![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | GESTIÓN DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES | Código | 00914118 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 3 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | rmatg@unileon.es amorp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Código | |
| A15355 | 914CEOPT14 Capacidad para gestionar de forma integral y sostenible los residuos generados en el marco agroindustrial y agroganadero. |
| A15356 | 914CEOPT15 Capacidad para optimizar la transformación de residuos a subproductos aprovechables en un entorno energético |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Conocimiento de problemática y soluciones existentes posibles para el tratamiento de aguas residuales en la industria agroalimentaria. | A15355 A15356 |
||
| Elaborar planes de gestión de residuos y conocimiento de las principales tecnologías existentes. | A15355 A15356 |
||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Problemática de las aguas residuales en el sector agroalimentario. Clasificación de los métodos de tratamiento. Análisis y diseño de los elementos de una planta. Tratamiento y evacuación de lodos. Características del fango producido durante el tratamiento del agua residual. Digestión aerobia y anaerobia de lodos. Espesamiento de los lodos. Secado de lodos. Concepto de residuo. Problemática de los residuos. Principios básicos de gestión de residuos. Residuos de la industria agroalimentaria, residuos agrícolas y ganaderos. Tipos, características y aprovechamiento de los residuos generados en las explotaciones agrícolas y ganaderas. Valorización biológica de la materia orgánica |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 5 | 7.5 | 12.5 | ||||||
| Prácticas en laboratorios | 4 | 6 | 10 | ||||||
| Sesión Magistral | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
| Pruebas mixtas | 4 | 6 | 10 | ||||||
| Pruebas prácticas | 2 | 3 | 5 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura. |
| Prácticas en laboratorios | Prácticas en laboratorios Aplicar, a nivel práctico, la teoría de un ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Ejercicios prácticos a través de los diferentes laboratorios. |
| Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura. |
| Tutorías |
|
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Pruebas mixtas | Se evaluarán los conocimientos teóricos adquiridos, así como la capacidad para resolver problemas Para ello se realizarán un exámen escrito, con preguntas de respuesta corta y problemas |
60% | |
| Pruebas prácticas | Se valorará el comportamiento y habilidades demostradas en las prácticas, además de los informes o memorias entregadas a profesor |
40% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Para superar la asignatura será necesario alcanzar el 50% de la nota de las pruebas mixtas. |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
, www.idae.es, ,
Ferrando & Granero, Gestion y minimización de residuos, FC Editorial,
Colomer & Gallardo, Tratamiento y gestión de residuos sólidos, Universidad Politecnica de Valencia,
Castells, Tratamiento y valorización energética de residuos, Fundación Universidad Iberoamericana, |
| Complementaria | |
| Recomendaciones |