![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DEL PAISAJE | Código | 00914113 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 4.5 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | smayp@unileon.es jegarj@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| A15333 | 914CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
| A15343 | 914CEHOR6 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de hidrología y erosión. Material vegetal: producción, uso y mantenimiento; Ecosistemas y biodiversidad; Medio físico y cambio climático. Análisis, gestión y Planes de Ordenación Territorial. Principios de paisajismo. Herramietnas específicas de diseño y expresión gráfica; Desarrollo práctico de estudios de impacto ambiental; Proyectos de restauración ambiental y paisajística; Proyectos y Planes de mantenimiento de zonas verdes; Poryectos de desarrollo. Instrumentos para la Ordenación del territorio y del paisaje; Gestión y planificación de proyectos y obras. |
| A15396 | 914CG1 Capacidad para Ia preparación previa, concepción, redacción y firma de documentos técnicos de ingeniería de diferentes áreas relacionadas con las competencias profesionales asociadas. |
| A15402 | 914CT3 Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Conocer y comprender los conceptos de ingeniería necesarios para la realización de proyectos de restauración ambiental y paisajística. Hidrología. Erosión. Material vegetal: producción, uso y mantenimiento; Ecosistemas y biodiversidad; Medio físico y cambio climático. Análisis, gestión y Planes de Ordenación Territorial. Principios de paisajismo. Herramientas específicas de diseño y expresión gráfica; Desarrollo práctico de estudios de impacto ambiental; Proyectos de restauración ambiental y paisajística; Proyectos y Planes de mantenimiento de zonas verdes; Proyectos de desarrollo. Instrumentos para la Ordenación del territorio y del paisaje; Gestión y planificación de proyectos y obras. Elaborar y defender argumentos y resolver problemas sobre la realización de proyectos de restauración ambiental y paisajística. Elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | A15333 A15343 A15396 A15402 |
||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Teoría | Tema 1. Contaminación de suelos: Residuos. Características de los espacios degradados. Efectos sobre el medio. Tema 2. Planificación y organización del tratamiento de un espacio contaminado o degradado. Tema 3. Técnicas de restauración fisicoquímicas: recuperación natural, técnicas ex situ e in situ. Tema 4. Técnicas de restauración biológicas: Biorremediación, fitorremediación. Tema 5. Especies arbóreas, arbustivas y herbáceas de interés en la recuperación de ecosistemas. Tema 6. Proyectos de restauración. Restauración de riberas. Restauración de infraestructuras viarias. Restauración de vertederos y escombreras. Restauración de zonas mineras, graveras y canteras. Restauración de tierras agrícolas abandonadas. Integración de obras hidráulicas y líneas eléctricas. Reutilización de construcciones e Infraestructuras. |
| Práctica | Práctica 1: Análisis fisicoquímico y biológico del suelo. Práctica 2: Selección de organismos e inoculación en suelo contaminado. Práctica 3: Biorremediación de un suelo contaminado. Práctica 4: Evaluación de un suelo contaminado y su restauración. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Prácticas en laboratorios | 15 | 11 | 26 | ||||||
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 6 | 9 | 15 | ||||||
| Tutorías | 4 | 10 | 14 | ||||||
| Sesión Magistral | 18 | 27 | 45 | ||||||
| Pruebas objetivas de preguntas cortas | 0.5 | 0 | 0.5 | ||||||
| Realización y exposición de trabajos. | 0.5 | 10.5 | 11 | ||||||
| Pruebas orales | 0.5 | 0 | 0.5 | ||||||
| Pruebas objetivas de tipo test | 0.5 | 0 | 0.5 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Prácticas en laboratorios | Estudio fisicoquímico y microbiológico de un suelo. Biorremediación de un suelo contaminado |
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Estudio de casos prácticos |
| Tutorías | Resolución de dudas del alumnos |
| Sesión Magistral | Lección magistral con apoyo de TICs. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Pruebas objetivas de preguntas cortas | Realización de una prueba escrita con los contenidos de la asigantura | 30 % | |
| Realización y exposición de trabajos. | Realización y entrega de un guión de prácticas | 40 % | |
| Pruebas orales | Comentarios dentro del aula sobre casos reales | 10 % | |
| Pruebas objetivas de tipo test | Realización de tareas y cuestionarios online | 10 % | |
| Otros | Asistencia al 80 % de las sesiones y participación en clase |
10 % |
|
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Para aprobar la asignatura es obligatorio aprobar todas las partes |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
Porta Casanellas, J., Lo?pez-Acevedo Reguerin, M., & Roquero de Laburu, C, Edafología para la agricultura y el medio ambiente , Ediciones Mundi-Prensa, 2003
IGME Instituto geológico minero de España, http://www.igme.es/, ,
IOBE, Dpto de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de Comunidad Autónoma del País V, http://www.ihobe.eus/publicaciones, ,
Jiménez Ballesta, R. , Introducción a la contaminación de suelos, Ediciones Mundi-Prensa, 2017
Gómez Orea, D. , Recuperación de espacios degradados, Ediciones Mundi-Prensa, 2014
Rey Benayas, J. M., Espigares Pinilla, T., Nicolau Ibarra, J. M., y Asociacio?n Espan?ola de Ecologi, Restauración de ecosistemas mediterráneos, Universidad de Alcalá, 2003 |
| Complementaria | |
| Recomendaciones |
| Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
|||