Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2019_20
Asignatura GESTIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Código 00915015
Enseñanza
MASTER UNIVERSITARIO EN GEOINFORMATICA PARA LA GESTION DE RECUROS NATURALES
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
3 Optativa Primer Segundo
Idioma
Prerrequisitos
Departamento GEOGRAFIA Y GEOLOGIA
Responsable
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ , MARÍA DE LA ESPERANZA
Correo-e meferm@unileon.es
mferj@unileon.es
Profesores/as
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ , MARÍA DE LA ESPERANZA
FERRER JULIA, MONTSERRAT
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente GEOGRAFIA Y GEOLOGIA GARCIA MELENDEZ , EDUARDO
Secretario TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC ALVAREZ TABOADA , MARIA FLOR
Vocal TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC RODRIGUEZ PEREZ , JOSE RAMON
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL VALBUENA RELEA , MARIA LUZ
Secretario TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC SANZ ABLANEDO , ENOC
Vocal INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS MARCELO GABELLA , VICTORIANO

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A17849 915CE12 Capacidad para realizar simulaciones y aplicar modelos orientados a la conservación y gestión del medio ambiente.
  A17857 915CE6 Integrar herramientas y funciones SIG para almacenar, gestionar, analizar y procesar datos espaciales para extraer información relevante de cara a la toma de decisiones.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
  B5542 915CG2 Capacidad para desarrollar bases de datos geoespaciales, y aplicar y desarrollar geoprocesos de forma que el modelado de la información geográfica posibilite la extracción de información útil en gestión de recursos naturales.
  B5543 915CG3 Aptitud para seleccionar, aplicar y evaluar las metodologías y técnicas geoinformáticas avanzadas más adecuadas en su aplicación a problemas de gestión de recursos naturales.
  B5546 915CT3 Capacidad de resolución de problemas: localizar problemas, identificar causas e identificar, analizar, evaluar y seleccionar alternativas de solución.
  B5548 915CT5 Capacidad de organización y planificación.
  B5549 915CT6 Capacidad para buscar información, seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma.
Tipo C Código Competencias Básicas
  C4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Aprender métodos de análisis con un SIG para gestionar el patrimonio natural A17857
B5542
B5543
B5546
B5548
B5549
El alumno será capaz de reconocer la riqueza del patrimonio natural A17857
C4
Saber valorar el patrimonio natural diferenciando los rasgos que caracterizan las partes bióticas y abióticas del mismo. A17849
Saber reconocer y trabajar el patrimonio geológico aplicando para ello metodologías implicadas en los SIG A17849
B5543

Contenidos
Bloque Tema
Bloque único TEMA 1: Fundamentos conceptuales del patrimonio natural: biodiversidad
TEMA 2: Fundamentos conceptuales del patrimonio natural: patrimonio geológico y geodiversidad
TEMA 3: Casos prácticos de aplicaciones de los SIG la gestión del patrimonio natural

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Practicas a través de TIC en aulas informáticas 4 0 4
 
Prácticas de campo / salidas 4 4 8
Trabajos 0 33 33
Otras metodologías 2 0 2
 
Sesión Magistral 3 23 26
 
Pruebas mixtas 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Practicas a través de TIC en aulas informáticas Sesiones en el aula de informática donde el alumno trabajará con bases de datos de patrimonio natural y en las que se practicarán distintos métodos de análisis espacial que faciliten la gestión de dicho patrimonio.
Prácticas de campo / salidas Sesiones realizadas en el campo durante las cuales se aprenderá a realizar observaciones in situ de los aspectos más relevantes que intervienen en la gestión del patrimonio natural.
Trabajos Realización de trabajos y/o informes individuales y/o en grupo académicamente dirigidos.
Otras metodologías Seminarios/conferencias destinadas a mostrar casos prácticos reales de la gestión de los recursos naturales con SIG.
Sesión Magistral En estas sesiones se explicarán los contenidos generales teóricos de la asignatura, haciendo especial hincapié en conceptos novedosos y en aquellos esenciales para el desarrollo de la parte práctica.

Tutorías
 
Sesión Magistral
Trabajos
descripción
Las posibles dudas de carácter teórico o en el transcurso de la realización de los trabajos se aclararán fundamentalmente mediante las tutorías individuales, de carácter no obligatorio. Estas tutorías se realizarán en el despacho del profesor o por vía telemática (e-mail, videoconferencia).

Evaluación
  descripción calificación
Trabajos En la evaluación de los trabajos y/o informes se valorarán las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos, así como la capacidad de búsqueda y análisis de información, la capacidad de interpretación de resultados y la capacidad de organizar, redactar y presentar trabajos/informes. 60%
Pruebas mixtas Prueba escrita sobre conocimientos teórico-prácticos. Esta prueba evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la materia. Puede incluir cuestiones prácticas a resolver en el aula de informática empleando el software indicado y los ficheros proporcionados. 40%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Cada una de las pruebas de evaluación debe ser superada de forma independiente, alcanzando en cada una de ellas el 50% de la nota máxima para para poder superar la asignatura.

Consideraciones sobre la segunda convocatoria de examen:

Aquellos alumnos que no hayan superado la asignatura en primera convocatoria, deberán presentarse a un examen teórico y realizar un trabajo práctico sobre la misma. De nuevo, ambas partes requieren alcanzar el 50% de la nota máxima.

NOTA:

El profesor informará en el aula al inicio del periodo docente y/o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.). En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del mismo y calificación como suspenso.




Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Carcavilla Urquí, L., López Martínez, J. y Durán Valsero, J.J. 2007. Patrimonio geológico y geodiversidad: investigación, conservación, gestión y relación con los espacios naturales protegidos. Cuadernos del Museo Geominero, 7. 360 pp.

Carcavilla Urquí, L. 2012. Geoconservación. Editorial La Catarata. 126 pp.

Fuertes-Gutiérrez, I. y Fernández Martínez. E. 2010. Geosites inventory in the León province (Northwestern Spain): a tool to introduce geoheritage into regional environmental management. Geoheritage, 2(1-2), 57-75.

Complementaria

García Ortiz de Landaluce, E.; Rodríguez Pérez, J.R.; Fernández Martínez, E. (2009). gvSIG aplicado al estudio de yacimientos icnitas de dinosaurios. 5ª Jornadas internaciones de gvSIG “Seguimos creciendo”. Valencia, 2-4 de diciembre de 2009.

García Ortiz de Landaluce, E. (2015). Análisis de los yacimientos de icnitas de dinosaurios de La Rioja (N de España) como recurso patrimonial y aplicación de nuevas tecnologías a su estudio. Tesis Doctoral, Universidad de León

Martín-Duque, J.F; Caballero García; Carcavilla Urqui, L. (2012). Geoheritage information for geoconservation and geotourism through the categorization of landforms in a karstic landscape. A case study from Covalagua and Las Tuerces (Palencia, Spain). Geoheritage, 4:93-108


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
PROYECTOS SIG Y GNSS / 00915007
 
Otros comentarios
Es recomendable haber cursado previamente alguna asignatura con contenidos geológicos.