: concepto de materia orgánica y humus. Humificación y mineralización: parámetros de medida. Relación C/N y su dinámica. Fraccionamiento húmico. La biota del suelo.

Tema 7. La fase líquida. La disolución del suelo. La fase gaseosa: la atmósfera del suelo; composición y dinámica.
Bloque 5. Propiedades físicas y químicas del suelo Tema 8. Textura y fracciones granulométricas. Clases texturales. Representaciones. Significado agronómico. Concepto y formación de agregados. Clasificación morfológica de la estrctura. Consistencia y estabilidad. Porosidad textural y estructural. Densidad aparente y real. Compactación.

Tema 9. El agua del suelo. Estados de humedad y agua útil. Medidas: humedad gravimétrica y volumétrica. El potencial del agua del suelo y sus componentes. Medida del potencial. Conductividad hidráulica y movimiento del agua.

Tema 10. La fracción coloidal y sus componentes. El complejo de cambio, adsorbente y de alteración. Capacidad de intercambio catiónico y aniónico. La doble capa difusa. Saturación de bases. El pH del suelo: origen, medida y variaciones. Química de superficie y adsorción. El potencial de oxidorreducción. La salinidad y sodicidad: origen, medida y corrección.
Bloque 6. Factores y Procesos de formación del suelo. Edafogénesis Tema 11. Factores formadores. Zonalidad, intrazonalidad y azonalidad. Interacción entre factores y secuenciaciones.

Tema 12. Procesos de meteorización físicos y químicos. Alteración climática y alteración biológica. Variables en la meteorización.

Tema 13. Procesos formadores del suelo. Desarrollo del perfil. Adiciones. Pérdidas. Translocaciones. Transformaciones.
Bloque 7. Clasificación y Evaluación de Suelos Tema 14. Clasificación de suelos. Diversidad y evolución de las clasificaciones. Clasificación y nomenclatura del suelo. Clasificaciones geológicas, genéticas y climáticas. Clasificaciones utilizadas en España. Clasificación Soil Taxonomy 2006. Clasificación WRB 2006. Cartografía de suelos. Tipos de mapas, escalas y leyendas. Unidades taxonómicas. Aplicaciones de la cartografía de suelos. Aplicaciones informáticas en la clasificación y evaluación de suelos.

Tema 15. Evaluación de suelos. Parámetros. Sistemas de evaluación paramétricos y categóricos para capacidades de uso. Sistemas de evaluación específicos. Metodología cartográfica.

Tema 16. Calidad de suelos. Factores de los que depende y estimación. Degradación de suelos por erosión y contaminación.
Bloque 8. Climatología Tema 17. Nociones básicas de meteorología. La atmósfera, composición y estructura. Modelo de circulación atmosférica. Radiación, calor y temperatura. Presión atmosférica, nubosidad y precipitación. Precipitación. Evapotranspiración; métodos de medida y estimación. Balance hídrico. Régimen de heladas y climatología agrícola de España. Clasificaciones climáticas. Regímenes de humedad y temperatura del suelo, y su aplicación a la clasificación y evaluación de suelos. Utilización de aplicaciones informáticas y bases de datos de información climática y edafológica

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 35 52 87
 
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 10 15 25
Tutorías 0 15 15
 
Sesión Magistral 40 53 93
 
Evaluación General 2 0 2
Realización y exposición de trabajos. 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios Realización de prácticas de laboratorio para la obtención de datos de diferentes características de un suelo.
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Realización de ejercicios sobre la acidez del suelo y su corrección, así como la densidad y porosidad del suelo, materia orgánica, textura y el agua en el suelo y clasificación de suelos. Realización de trabajos fuera del aula (recogida de datos, observaciones) que el estudiante analiza críticamente.
Tutorías Resolución de dudas del alumno.
Sesión Magistral Exposición de los contenidos de la asignatura con ayuda de imágenes y soporte informático

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Se realizan fijando la fecha y la hora entre el profesor y el alumno directamente o bien mediante correo electrónico.

Evaluación
  descripción calificación
Evaluación General En los exámenes parciales se exigirá una calificación de 5,0 o más para la liberación de esa materia.
60%
Realización y exposición de trabajos. Realización de trabajos y guiones de prácticas de carácter OBLIGATORIO 30%
Otros Asistencia al 80 % de las sesiones y participación en clase 10 %
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
La segunda convocatoria tendrá como objetivo superar las materias correspondiente al primero y al segundo parcial, y que no se hubieran aprobado en la primera convocatoria


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica , Agenda de campo de Suelos. Información de suelos para la agricultura y el medio ambiente., Editorial Mundi-Prensa, 2005
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos Servicio de Conservación de Recursos Naturale, Clave para la Taxonomía de Suelos, USDA, 2014
Porta Casanellas, J., Lo?pez-Acevedo Reguerin, M., Roquero de Laburu, C. , Edafología para la agricultura y el medio ambiente, Editorial Mundi-Prensa, 2003
PH Duchaufour, Edafología. 1 Edafofogénesisy Clasificación, Editorial Toray-Mansson, 1984
M. Bonneau et B. Souchier,, Edafología. 2 Constituyentes y Propiedades del Suelo, Editorial Toray-Mansson, 1987
Land and Water Division, Guía para la descripción de suelos, FAO, 2009
J. Porta, M. López-Acevedo y R.M. Poch, Introducción a la Edafología. Uso y Protección del Suelo., Editorial Mundi-Prensa, 2008
P. Duchaufour, Manual de Edafología, Editorial Toray-Mansson, 1978


Complementaria


Recomendaciones