![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2019_20 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CULTIVOS ORNAMENTALES | Código | 00914114 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fgona@unileon.es jegarj@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio de las principales especies ornamentales, sus caracteristicas botanicas, exigencias edafoclimaticas, cultivo y usos jardineros, asi como las tecnicas e instalaciones necesarias para su multiplicacion. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15339 | 914CEHOR1 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de bases y tecnología de la propagación y producción hortícola, frutícola y ornamental. Control de calidad de productos hortofrutícolas. Comercialización |
A15397 | 914CG2 Capacidad de aprendizaje en materia de nuevas tecnologías a aplicar a los procesos propios de su ámbito profesional considerando nuevos condicionantes |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer y comprender los sistemas de cultivo de las plantas ornamentales | A15339 A15397 |
||
Conocer las especies vegetales más utilizadas como ornamentales. | A15339 A15397 |
||
Demostrar conocimiento, comprensión y capacidades prácticas en relación a las características y a la utilidad de las principales especies ornamentales. | A15339 A15397 |
||
Demostrar capacidad para gestionar un vivero para producción de planta ornamental. | A15339 A15397 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Sistemas de cultivo de plantas ornamentales: | Propagación, sustratos, abonado, riego, estudios de viabilidad, etc. |
2. Principales especies ornamentales: Características botánicas y condiciones de cultivo | 2.1. Plantas producidas y comercializadas en maceta 2.1.1. Leñosas con flores. 2.1.2. Herbáceas con flores 2.1.3. Plantas de hojas decorativa 2.2. Flor cortada 2.3. Plantas bulbosas 2.4. Plantas para macizos florales |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 4 | 4 | 8 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 3 | 6 | 9 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 11 | 16.5 | 27.5 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 8 | 4 | 12 | ||||||
Sesión Magistral | 16 | 24 | 40 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 10 | 16 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | A solicitud de los alumnos y de forma individualizada para la resolución de dudas tanto de aspectos teóricos como contenidos prácticos. Busqueda de información por parte de los alumnos y guiada por el profesor. |
Presentaciones/exposiciones | Presentación de los trabajos de consultoría desarrollados mediante la técnica del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Se trata de una adaptación de la técnica ABP, según un proyecto de innovación docente de la ULE denominado INVIERTEPRACTIC (convocatoria 2016). Los estudiantes se enfrentarán a una consultoría real de una empresa con la que deben interaccionar, sobre los sistemas de cultivo de las plantas ornamentales. |
Prácticas de campo / salidas | Visitas a la misma empresa que se indica en el apartado de ABP, que los alumnos deberán visitar y analizar, interaccionando por tanto con los gestores de la empresa. |
Sesión Magistral | Transmisión oral de los contenidos de la asignatura por parte del profesor, mientras el alumno asimila y cuestiona la información recibida. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Presentaciones/exposiciones | Los alumnos presentarán los resultados del trabajo de consultoría realizado mediante la técnica del ABP | 20% | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Los alumnos resolverán un caso de consultoría real interaccionando de manera directa co la empresa. El tema será sobre sistemas de cultivo de plantas ornamentales. Se valorará la interacción con la empresa, iniciativa, originalidad, y viabilidad de las soluciones adoptadas | 40% | |
Pruebas mixtas | Pruebas escritas presenciales con preguntas de respuesta corta. Se valorarán las respuestas correctas, así como el uso correcto de la terminología científico y técnica específica, la claridad y corrección en la redacción y la expresión escrita adecuada. | 30% | |
Otros | Asistencia y participación en clase | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se propone un sistema de evaluacion continua en base a: - Examen escrito sobre conocimientos teorico-practicos. Se refiere a las denominadas "Pruebas mixtas" que ontabilizara el 25% de la calificacion. Esta prueba evaluara la adquisicion de los conocimientos recogidos en los contenidos y su aplicacion practica. Esta parte incluye un examen oficial y las pruebas presenciales, que se calificaran entre 0 y 10 puntos y para superarlas se debe obtener una puntuacion igual o superior a 4,9 . - Evaluacion del Aprendizaje Basado en Problemas, correspondiente al caso propuesto por el profesor, que valorara las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicacion practica de los conocimientos, asi como evaluar las capacidades de sintesis y exposicion del alumno. Contabilizara el 70% de la calificacion. Cada trabajo se calificara entre 0 y 10 puntos y para superarlos se debe obtener una puntuacion igual o superior a 4,9 . - Participacion en actividades propuestas por el profesor (seminarios, pruebas no presenciales) que permitiran evaluar la sintesis en la busqueda de informacion, la capacidad de interpretacion, la elaboracion de informes y la comunicacion, y en las pruebas on-line teorico-practicas que permitiran evaluar la evolucion de los conocimientos de los alumnos, que sumaran el 5% de la calificacion. Estas pruebas evaluaran las competencias asociadas a la busqueda de informacion, capacidad de interpretacion, redaccion de informes y comunicacion. Cada actividad se calificara entre 0 y 10 puntos y para superarla se debe obtener una puntuacion igual o superior a 4,9. La calificacion global de la asignatura se calculara de acuerdo a la calificacion de las distintas partes La segunda convocatoria ordinaria se realizara en la fecha y hora que se fijen en el aula asignada. Consistirá en un examen escrito de todos los contenidos del programa. El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras y a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación con el exterior de la sala (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.) En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación se aplicará la Normativa vigente correspondiente. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|